Seguimos con el estudio de la Batalla de Ortona. Vamos a hacer un repaso de publicaciones relativas a este sangriento combate urbano, accesibles en abierto.
Comenzamos por un artículo de la Revista Canadian Military Journal (Winter 2007-2008); ASSIMILATING URBAN BATTLE EXPERIENCE – THE CANADIANS AT ORTONA, de Ian Gooderson, cuyas conclusiones, traducidas, son:
Durante la Batalla de Ortona, los canadienses innovaron, improvisaron y explotaron con éxito los efectos de sus armas personales y de apoyo en circunstancias en gran medida imprevistas.
Tras una semana de combates en Ortona, las tropas de la división canadiense se convirtieron en reconocidos expertos en lucha callejera. En aviso a los aliados de que esperaran más batallas de este tipo, Ortona también tuvo implicaciones. En Gran Bretaña, ejércitos compuestos en su mayoría por formaciones no probadas esperaban abrir el principal «segundo frente» en el noroeste de Europa,
donde podían esperar una igualmente obstinada y desesperada defensa alemana. Ortona, por tanto, merecía un estudio detenido por parte de los estados mayores de todos los ejércitos aliados.
Las evaluaciones canadienses ocuparon un lugar destacado, y siguen siendo un estudio de caso instructivo en la evaluación de la experiencia de batalla.
Seguimos, con el estudio de caso del Modern War Institute at West Point, realizado por los especialistas Coronel (CA) John Spencer y Mayor Jayson Geroux, en el que sería the fifth case study in the Urban Warfare Project Case Study Series, on the Battle of Ortona.
Jayson Geroux tiene publicada una tesis sobre la batalla, es un documento exhaustivo de gran valor para nosotros; The Urban Battle Of Ortona by Jayson Geroux (thesis). Este es su abstract traducido:
Esta tesis examina de cerca las decisiones diarias y las acciones de combate de la 2ª Brigada de Infantería canadiense durante la batalla urbana por Ortona en diciembre de 1943. Ortona es uno de los casos históricos más famosos de guerra urbana de los que se han extraído lecciones y fórmulas doctrinales para los ejércitos modernos. Las historias existentes revelan cómo la historia se simplifica a menudo en atisbos de sus momentos más dramáticos que rara vez se cruzan o conectan cronológicamente. Este estudio enlaza el enmarañado nido de historias dramáticas en el tiempo y el espacio para revelar la cadena de causas y consecuencias históricas. Además, este estudio considera cómo la geografía, la composición de las fuerzas, los sistemas de armamento y la presencia de un número considerable de civiles italianos influyeron en el resultado. La tesis sigue la lucha diaria de la 2ª Brigada de Infantería canadiense por las calles de Ortona para comprender cómo intentaron imponer el orden en lo que históricamente se ha calificado de caos.
Complementamos estos trabajos con varios audiovisuales:
The Urban Battle of Ortona by Jayson Geroux
The Urban Battle of Ortona with Dr. Brad St. Croix and Jayson Geroux
Y el podcast The Italian Stalingrad de John Spencer (01/21/2023), también en el Modern War Institute, específicamente en el Urban Warfare Project Podcast.
Hasta aquí lo que yo tenía estudiado, pero gracias a Rafael Lopez Mercado (@ralopmer) he descubierto este vídeo de la Army University Press, en un feddback que me ha enviado de la primera parte de este estudio de caso.
The Battle of Ortona | Canadian Christmas in the Italian Campaign of WW2
Y para terminar esta segunda parte, la dedicada a publicaciones abiertas, tenemos «Hai visto i Canadesi?: A Study of the Social Interactions between Canadian Soldiers and Italian Civilians Before, During, and After the Battle of Ortona,” por Zachary David Cavasin.