Lo primero de todo, ¿Qué es una AAR? Traduciendo el artículo de la Wikipedia sobre este término, leemos: Una revisión posterior a la acción (AAR) [After Action Review] es una técnica para mejorar el proceso y la ejecución mediante el análisis del resultado previsto y el resultado real de una acción y la identificación de…
Categoría: Fuente documental
Revista Internacional Militar; 1913; colección completa en un único PDF
Buscando bibliografía sobre la Guerra Ruso-Japonesa, me encontré con esta joya en la Biblioteca Digital Hispánica. Aquí se puede descargar el documento que he preparado para recopilar todos los números de la Revista en un único PDF. Esta es su ficha de la Biblioteca Digital Hispánica (BNE) : Título: Revista internacional militarComprende Del 15/01/1913 al…
Articulo de Tankograd: El T-72 (Primera Parte), traducido al español
¿Qué es Tankograd? Es, en mi opinión, es un referente y un ejemplo de trabajo bien realizado. Sus artículos son profundos y con todas las referencias a las fuentes primarias necesarias, lo que posiciona estos trabajos a un nivel académico. Estoy sumamente agradecido a su autor por el permiso para traducir y publicar este estudio…
Libro sobre la Guerra de Afganistán, traducido al español.
Afganistán: La guerra de los agentes de inteligencia. Serie Museo Militar. Responsable de la edición: A. Gusev. Artistas: V. Miliachenko, Yu.Yurov Este libro está dedicado a la guerra de Afganistán, concretamente a la labor de las unidades de reconocimiento del 40º Ejército, que constituían la fuerza más entrenada y preparada para el combate del contingente…
Biblioteca para estrategas (7) El combate urbano
El combate urbano es un tema de plena actualidad, todos los ejércitos del mundo están atentos a la evolución real de este campo militar. Jonh Spencer ha publicado un minimanual para el defensor urbano que recoge las últimas lecciones aprendidas en los campos de batalla urbanos más recientes. Sobre el autor: John Spencer es un…
Biblioteca para estrategas (6), Guerras Irregulares, de Chacón (1884).
Aquí, el enlace a la Biblioteca Digital Hispánica. Esta obra es de las pocas que se escribieron en España sobre la Guerra Irregular. Es curioso que fuera en ese tipo de guerras, principalmente, en las que se vio envuelta en aquella época. Para contextualizar este tema, recomiendo la reciente publicación de la Revista Universitaria de…
Ayudas para la interpretación de simbología militar.
Para poder interpretar un mapa militar u otro documento por el estilo, es necesario conocer el significado de los símbolos utilizados por los militares. Esta serie de manuales les serán de suma utilidad a la hora de enfrentarse a este tipo de fuentes documentales. La simbología de la OTAN es la más conocida por estos…
Biblioteca para estrategas (5): La Guerra de Montañas, de Franz de Kuhn, traducido por Chacón (1884)
El General Kuhn siempre fue considerado en las esferas militares de la Alta Austria y en la monarquía dual como el ganador de la guerra en Trentino contra el cuerpo de voluntarios italianos de Garibaldi. Sus éxitos y la maniobrabilidad de la estructura militar tirolesa y de sus milicias indígenas, acostumbradas a marchas y combates…
Biblioteca para estrategas (4),Teoría y práctica de la guerra: evolución en el arte; de Ricardo Burguete
Interesante obra de un precursor del Arte Operacional…soviético. Un autor de Zaragoza, quien lo diría, precursor de uno de los grandes avances en la doctrina militar del Siglo XX, avance testado e impulsado principalmente en la URSS. Gracias a los apuntes de Alberto Guerrero en su imprescindible cuenta de twitter @AAguerrero2009, voy a redireccionar la…
Biblioteca para estrategas (3) Siempre Clausewitz
De la Guerra de Carl Philipp Gottlieb von Clausewitz no necesita presentación. Es imprescindible y punto. Aquí va una edición en español muy interesante, ya que es a la que tuvieron acceso los lectores hispanoparlantes de primeros del Siglo XX.