Comenzamos con dos artículos publicados en The Maneuverist, relacionados con la evolución y adaptación a los cambios de la nueva infantería, con la vista puesta en el 2030. Las cuestiones centrales y de peso caen en el ámbito de la mentalidad y la flexibilidad de las tropas y los mandos.
Building the New Infantry: It’s All About Culture By Corporal Joshua Sulentic, USMC.
El Diseño de la Fuerza 2030 (FD 2030) exige mejores infantes de marina. Deben ser más inteligentes, más maduros y «tipo SOF» para llevar a cabo operaciones avanzadas de bases expedicionarias (EABO) en apoyo de la fuerza conjunta. El Cuartel General del Cuerpo de Marines ha ordenado al servicio «Explorar formas de desafiar los modelos y paradigmas existentes para conseguir una fuerza de infantería y reconocimiento más capaz y madura». El Cuerpo de Marines ha hecho grandes progresos en la mejora de su entrenamiento, equipo y tecnología para los marines de infantería. Sin embargo, la cultura actual de la infantería no ha seguido el mismo ritmo. A menos que esta cultura cambie, el Diseño de la Fuerza 2030 podría sufrir y potencialmente fracasar.
It’s about Flexibility: Marine Corps Infantry in Force Design 2030 By 1stLt Levi Leet, USMC
Aunque las preocupaciones y el entusiasmo en torno al Diseño de la Fuerza 2030 (FD 2030) a menudo se centran en conceptos organizativos como las Operaciones de Base Avanzadas Expedicionarias (EABO) o en tecnologías como los Sistemas Aéreos no Tripulados (UAS), a mí me interesa sobre todo la organización de las tareas. Como líder de infantería, me centro en la compañía de fusiles e inferiores. En este breve ensayo, sostengo que las unidades de infantería del Cuerpo de Marines cumplen sistemáticamente sus misiones porque son flexibles y eso seguirá siendo así en la fuerza de infantería prevista para el FD 2030.
A continuación , un interesante artículo de Gudmundsson sobre construir buenos hábitos mentales, para adaptarnos a los grandes cambios que se nos vienen encima.
Getting Ready for the Next Big Change. How to build the right habits of mind
En este texto se cita un artículo escrito por James Carson Breckinridge en la Marine Corps Gazette (1929), «Some thoughs on service schools», una aproximación vigente y actual a los retos de la formación de la tropa:
El coronel Breckenridge sostenía que la tarea definitiva de un oficial de la Infantería de Marina era el diseño de soluciones específicas para los numerosos problemas particulares que necesariamente surgirían en el transcurso del servicio activo. Como estos problemas eran «tan únicos como inesperados», escribió, sus soluciones no podían «anticiparse inelásticamente». A partir de este axioma, razonó que la principal actividad de los estudiantes en las escuelas militares debía ser «la discusión y disección de episodios especiales», con el fin de producir un plan que fuera «singularmente apropiado para su propósito».
Los «episodios especiales» a los que se refería Breckinridge parecen haber sido lo que ahora llamaríamos «juegos de decisión». Se trata de ejercicios en los que el animador pide a los alumnos que asuman el papel de una persona concreta que se enfrenta a un problema concreto en una situación específica. Tras proporcionar información sobre la persona, el problema y el entorno, el animador elige a un alumno para que proponga una línea de acción concreta. «¿Cuáles», pregunta, dirigiéndose al alumno como si fuera el protagonista del problema, «son tus órdenes?». Esto sirve de punto de partida para un debate centrado y una disección intencionada, un ciclo de análisis y síntesis que fomenta el desarrollo simultáneo tanto de la capacidad de dar sentido a nuevas situaciones como de la predisposición a la acción.
Pasemos ahora al apartado de fuentes. Olivia Garard ha traducido al inglés y publicado un artículo de Clausewitz, On Art and the Theory of Art, con una interesante introducción Clausewitz’s “Artikel” on Art: An Introduction

Otra novedad es la desclasificación y publicación de archivos israelíes sobre la Guerra de Yom Kippur, en su 50 aniversario: The 50th Anniversary of the Yom Kippur War – Newly Declassified Material

Para terminar, una interesante reflexión sobre las limitaciones de los wargames y la falta de perspectiva occidental a la hora de enfrentarse a la RPC: Where the Wargames Weren’t: Assessing 10 Years of U.S.-Chinese Military Assessments, escrito por Matthew Tetreau para War on The Rocks.
