Transcripción y traducción del vídeo ( sin la publicidad de Surfshark):
La tarea de asaltar una línea de trincheras ucraniana o un bloque urbano reforzado es desalentadora. Incluso en el mejor de los casos, cabe esperar bajas. Con los campos abiertos que cubren gran parte del paisaje del Donbass, los defensores tienen campos de fuego relativamente despejados, y los movimientos rusos pueden ser claramente observados y atacados por la artillería. A menudo, el único respiro son las franjas de bosque, denominadas «zonas de protección forestal» por los rusos, que pueden proporcionar cobertura y ocultación a las fuerzas atacantes. Pero estas zonas están fuertemente defendidas. Por regla general, suelen tener de 2 a 3 líneas de trincheras, cada una con al menos 2 posiciones de combate fortificadas con armamento pesado. Además de la artillería, posicionada a 8 o 10 kilómetros de la línea del frente, los defensores hacen un amplio uso de tanques, morteros, cañones de tiro directo y ATGM en la línea de contacto. Este es el desafío que se detalla en este manual ruso «capturado» sobre Cómo llevar a cabo operaciones de combate en ciudades y bosques como parte de una unidad de asalto. La movilización ha reforzado las fuerzas rusas en el este de Ucrania y la retirada de Kherson acortó efectivamente la línea del frente, lo que ayudó a estabilizar las líneas rusas. Pero al mismo tiempo, el desgaste y la relativa menor calidad de los reemplazos significa que esta fuerza mayor carece de potencial ofensivo. Así que, aunque están en una posición más fuerte para resistir que en el otoño de 2022, su capacidad para ganar terreno es limitada. Para superar este reto, Rusia comenzó a formar destacamentos de asalto a finales de 2022. Se trata de formaciones más pequeñas y especializadas organizadas para asaltar posiciones fortificadas y manzanas de ciudades con antelación a las fuerzas principales. Aunque tienen los rasgos de un batallón de infantería, suelen ser muy pequeños, con más armas antiestructura y -supongo- una concentración de soldados realmente dispuestos a llevar a cabo ataques frontales contra un enemigo decidido. Son esencialmente uni-tareas y no de propósito general como un grupo táctico de batallón. Algunas son temporales y otras son formaciones más semipermanentes. Cuando Tatarigami dio a conocer este concepto a todo el mundo, vi que algunos lo calificaban de innovador. Pero en realidad, si bien hay pruebas de cierta adaptación, las tácticas son viejas como el polvo. La doctrina de los destacamentos de asalto es casi tan antigua como la propia Unión Soviética. Tal vez la más famosa es la encarnada por este soldado soviético con armadura. Pero llegaremos a él más tarde. Este video está orientado a los destacamentos de asalto rusos, las tácticas recomendadas en el reciente manual y otras publicaciones de preguerra, y sus inicios históricos.
Por definición, los destacamentos de asalto son unidades organizadas para destruir posiciones enemigas fortificadas. Esto suele manifestarse en el asalto a líneas de trincheras y fortificaciones de campo, por delante de las fuerzas principales, para permitir una ruptura, o asaltando edificios reforzados en zonas urbanas. En teoría, los Destacamentos de Asalto están pensados para ser más o menos equivalentes a un grupo táctico de batallón. Doctrinalmente se supone que son batallones de infantería reforzados. Pero aplicados en Ucrania, son mucho más pequeños. Generalmente constan de un cuartel general; dos o tres compañías de asalto; un pelotón de tanques; un grupo de reconocimiento; un grupo móvil de guerra electrónica; un grupo de lanzallamas con doce lanzacohetes termobáricos RPO-A, un grupo de vehículos aéreos no tripulados; un grupo de defensa antiaérea con dos cañones antiaéreos de 23 mm y tres MANPADS; un grupo de artillería que, en el caso de la VDV, consta de 6 morteros autopropulsados Nona-S y 6 obuses remolcados D-30; un pelotón de apoyo de fuego con 2 lanzagranadas AGS-17, ametralladoras pesadas Kord, misiles antitanque y equipos de francotiradores; un grupo de asalto de ingenieros; un vehículo blindado de recuperación; y un grupo de evacuación médica. Obsérvese la falta de sustento orgánico, lo que significa que este tipo de unidad probablemente dependa del cuartel general inmediatamente superior para su abastecimiento; aunque como el tipo de operaciones para las que está pensada son de corta duración, quizá no lo consideren necesario.
Las compañías de asalto son las unidades reales que se acercan a las trincheras enemigas y se espera que sean reforzadas. Los tanques, reconocimiento, artillería, recursos de ingeniería, apoyo de fuego, y ambulancias pueden ser adjuntados a las compañías según sea necesario, y las reservas se mantienen para compensar las pérdidas o reforzar el éxito. Estas compañías constan a su vez de dos pelotones de asalto; un grupo acorazado con 4 vehículos de combate de infantería y un tanque; un pelotón de apoyo de artillería con 2 morteros y 1 obús D-30 de 122 mm; un pelotón de apoyo de fuego idéntico; una sección de evacuación médica; y un pelotón de reserva con al menos un equipo de ametralladoras. Según el manual, los morteros pueden dividirse para apoyar directamente a los pelotones, pero el comandante de la compañía conserva el control del obús. Por su parte, el pelotón de apoyo de fuego también puede dividirse para realizar ataques de pelotón. Los pelotones de asalto son esencialmente del tamaño de un pelotón, compuestos por cuatro equipos de tres hombres llamados Troikas. Se aconseja que, al maniobrar, estas troikas formen un rombo. El pelotón está dirigido por la Patrulla Principal, que consta de un Zapador, un Ametrallador y un Ayudante de Ametrallador. La Troika 1 a la derecha tiene un Spotter, un RPG y un Asistente de RPG. La Troika 2 a la izquierda tiene al Fusilero Principal, Médico, y otro Zapador. Y el Cuartel General Comandante de Pelotón, operador de UAV y operador de radio.
Es probable que esto varíe en la práctica. Estos pelotones pueden reforzarse en función de las necesidades de la misión. Los ejemplos que se dan en el manual incluyen un equipo de ametralladoras de 3 hombres del pelotón de reserva de la compañía, los medios de apoyo de fuego, el grupo acorazado, un mortero, un escuadrón de lanzallamas y una evacuación médica.
Al principio este «pelotón» parece extraño. Básicamente es el equivalente a un pelotón del Cuerpo de Marines, que está dirigido por un sargento en lugar de un oficial.
Hay un par de explicaciones probables. En primer lugar, asaltar una línea de trincheras bien defendida y fortificada es una tarea muy difícil. Al carecer de un cuerpo de suboficiales bien desarrollado, tiene sentido que Rusia tenga un oficial dirigiendo directamente 3 equipos de fuego. Estados Unidos hizo algo parecido durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los oficiales tomaron el mando directo de patrullas de escuadrones. En segundo lugar, aunque el elemento de asalto real sea pequeño, el comandante del pelotón sigue controlando muchos activos. Tienen sus propios tres equipos de fuego, su operador de drones, un mortero, varias armas de apoyo de fuego con diferentes capacidades, y un grupo acorazado que proporciona apoyo de fuego que puede estar físicamente separado. Es mucho material que manejar. Y por último, hay un problema de mano de obra. Quizá no en general, con todo el personal movilizado. Pero sí en lo que se refiere a la cantidad de hombres lo bastante motivados y capacitados para desempeñar este papel tan exigente. Los rusos han confiado de forma variable en la VDV, Infantería Naval y Wagner como tropas de choque capaces de pasar a la ofensiva con éxito, pero sin duda su calidad ha disminuido debido al desgaste y los reemplazos. En cuanto a cómo se utilizan los pelotones de asalto, volvemos al escenario del principio del vídeo. Una vez determinado el objetivo, las unidades de asalto reciben su tarea asignada. Llevan a cabo un reconocimiento detallado de la zona, ayudados por cuadricópteros «orgánicos» para reducir el peligro de reconocimiento de un líder. Los elementos a tener en cuenta son las vías de aproximación, las posiciones enemigas, las estructuras y las características del terreno. Hay que prestar especial atención a los barrancos ocultos que el enemigo puede utilizar para traer reservas. Lo ideal es realizar también un reconocimiento a pie el día anterior a la ofensiva. Se identifican los objetivos para el fuego de artillería planificado de antemano, tanto en primera línea como en profundidad. Se determinan los sectores de fuego para el grupo acorazado que actúa como apoyo de fuego directo desde la línea de árboles. En los casos previstos, los BMD o los vehículos de combate de infantería BMP constituyen el grueso del fuego de apoyo. Como apunte, en una repetición de la guerra soviético-afgana, algunas unidades VDV han sido reequipadas también con BMP-2, en sustitución de sus pequeños y frágiles BMD aerotransportados.
La ofensiva comienza con una descarga de artillería preparatoria. Según Tatarigami, un oficial ucraniano en Twitter que llamó la atención sobre este manual, este bombardeo puede durar varios días. Durante este periodo, preferiblemente de noche, la fuerza de asalto se coloca en posición. La preparación de la artillería dura hasta la «derrota garantizada del enemigo por el fuego». Esto es básicamente la cantidad calculada de proyectiles necesarios para suprimir, neutralizar o destruir una unidad enemiga. Pero las reglas de cálculo no reflejan necesariamente la realidad. Este fuego, especialmente contra objetivos planeados de antemano en profundidad, suele ser fuego no observado y no corregido. Lo ideal es que el comandante de asalto dé la orden de cambiar el fuego de artillería de la primera a la segunda línea de defensas en el minuto siguiente al ataque real. En ese momento, las armas de apoyo más ligeras (como AGS-17 y RPG), así como los vehículos blindados, toman el relevo en la supresión de las defensas enemigas. Además de ablandar el siguiente cinturón de posiciones, este fuego de apoyo pretende aislar el objetivo de las reservas enemigas que se acercan para reforzarlo. A lo largo del ataque, el manual subraya que la fuerza de asalto debe permanecer dentro de la línea de árboles. Deben evitarse los claros y los límites del bosque. El humo también debe usarse en un frente amplio y no en el punto preciso del ataque, ya que eso indicaría dónde deben lanzar su artillería los ucranianos. El ataque en sí es bastante sencillo, aunque costoso. Se toman las trincheras con armas ligeras, granadas de mano y lanzacohetes termobáricos varias veces hasta alcanzar su posición de parada.
Una vez alcanzada la última línea, comienza una descarga de artillería planificada de antemano frente a las trincheras recién capturadas, que puede durar entre 60 y 90 minutos. El objetivo es proteger a la fuerza de asalto, probablemente debilitada, mientras se atrinchera. Está prohibido que la unidad de asalto ocupe las antiguas trincheras ucranianas porque podrían ser trampas explosivas y estar preparadas para el fuego de artillería. Se recomiendan trincheras de 1 a 2 hombres dispersas en la arboleda. El objetivo del muro de fuego es impedir que las reservas enemigas lleven a cabo un contraataque exitoso. Después de ese período, la artillería pasa al fuego de hostigamiento observado. En el mejor de los casos, entre 30 y 40 minutos después de la captura del OBJETIVO, la munición y el agua se llevan a la unidad de asalto, y las bajas se evacuan en los vehículos de salida. En general, la unidad de asalto no debe evacuar a sus propias bajas. Deben centrarse en ganar el combate y dejar las bajas a las unidades de evacuación. Esto puede parecer inhumano, pero es un sentimiento compartido por los ejércitos occidentales. Ganar el combate suele tener prioridad sobre detenerse a atender a un herido. La única mención a unidades distintas de la unidad de asalto es una reserva que se introduce en el punto de inflexión para lograr y explotar el éxito, o para reemplazar a las bajas. No se hace mención de acciones de continuación y seguimiento. Esto podría deberse a que no es tarea de la unidad de asalto. Pero tampoco se menciona el paso hacia delante de las líneas, en el que una fuerza de seguimiento de uso general atraviesa la brecha creada por los asaltantes. Tampoco hay una mención sustantiva de cualquier tipo de coordinación profunda con unidades exteriores como podría haber para el primer escalón de un ataque mayor. De forma aislada, parece más bien que esta unidad está destinada a realizar avances graduales, tomando un sistema de trincheras a la vez sin habilitar una ofensiva más decisiva. La tarea es peligrosa, pero las tácticas descritas en el manual no son complejas. Y estamos viendo que en la realidad se quedan cortos a la hora de implementar una doctrina de brecha razonable. Cuando muestre cómo se supone que estos destacamentos de asalto atacan una trinchera, verán que teóricamente aplican lo que los estadounidenses llamarían SOSRA. Suprimir la posición, oscurecer con humo, asegurar las zonas de reducción para aislar la brecha, reducir los obstáculos si es necesario, y asaltar. En la práctica, tenemos pruebas en vídeo de que en numerosos puntos las fuerzas rusas fallan o descuidan básicamente los cuatro primeros pasos y pasan directamente al asalto, con las consecuencias previsibles. Aunque también ha habido éxitos. El nivel de entrenamiento en este tipo de misiones y la cohesión de las unidades parece variar enormemente entre las unidades de asalto. Se esperan grandes pérdidas en este tipo de misiones, pero esto puede explicar muchos casos de malas tácticas. Pero teniendo esto en cuenta, ¿son nuevos los destacamentos de asalto como concepto? En absoluto. Las Brigadas de Ingenieros de Asalto soviéticas de la Segunda Guerra Mundial se crearon básicamente con el mismo propósito cuando el Ejército Rojo pasó a la ofensiva contra las fortificaciones de campaña escalonadas de Alemania. Su trabajo consistía en penetrar en el sistema de trincheras de primera línea por delante del cuerpo principal de infantería y tanques. También se emplearían para tomar los puntos fuertes que la fuerza principal evitara para mantener su impulso. Esto incluía fortificaciones en la profundidad del enemigo, pero más famosamente, ciudades. Las Brigadas de Ingenieros de Asalto, que formaron parte de la reserva estratégica durante la guerra, tenían sus propios batallones de asalto. Pero se podían formar destacamentos de asalto reforzando batallones de fusileros con tanques, ingenieros y apoyo de fuego para asegurar objetivos urbanos. Estaban formados por grupos de asalto del tamaño de un pelotón a una compañía con varios subgrupos para tareas específicas. Entre ellos se incluía un subgrupo de despeje de obstáculos para despejar las vías hacia el objetivo. Un subgrupo de apoyo de fuego para suprimir las fuerzas enemigas que tenía el objetivo de impedir que las reservas exteriores contraatacaran. Un subgrupo de demolición por humo/llamas para proporcionar cobertura de humo y destruir edificios con lanzallamas. Un subgrupo de asalto, para atacar realmente el objetivo. Y un subgrupo de consolidación, para seguir el asalto, limpiar el terreno y repeler los contraataques. En la década de 2010, la doctrina era prácticamente idéntica, con pequeños cambios: Los destacamentos de asalto como batallones reforzados. Los grupos de asalto consistían doctrinalmente en el subgrupo de captura, que era una escuadra o pelotón de fusileros motorizados sin sus vehículos pero reforzados con lanzallamas (armas termobáricas en la actualidad). Un grupo de control y apoyo de fuego que incluía vehículos de combate de infantería, tanques, cañones, morteros, lanzagranadas, antitanques y lanzallamas. Y un subgrupo de despeje de obstáculos con ingenieros. Vemos todas estas piezas en los destacamentos de asalto aplicados al este de Ucrania, pero de forma más limitada, sin el beneficio de un cuerpo principal que sea capaz de explotar el éxito. Aunque la escala de todo el conflicto es grande, la de las ofensivas individuales es muy pequeña, lo que ha llevado a un enfoque lento y gradual encabezado por unidades como éstas.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.