El Mayor Geoff Ball es uno de los responsables de la cuenta de Substack The Connecting File
(Articles on leadership, training, and tactics for the Marine Corps infantry and reconnaissance communities), cuenta que conocí gracias a Bruce Ivar Gudmundsson, autor de The Tactical Notebook y Extra Muros, en la misma plataforma. Las tres cuentas citadas son sumamente recomendables, yo estoy suscrito a las tres y valen su peso en oro, entre tanto ruido en las redes.
Dicho esto, comentar que tras leer el artículo Tactical Decision Games Reconsidered del Mayor Geoff Ball quede gratamente sorprendido por la claridad, concisión y relevancia de su contenido. Así que escribí al Mayor, que muy amablemente me ha dado permiso para traducir y publicar aquí sus artículos. Muchas gracias por su cortesía, Señor.

Paso sin más preámbulos a la traducción de esta pieza:
El 1 de febrero, CxFile publicará la primera entrega de una serie de Ejercicios de Toma de Decisiones (DMX). Hablaremos más de ello en la primera entrada, pero por ahora los lectores pueden esperar que el primero de cada mes les llegue un nuevo DMX a su bandeja de entrada. Los envíos se recogerán antes del día 21 y las soluciones se publicarán en Notas y Rondas guardadas. Esperamos que les sirva de algo y que los lectores envíen sus propios DMX (TDG, estudios de casos, problemas de mapas, etc.) para compartirlos.
Nuestro equipo siempre ha disfrutado trabajando con los antiguos TDG del Gazette y con el Mastering Tactics de John Schmitt [Ver entrada Aprendiendo Táctica. Materiales del Cuerpo de Marines de los EE.UU. (USMC)], y aunque se han desvanecido un poco, esperamos recuperar su espíritu en nuestra plataforma. Pronto encontrarás también un Archivo de Recursos en Substack que destacará otros lugares de PME y enlaces a material adicional para ayudarte a ti y a tu equipo a desarrollar vuestras habilidades de combate. Serán documentos vivos que actualizaremos continuamente. Por favor, ¡envíenos sus recomendaciones!
Al pensar en nuestro giro hacia la incorporación de herramientas de toma de decisiones, he reflexionado sobre mi propio uso de los TDG en la formación de infantes de marina. No puedo decir que la mayoría de los resultados sean demasiado positivos. ¿Cuántas veces salí de la sala preocupado porque mi marcador-expositor y yo habíamos catalizado la proliferación de tácticas terribles? Demasiado a menudo había diluido la sustancia para asegurarme de que todos los marines de la sala pudieran beneficiarse de algo en el debate. Muy pocas veces sentí que se había conseguido algo más que una forma de pasar el tiempo durante el despliegue. Fue después de mi época de Instructor de TBS cuando me di cuenta de que había una forma mejor de facilitar los TDG y, en última instancia, de mejorar el desarrollo de mis infantes de marina. Escribí sobre esto brevemente en los primeros días del CxFile. Zach Schwartz y yo acabábamos de empezar nuestra primera serie de PDFs torpemente formateados y pasábamos la mayor parte de nuestros días de encierro en COVID luchando entre nosotros en wargames y problemas de mapas fuera de clase durante el MCCC. Una de las conclusiones a las que llegamos fue que nuestro trabajo con los TDG debía ser más deliberado. Centrarnos más en la comunicación y apreciar más el análisis del tiempo y el espacio. Esto nos dio una nueva perspectiva sobre su empleo y, en última instancia, pude facilitar los TDG con más éxito como comandante de compañía que como Teniente o Instructor de TBS.
En este artículo voy a exponer algunos problemas que veo con los TDG tal y como se suelen enseñar, y cómo podemos mejorarlos. Creo sinceramente que este método nos ayudó, a mí y a mi compañía, a mejorar nuestra capacidad para desarrollar y entregar órdenes. Éramos adeptos al Modelo de Órdenes de Combate de McBreen [ver entrada El arte de dar órdenes verbales: All Stations this is Kodiack Actual] y utilizamos estos métodos para refinar nuestra comunicación y desarrollar lo que yo llamo «Intimidad Táctica». Antes de continuar, terminaré con esto: Cuando llegó el momento de emprender una acción decisiva en Afganistán, creo que este método de empleo del TDG fue una parte crucial de nuestro éxito.
Un largo historial de hacerlo mal
Como miembro del Programa de Formación de Instructores de TBS, he impartido formación a instructores no cualificados durante el TDG de Toma de Decisiones más que en ningún otro evento. El TDG es el primero con el que se encuentran los nuevos subtenientes y les obliga a tomar una decisión cuando el plan del cuartel general se tuerce. Los alumnos aventajados piensan en la intención, dos niveles por encima, y en cómo pueden actuar con decisión para conseguirla. Por desgracia, el TDG es más adecuado para enseñar los principios del MCDP-1 que el modelo cognitivo dual de toma de decisiones que enseñamos durante la instrucción en plataforma sobre el mismo tema. En consecuencia, los instructores se esfuerzan por aterrizar los puntos de aprendizaje y desarrollar una mayor autoconciencia sobre el uso del Sistema 1 y el Sistema 2. En su lugar, se basan en viejos adagios («pegatinas de coche» superficiales, en realidad) sin mucha sustancia.
– «Desarrollar la situación»
– «Cualquier decisión es mejor que ninguna decisión»
– «Encontrar la solución al 70%»
– «Hay que lograr una decisión»El periodo de instrucción solía concluir con un alumno que preguntaba qué haría el facilitador y el capitán o el sargento se encogían de hombros. Tal y como se les había ordenado. Los alumnos salían del aula con interpretaciones muy diferentes de lo que acababa de ocurrir y pocos de ellos salían mejorados por ello. Algunos lo hacían potencialmente peor que al inicio.
Yo mismo cometí este error y sé que muchos de mis instructores también lo hicieron. Como resultado, el goteo de una débil facilitación ha dado lugar a que los TDG se utilicen mal en toda la Flota. Pero son divertidos. Todo el mundo participa. Generalmente sientes que has pasado un buen rato. Y todos los Marines piensan ahora, ¿verdad? ¡Sólo hay que hacer repeticiones y series!No. Parad, paremos todos nosotros.
Esto es lo que falla en mi opinión:
1. Estado final. El facilitador rara vez sabe a dónde quiere llegar. No es deliberado y por eso los TDG a menudo parecen una forma de pasar el tiempo en el compartimento de atraque del barco. Con frecuencia, los TDG se emplean de forma ambigua para obtener «repeticiones y series» sobre la toma de decisiones sin ensayar ninguna función de ese proceso. «Sólo quiero hacerles pensar». ¿Sobre qué? Esto sugiere una falta de comprensión de cómo este TDG anida con su evolución de formación actual o futura. Si no contribuye al tema o al impulso de tu formación, deshazte de él.
2. Dilución. El deseo de que esto sea inclusivo hace que participen demasiados rangos, por lo que todo el mundo compromete su desarrollo personal. Los rangos inferiores se ven expuestos a material de nivel superior, que probablemente no entiendan, y los rangos superiores no acaban desarrollándose de forma significativa. El resultado es un crecimiento marginal, en el mejor de los casos
3. Respuesta de escuela. Muy a menudo, los facilitadores no insinúan cómo resolverían ellos el problema para evitar encajonar el pensamiento de los subordinados. La creencia de que perderemos creatividad tiene su origen en una corrección excesiva de principios del siglo XX, cuando la «respuesta de escuela» dominaba el PME y se decía a los oficiales cómo tenían que pensar. Como resultado, permitimos que tácticas peligrosamente poco sólidas e ilógicas impregnen el ambiente y perduren en las mentes de los infantes de marina. Peor aún, los líderes pasan por alto la intención del comandante.
4. Jugar al baloncesto. No se mejora en baloncesto jugando a la canasta. Se mejora practicando técnicas repetidamente y luego poniéndolas a prueba en partidos de entrenamiento. A continuación, vuelves a las técnicas y las perfeccionas según sea necesario. Todos los atletas profesionales lo saben, pero a menudo, por una infinidad de razones, descartamos este enfoque probado y nos lanzamos a juegos de decisión que nos dejan con una familiaridad superficial de los conceptos que se enseñan. No vamos al campo de tiro y simplemente empezamos a disparar, sino que llegamos con un plan deliberado para trabajar habilidades específicas. Tenemos que hacer lo mismo con los TDG.
5. Forma sobre Función. A menudo colocamos a alumnos o infantes de marina en dilemas y luego les pedimos que nos den un EMLCOA, un SOM, o Tareas e Instrucciones de Coordinación. Cuando en realidad necesitamos entrenar su cerebro para orientarse rápidamente en la situación y luego emitir órdenes o directivas claras y concisas – como lo harían en combate. Si se trata de un novato que todavía está tratando de ordenar sus paquetes de almacenamiento del cerebro en torno a la Orden de 5 párrafos, entonces probablemente esté más centrados en la forma de su respuesta que en la función. Como resultado, el sentido común y la creatividad se van por la borda.
6. Tiempo y Espacio. «En un plazo de diez minutos, dígame qué va a hacer.» Durante los TDG rara vez prestamos atención a lo que hace el enemigo durante este periodo. A menudo los congelamos en el tiempo y el espacio, lo que nos permite operar en una falsa realidad. De alguna manera, podemos actuar independientemente del SOM del Enemigo. Esto equivale a dibujar el Bucle OODA de Boyd como un círculo autocontenido, en lugar de uno que interactúa con el entorno. También perdemos la oportunidad de ver lo rápido que nuestros marines pasan por el bucle, o les permitimos creer que el tiempo es suyo para tirarlo a la basura.
7. Vacilación. Alguna vez has hecho un TDG con compañeros y has oído a alguien, que te ha llamado en frío, responder con un «me gustaría ver o aprender más sobre X o Y primero». Se trata de un lenguaje pasivo destinado a distraer de la falta de decisión o del miedo autoinducido al síndrome del impostor. Están nerviosos por exponerse, cuando en realidad no tienen nada por lo que estar nerviosos. Todos estamos aprendiendo e intentando mejorar. La forma en que facilitamos la conversación determina si las respuestas que obtenemos son agresivas o pasivas.
Hago una pausa aquí para agradecerte que me hayas escuchado. Mi objetivo al compartirlo es destacar los errores que he cometido al impartir TDG para ayudar a los lectores a ofrecer una mejor formación.
La gran flecha azul de todo esto
Hay una forma mejor de avanzar. De hecho, hay muchas formas de mejorar lo que he descrito anteriormente, pero voy a centrarme en el método que utilicé principalmente durante el mando de la compañía y el que más valoro. Lo que expongo en la segunda mitad de este artículo se centra en tres cosas: La comprensión mutua, el tiempo – el espacio, y el Continuum de la Formación-Entrenamiento.
La comprensión mutua, también conocida como comunicación, es la base de la confianza. Si subo a la red, necesito que entiendas lo que digo. Esto es «Intimidad Táctica» y líder y liderado deben conocerse mejor que un cónyuge o un padre. Muy a menudo, los marines subalternos y los líderes luchan por comunicar eficazmente lo que tienen en la cabeza. Sus respuestas o directrices salen a trompicones de sus bocas, lo que requiere varias rondas de re-ataques verbales hasta que se produce una comunicación eficaz. Los TDG centrados en la comunicación ayudan en gran medida a acelerar este proceso.
En cuanto a la velocidad, también sabemos que el tiempo es de suma importancia para nosotros. Como el Coronel CJ Douglas escribió para nosotros en 2021, el enemigo le estaba ganando la partida en Irak hasta que se topó con el artículo de McBreen [ver entrada El arte de dar órdenes verbales: All Stations this is Kodiack Actual] sobre las órdenes de combate. Entonces desarrolló su equipo mediante el uso de TDG y STEX hasta que todos se alinearon con una forma más concisa de hablar en la red. Órdenes de combate completas en sólo un puñado de transmisiones breves e impactantes. Retomaron la iniciativa y el enemigo no tardó en retroceder. La ejecución de las TDG debe tener en cuenta el tiempo que se tarda en Observar, Orientar, Decidir, Comunicar y Actuar. Esto es lo que nos mantiene honestos cuando exploramos posibles soluciones a los problemas que se nos presentan.
Los problemas que presentamos en el TDG deben coincidir con los próximos retos de nuestro plan de entrenamiento actual. Mantener lo principal en lo principal y desarrollar deliberadamente a los líderes, o infantes de marina, en el escalón para el próximo conjunto de problemas tácticos al que se enfrentarán. Esta es una gran manera de iniciar un paquete de entrenamiento y comenzar su orientación sobre el próximo conjunto de técnicas y procedimientos que tendrán que combinar para encontrar soluciones tácticas. Comandantes de Compañía: hagan pasar a su Estado Mayor/O por esto y luego esperen que mantengan la bola de nieve rodando cuesta abajo. Desarrolla un TDG que pueda ser transmitido a través de los rangos y alterado para adaptarse al nivel de líder al que te diriges y mantén su visión en el próximo FEX.
Lo que sigue es mi recomendación sobre cómo hacerlo:
– Análisis de la misión. ¿Por qué enseña este TDG y a qué fines sirve? ¿cómo encaja con lo que viene a continuación o cómo aborda un problema que debe corregir o da forma a individuos de los que debe ser mentor? Esto guiará el desarrollo del escenario o la elección del tema.
– Audiencia. Mantén esto en el escalafón y en grupos pequeños. Si te centras en tres líderes clave, del mismo nivel, podrás mantener una conversación mucho más productiva. A continuación, puedes enseñarles cómo deben transmitir esta información a sus tres líderes subordinados. Ahora no sólo los has desarrollado como tácticos, sino también como entrenadores. Y les ha dado poder.
– Transmisión. Hay dos enfoques con dos resultados diferentes:
Transmisión verbal. Recomendado si deseas entrenarlos para recibir órdenes o informes a través de la red en su tono o estilo de transmisión. Esto favorece el desarrollo de la comunicación mutua. Asegúrate de que es realista y viable para una transmisión de radio.
Transmisión visual. Recomendado si deseas que la audiencia se enfrente a la observación (en el sentido OODA) y a la gestión de la información. Entrega en una hoja de papel y déjales decidir cómo lo asimilan. Les obligas a trabajar en sus propios modelos mentales y a centrarse cuando empiezan a orientarse en el problema. No es una combinación perfecta con Observar el Campo de Batalla, pero hay paralelismos.
Mapas e imágenes. Recomendar proporcionarles imágenes o un chip cartográfico que pueda ayudar en la comunicación. Al utilizar un GRG para un TDG de MOUT, el participante podría decidir ahorrarse tiempo comunicándose principalmente mediante términos y gráficos de operaciones.– Instrucciones. La forma de formular las preguntas desencadenará, o cebará, diferentes respuestas en su cerebro. He observado que se obtienen resultados muy diferentes si se pregunta por el tópico SOM o por Tareas «dime cómo vas a ganar». Un método entrena para la velocidad en el desarrollo de una orden de 5 párrafos y otro método enfatiza la creatividad. Sepa cuál elige y por qué.
Método preferido. Escribe EXACTAMENTE lo que vas a decir, a quién y en qué órdenes. Esto incluye tanto las directivas a los subordinados como los informes a las unidades superiores y adyacentes.
◦ Límite de tiempo. No pongas uno. Pon en marcha el reloj en cuanto den la vuelta al papel para empezar y observa cuánto tardan en repasar Observar Orientar Decidir y Comunicar. Detén el tiempo de cada cual en cuanto suelten el lápiz. De este modo, tendrás la oportunidad de evaluar su forma de pensar y de ver en el tiempo y el espacio. (¡Sí, nuestro DMX del jueves sugiere un límite de tiempo! Tú decides si lo utilizas o no).– Informe. Si les pides que escriban sus respuestas, podrás analizar más a fondo su proceso de pensamiento en su forma real y sin filtros. Pueden cambiar sus respuestas más tarde, pero veamos lo que su instinto les dijo que hicieran inicialmente. Tus Marines pueden guardarlas y mirarlas más tarde para ver lo lejos que han llegado en sus desarrollos.
Empieza por el porqué. Dales la oportunidad de desgranar su estimación completa de la situación (METT-TC) y cómo llegaron a esta percepción inicial. Esto ayudará a iluminar lo que viene a continuación y guiará sus preguntas de seguimiento.
Elección de palabras. Ahora que sabes lo que han estado pensando puedes responder: ¿les habrían entendido? ¿qué podría haberse confundido? ¿había una forma más eficaz de escribirlo? ¿qué palabras desperdiciadas están implícitas y, por tanto, son innecesarias? ¿está perdiendo el tiempo? Llegados a este punto, ni siquiera tienes que ocuparte de sus decisiones tácticas, sino de su capacidad para comunicar lo que tienen en la cabeza. No importa lo excelente que sea un plan si no se es capaz de expresarlo de forma clara y oportuna.
◦ Secuencia. ¿Por qué habló primero con esta persona? ¿por qué informó a una instancia superior en lugar de pasar orientación? ¿ganó tiempo con este enfoque? ¿están centrados en el enemigo o en los amigos? Esta es una gran manera de ayudar a entender cómo instintivamente priorizan la acción y la información.
Tiempo. «Tardaste siete minutos y medio en pasar por OOD+C.» El enemigo se movía a esta velocidad, y probablemente habrían estado en esta cuadrícula en el momento en que usted emitió ese informe. ¿Habría tenido el líder de su Primer Pelotón siquiera la oportunidad de procesar su intención, y mucho menos de ejecutarla? ¿intentamos ser perfectos en lugar de eficaces? El análisis espacio-temporal es la forma de enfatizar la importancia del reloj de juego y la necesidad crítica de gestionarlo.
Tácticas. Una vez abordado lo anterior, se puede jugar el TDG mucho más como un juego de guerra. ¿Habrían funcionado las tácticas seleccionadas? ¿qué otras técnicas o procedimientos podrían haberse empleado de forma diferente? Ahora es un buen momento para cambiar la conversación a las TTP que planea ejecutar en el próximo entrenamiento, así como la forma en que se puede incorporar el MCDP 1-3.◦ Identificar y denunciar las tácticas terribles. No hay que avergonzar ni avergonzarse, pero es inaceptable permitir que perduren ideas peligrosas. Usted se debe a sus infantes de marina para proporcionar entrenamiento y tutoría y sin duda ellos quieren mejorar. Desarrolle la confianza necesaria para la «intimidad táctica» corrigiendo con tacto sus errores de juicio y tómese el tiempo necesario para explicarles por qué. Se lo agradecerán.
◦ Seguimiento y reflexión. Una vez que hayas completado el paquete de formación alineado con el tema de tu TDG, revisa sus respuestas durante el AAR y permite que tus infantes de marina reflexionen sobre su crecimiento táctico. La conversación debe ser esclarecedora para todos los involucrados. Luego pueden hacer lo mismo con sus subordinados.Por último, prepárate para mostrarles tu respuesta y explicarles el por qué. Como comandante, les debes tu intención y una ventana a tu pensamiento. Puede que incluso… te convenga… consultarlo primero con tu propio jefe para asegurarte de que estáis sincronizados. Algo sobre Mando y Control me viene a la mente aquí.
Si eres instructor en una escuela, destaca varias soluciones y las ventajas y desventajas de cada una. O dedica tiempo a discutir las variables que podrían incluirse o ignorarse en la toma de decisiones. Esto puede ser muy divertido y demuestras que eres capaz de hacerlo tú mismo, al tiempo que les dejas entusiasmados con el reto y con ganas de aprender más. Aún puedes enriquecer y ampliar su toma de decisiones aportando soluciones: todo depende de cómo transmitas las respuestas.
Estoy seguro de que muchos de ustedes tienen formas mejores de hacerlo. No se lo guarden para ustedes y escriban a CxFile sobre una forma mejor de formar a la próxima generación de tácticos. Y si puedo ayudarles a ustedes y a sus marines, no duden en ponerse en contacto conmigo. Por último, el personal de CxFile quiere dar las gracias especialmente al Mayor Jeffrey Schuller por compartir con nosotros sus ideas sobre los TDG, junto con su pasión por los métodos de aprendizaje activo.
Manténganse letales.El mayor Geoff Ball es el responsable de la mayoría de los errores gramaticales que se encuentran en las páginas de The Connecting File. Puede ponerse en contacto con él en cxfile0302@gmail.com.
Y Aitor Saiz Lasheras, el traductor, es el responsable de los errores de traducción y redacción en castellano. Manténgase instruidos.