Escrito por V. Boryushin, V. Sokolenko; Publicado originalmente en Foreign Military Review #3 2019, el artículo se publicó por primera vez en julio de 2020. Versión en inglés aquí.

En los últimos años, las principales potencias militares y económicas de la OTAN han aumentado sus actividades en el análisis de las posibles direcciones para el desarrollo y el uso del arsenal de vehículos de combate (CVA) de las fuerzas terrestres en futuras guerras. Para ello, se estudia y se generaliza la experiencia de la aplicación en combate de estos equipos en guerras pasadas, se desarrollan nuevos métodos tácticos para la realización de operaciones de combate del CVA en terreno abierto y en condiciones urbanas con infraestructuras complejas, incluyendo el uso conjunto de complejos robóticos, y se elaboran diversas opciones para la modernización de los vehículos blindados de combate (VAC).
Un rasgo característico de las actividades llevadas a cabo en la etapa actual es la transición de la investigación teórica, iniciada en ciertos ámbitos en los años 90, a la aplicación práctica en el desarrollo y modernización de los VAC de muchos programas complejos y costosos . Algunos de estos trabajos ya han pasado del ámbito de la I+D a la creación de modelos experimentales y de demostración y, en algunos casos, a producción en serie. En el curso de estos trabajos de investigación sobre los CVA se están introduciendo tecnologías modernas para aumentar sus capacidades de combate.
Los materiales publicados hoy en día en el extranjero sobre las tendencias actuales en el desarrollo y la aplicación de los AVC presentan una amplia gama de opiniones, a veces contradictorias, tanto por parte de los dirigentes y del complejo militar-industrial (MIC) de los países de la Alianza como de los autores individuales.
Por ejemplo, algunos expertos extranjeros identifican en estas publicaciones las siguientes disposiciones fundamentales que tendrán una influencia decisiva en las reformas que se están llevando a cabo de las fuerzas terrestres y en la dirección de seguir mejorando la eficacia de combate de los CVA «en las guerras del futuro no se espera el uso masivo de tanques»; pero al mismo tiempo, se cree que «no se excluye el uso masivo de tanques, AIFVs, APCs cuando se realicen ciertas tareas tácticas, por ejemplo, cuando se ataquen defensas antitanques mal preparadas»; Además, los expertos afirman que «las batallas de tanques a gran escala ya no están destinadas a desempeñar un papel decisivo para un resultado positivo de una operación terrestre»; «la época de las batallas de tanques en masa en terreno abierto ha pasado, y en el futuro deberíamos esperar el uso de tanques principalmente en operaciones en condiciones urbanas. Esto requerirá la mejora tanto del diseño de los vehículos de combate como de la táctica de su uso»; «el uso principal de las unidades de tanques de las fuerzas terrestres será en operaciones de duración limitada, que implicarán cambios rápidos en la forma de llevar a cabo las operaciones de combate, maniobras decisivas por parte de las fuerzas y medios de la estructura organizativa modular de las formaciones militares en estrecha cooperación con unidades de otras armas y servicios de las fuerzas armadas».
En la actualidad, los puntos de vista anteriores aún no han sido adoptados de forma generalizada en todos los países de la OTAN, pero ya se han reflejado en una serie de doctrinas militares y documentos políticos de algunos estados europeos, que se han convertido en la base para reformar las disposiciones básicas del concepto de desarrollo de los sistemas de armas de las fuerzas terrestres de estos estados.
El concepto de desarrollo del carro de combate principal (MBT) se vio especialmente afectado por los procesos de reforma de las fuerzas terrestres. El número de vehículos acorazados pesados de combate (AFV) en las fuerzas de muchos países miembros de la OTAN se ha reducido notablemente, y a pesar de las numerosas declaraciones de los expertos extranjeros de que «los MBT seguirán en servicio en la Alianza hasta 2045-2050″, su programa de modernización se ha dejado de lado, y los trabajos de creación de una nueva generación de carros de combate en la mayoría de estos países se han congelado por completo.
La posición dominante en casi todos los países extranjeros durante este periodo se asignó a los programas de desarrollo y producción de vehículos de combate ligeros (hasta 30 toneladas) y medianos (de 30 a 40 toneladas) con orugas y ruedas.
A la hora de equipar estos vehículos de combate, se dio preferencia a las armas potentes de cañón y cohete que pudieran proporcionar tanto apoyo de fuego a las unidades de infantería existentes como combatir objetivos blindados y estructuras terrestres fortificadas.
Las áreas prioritarias de trabajo fueron el desarrollo y la mejora de los AFV, destinados a ser utilizados en localidades como parte de operaciones de mantenimiento de la paz y antiterroristas. Es característico que en países de la OTAN como Francia, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos e Italia se apostara por equipar a las fuerzas terrestres principalmente con AFVs ligeros y medianos de ruedas (AIFV, APC, ARV), así como con vehículos de apoyo para tanques y otros equipos de combate basados en ellos. Sin embargo, en otros países participantes (EE.UU., Alemania, Gran Bretaña), tratan de no dar tanta preferencia a la distancia entre ejes y desarrollan tanto versiones de los AFV sobre orugas como sobre ruedas.
La cúpula militar alemana, según se desprende de las publicaciones de los medios militares extranjeros, apoya activamente la reforma de sus fuerzas terrestres, incluida la transformación del sistema CVA. El documento directivo «Orientaciones principales de la política de defensa alemana», aprobado por el gobierno en mayo de 2011, sigue teniendo una influencia significativa en la formación de nuevos puntos de vista. En este documento, en particular, se señala que «un ataque armado en el territorio del país en un futuro próximo debe considerarse improbable. La tarea más importante de las fuerzas terrestres alemanas en la etapa actual es participar en operaciones para la solución de la crisis de la situación internacional». Este documento ha tenido más de una vez un impacto decisivo en el nivel de financiación para el desarrollo y la producción de armas y equipos blindados y de carros de combate en las empresas del país, por ejemplo, en el caso de la asignación de una cantidad bastante significativa de fondos destinados a I+D, llevada a cabo con el fin de modernizar la flota existente de vehículos blindados y el desarrollo de una nueva generación de AFV.

En un futuro próximo están previstas las siguientes acciones:
- Sustitución de la flota de MBT anticuados por otros modernizados (Leopard-2A7/A8) (se espera que para 2019 los batallones de carros de combate y las brigadas de infantería motorizada dispongan de 232 carros Leopard-2A7, pero el mando de las fuerzas terrestres ya ha hecho una petición adicional de otros 84 vehículos de este tipo).
- Desarrollo de nuevos modelos de AVC que respondan a la naturaleza del contenido de las guerras futuras en mayor medida que antes (en el marco de estas I+D, continúa la creación de una serie de modificaciones: AIFV Puma, el APC Boxer, el ARV Fennek, el ACV Wiesel), también se trabaja en la creación de una nueva generación de MBT, denominada Leopard-3 (tercera serie), y otros tipos de tanques;
- La aplicación de tecnologías fundamentalmente nuevas y materiales prometedores para el desarrollo y la modernización de los componentes de la flota de CVA existente y futura.
Un rasgo distintivo de la actual etapa de desarrollo del CVA alemán respecto a otros países de la OTAN fue el trabajo de creación de una nueva generación de MBT. Anteriormente, la solución a este problema no iba más allá de la I+D, los bocetos y el diseño técnico. Los expertos lo explicaron por el hecho de que en el transcurso de los trabajos realizados se creó un potencial bastante potente para la creación de un tanque de nueva generación, pero debido a las condiciones de la política exterior en el mundo en ese momento, así como por razones económicas y de otra índole se pospuso temporalmente la decisión sobre esta cuestión compleja y costosa, y se prestó más atención al desarrollo prioritario en ese momento.
Una razón importante fue también la incertidumbre conceptual de las características del diseño en función de la naturaleza y del contenido de las guerras futuras, así como la elección de direcciones racionales para el desarrollo de una nueva generación de MBT en estas condiciones.

En los últimos años, la relevancia de este trabajo ha aumentado debido a la aparición de los carros rusos de alta tecnología, altamente seguros y dotados de equipos electrónicos de a bordo de última generación T-14 Armata y los modernizados T-90 en los teatros de operaciones militares.
Actualmente, los expertos militares alemanes sostienen que el aspecto técnico del tanque Leopard-2 y sus principales propiedades de combate en el momento de su creación fueron optimizados de antemano para resolver los problemas en una guerra a gran escala. Pero para utilizarlo en guerras y conflictos armados locales, en combates urbanos o en la lucha contra grupos y organizaciones terroristas, es necesario ajustar las propiedades de combate individuales y especificar una serie de TTC.
Por estas razones, el Ministerio de Defensa alemán ha propuesto a los especialistas del MIC y a las empresas – fabricantes de equipos, que mejoren el concepto de desarrollo de los MBT y que estudien la viabilidad de crear tipos especializados de CVA, como un vehículo de apoyo a los tanques de oruga (TTSV, actualmente en fase de diseño técnico, puede crearse sobre la base del tanque Leopard-2, se están estudiando opciones para su desarrollo sobre la base del Puma y del Marder AIFV), un TTSV sobre ruedas (que se encuentra en la fase de creación de un prototipo, se está desarrollando sobre la base del APC Boxer con una torreta, armas y complejo de instrumentos del Puma AIFV, es posible que se adopte para el servicio en 2024) un vehículo para el combate urbano (en fase de creación de un prototipo, el diseño se basa en el obús autopropulsado estadounidense M109 de 155 mm, pero con un cañón suizo de 120 mm), un tanque medio (en fase de demostración de un modelo de preproducción, creado sobre la base del AIFV Marder modernizado con un cañón estándar OTAN de 105 mm). Se está trabajando para evaluar la eficacia de estos nuevos tipos de ACV en futuras guerras en modelos de simulación y ejercicios experimentales.
Los conflictos militares de los últimos años han demostrado de forma convincente que un enemigo equipado con armas antitanque modernas y bastante eficaces actúa contra los tanques tanto en zonas abiertas como en condiciones urbanas. En estas condiciones, los MBT y otros vehículos blindados (AIFVs, APCs) son «…inadecuados para estos escenarios de uso de combate y no proporcionan la protección requerida para la tripulación».
La mayoría de las operaciones llevadas a cabo en entornos urbanos se saldaron con grandes pérdidas irrecuperables de tanques, AIFV y personal, aunque estos AIFV estuvieran dotados de equipos destinados a mejorar la eficacia de su uso para el combate urbano.
Según los expertos militares alemanes, actualmente las fuerzas terrestres del país no disponen de un vehículo de combate universal (incluyendo el MBT Leopard-2 y el ARV Puma) para llevar a cabo operaciones ofensivas tanto en terreno abierto como en condiciones urbanas, cuando el enemigo dispone de un gran número y variedad de armas de reconocimiento y antitanques, tiene amplias posibilidades de fuego de maniobra y movimiento, está protegido por muros de edificios de ciudades y fortificaciones de campo.
Además, tras un análisis del uso de fuerzas armadas en la guerra urbana existente en otros estados, los desarrolladores deberían equipar los vehículos blindados con armas y municiones especiales para minimizar la destrucción de las infraestructuras urbanas.
En consecuencia, se han planificado en Alemania una serie de actividades integrales de I+D destinadas a crear tecnologías innovadoras para los VAC del futuro. En abril de 2017, el comandante de las fuerzas terrestres alemanas, el teniente general J. Vollmer, en la conversación «Sobre el futuro de las fuerzas terrestres alemanas», dijo al corresponsal de la revista «Military Technology» que a largo plazo, en interés de las armas y de los sistemas blindados y de carros de combate, la investigación científica se ha dirigido a la creación de armas láser y electromagnéticas de alta energía de gran potencia, del sistema principal de combate terrestre, de materiales protectores de nanoacero y nanocompuestos, de robótica terrestre, de sistemas de protección activa y pasiva, de generadores potentes, etc.
Hay que señalar que en las últimas décadas se ha intentado crear una nueva generación de CVAs en los principales países de la OTAN en numerosas ocasiones, pero debido a la falta de relevancia de los proyectos, a la aparición de otros trabajos más prioritarios, o como consecuencia de los cambios en la situación político-militar en el mundo y a una financiación insuficiente, la mayoría de los proyectos han quedado sin realizar.
Por estas razones, el perfil técnico completo de la nueva generación de MBT aún no se ha finalizado en ninguno de los países participantes.
Se sabe que para el desarrollo de un nuevo tanque, el mando de las fuerzas terrestres y la dirección de las empresas alemanas de maquinaria tienen previsto utilizar una importante reserva científica y técnica creada en años anteriores. En el período comprendido entre 1980 y 2018, se desarrollaron en el país más de una docena de proyectos para modernizar los carros de combate y crear una nueva generación de MBT, que reflejaban los siguientes conceptos principales.

En primer lugar, se asumió una vía evolutiva de desarrollo del carro de combate existente de la serie Leopard-2, basada en tecnologías desarrolladas industrialmente y parcialmente en otras nuevas.
Este concepto ha llevado constantemente a la creación de modificaciones cada vez más avanzadas.
En segundo lugar, se preveía la creación de una nueva generación de MBT, basada principalmente en tecnologías de nuevo desarrollo y parcialmente en las ya existentes. De acuerdo con estos conceptos, actualmente se están desarrollando proyectos para la creación del MBT Leopard 2A8 y de la nueva serie Leopard-3.
MBT Leopard 2A8. La decisión de lanzar una nueva modificación del tanque, que recibió la designación de Leopard 2A8 (en algunas fuentes, el tanque se designa como Leopard-2A7V), fue tomada por el mando del ejército alemán y la dirección de KMW en 2013.
Se elaboraron varias versiones de soluciones de diseño: sobre la base de modificaciones de los tanques A7 y A7+, así como sobre la base del modelo de demostración del tanque Leopard-2 Revolution.
Las versiones se diferencian entre sí principalmente por los esquemas de blindaje. Está previsto que las entregas de tanques Leopard 2A8 en serie a las tropas se realicen por etapas hasta 2025.
Se espera que en los próximos cinco a siete años se actualicen 104 tanques Leopard-2 al estándar A8 (A7V), de los cuales 68 son Leopard-2A4, 16 son de la serie 2A6 y 20 son 2A7. Según las estimaciones preliminares, el coste del paquete de actualización junto con los servicios adicionales ascenderá a 118 millones de euros. Un tanque Leopard 2A8 es estimado por los expertos en el nivel de 8-8,5 millones de dólares. La producción a pequeña escala de su homólogo extranjero, el tanque estadounidense M1A2 SEP V3, ascenderá a 8,5-9 millones de dólares.
Los costes relativamente elevados del desarrollo de los MBT se han convertido en la actualidad en uno de los principales factores que limitan su producción en serie. Los pequeños volúmenes de producción anual de máquinas nuevas y de modernización de las existentes (no más de 10-20 tanques al año) reflejan la tendencia general del desarrollo de los CVA de los principales países de la OTAN y atestiguan cómo las dificultades técnicas y los elevados costes de la utilización de determinadas tecnologías, así como la insuficiente financiación de los programas de desarrollo, hacen que la dirección del MIC de los países de la OTAN invierta más, no en la producción, sino en el desarrollo de tecnologías innovadoras para garantizar la futura creación de una nueva generación de CVA a corto plazo.
Por ejemplo, debido al alto coste de los trabajos asociados al uso de nuevas tecnologías, sólo está previsto modificar 30 de los 100 tanques A8 para reforzar la protección antiminas de los laterales y el fondo del casco. Anteriormente se informó de que las tropas ya disponen de 70 MBT Leopard-2A6M con mejoras de diseño similares. Además, por razones económicas, se decidió posponer hasta 2020 la aplicación de un conjunto de medidas destinadas a mejorar la eficacia del uso de los tanques Leopard 2A8 en zonas urbanas.
Los materiales informativos extranjeros indican que el tanque Leopard 2A8 está previsto que se cree como un vehículo de combate universal destinado a ser utilizado en conflictos de alta intensidad (guerra a gran escala), en guerras locales, mantenimiento de la paz, lucha contra el terrorismo y operaciones especiales.

Está previsto que las modificaciones de los carros A7 y A8 permanezcan en el ejército hasta 2035-2040. Los expertos alemanes ven la viabilidad de esta decisión en el hecho de que requerirá un estudio en profundidad a largo plazo de las tecnologías individuales para un nuevo tanque prometedor. En las condiciones actuales, el desarrollo de la modificación del A8 garantizará que el TTC del Leopard-2 se mantenga en el nivel requerido durante el periodo de tiempo especificado, y los diseñadores dispondrán de la reserva de tiempo necesaria para resolver tareas complejas y de gran conocimiento a la hora de crear nuevas tecnologías.
Las principales direcciones de mejora de las capacidades de combate del MBT Leopard 2A8. Las direcciones de I+D tomadas para crear las modificaciones del A8 dan las siguientes ideas de sus características tácticas y técnicas.
El peso de combate es de 63 a 67 toneladas, con una tripulación de 4 personas. Disposición de todos los compartimentos (combate, control, motor y transmisión) con cambios mínimos en el diseño del casco y la torreta, en comparación con el tanque de la serie Leopard 2A7.
La capacidad específica es de 22,4-23,8 CV/t con un motor MTU de al menos 1.500 CV.
Está previsto que el vehículo se adapte al máximo para realizar operaciones de combate tanto en terreno abierto como en condiciones urbanas. Para mantener el TTC de dicho vehículo en el nivel requerido hasta 2035-2040, está previsto llevar a cabo una serie de complejos trabajos de I+D destinados a desarrollar sus propiedades de combate, a saber: potencia de fuego, seguridad, movilidad, manejabilidad del mando.
Potencia de fuego. Se están desarrollando varias opciones para el armamento del cañón del tanque: primero – con un cañón de 120 mm con un cañón acortado (L44) que responde a las crecientes exigencias de la guerra en un entorno urbano; segundo – con un cañón de ánima lisa de 120 mm (L55A1) de la empresa Rheinmetall, que permite equipar los nuevos tanques con el proyectil perforante de subcalibre KE2020, que entrará en servicio en 2022; tercero – con un cañón de ánima lisa de 130 mm (L51) (de la misma empresa), que está previsto instalar en los modelos actualizados después de 2020. Se espera que la decisión de equipar el tanque con armas guiadas se tome tras recibir los resultados de las complejas pruebas de fuego del cañón de 130 mm.
Todos los tanques Leopard 2A8 estarán equipados con un sistema de detonación a distancia y una programación multifuncional del tiempo de respuesta del proyectil DM12 de 120 mm de alto explosivo, que permitirá utilizar estos proyectiles contra búnkeres y estructuras de campo fuertemente fortificadas. Este sistema también se utilizará para combatir helicópteros, infantería en terreno abierto y objetivos ligeramente blindados.
Ya se han encargado más de 2.500 proyectiles de este tipo. Además, todos los tanques A8 podrán utilizar proyectiles DM11 de alto poder explosivo con espoleta programable. El DM63 sigue siendo el principal proyectil subcalibre perforante. El uso de los proyectiles DM12 y del sistema avanzado de control de fuego (AFCS) aumenta la potencia de fuego del tanque, especialmente cuando se dispara contra la infantería enemiga protegida en refugios.
También está previsto que se pase finalmente al uso del sistema de vigilancia panorámica electrónica «a través del blindaje», cuando la visualización del espacio circundante alrededor de la máquina tenga lugar en las pantallas de los monitores panorámicos instalados en los puestos de trabajo de la tripulación.
Está previsto que el puesto de trabajo del comandante del vehículo esté equipado con una nueva mira panorámica estabilizada RTWL-B de la empresa Karl Zeiss. Tiene el mismo diseño y características que la mira del AIFV Puma alemán.

El kit del visor incluye un dispositivo de imagen térmica ATTICA con canales de imagen térmica diurna y nocturna de tercera generación, un telémetro láser y una cámara de televisión de visión diurna.
El visor del comandante puede utilizarse con el visor del artillero EMESs mejorado, lo que proporcionará a la tripulación una gran capacidad de búsqueda y ataque al disparar desde el tanque cuando esté parado y en movimiento.
Está previsto que el alcance de detección de objetivos terrestres y aéreos aumente hasta los 5.000 m. En el lugar del conductor-mecánico se instalará un sistema de visión periscópica SPECTUS de dos canales, que combinará dos canales (visual y optoelectrónico) en un solo canal de observación. Está previsto que todos los tanques Leopard 2A8 estén equipados con el sistema de detección y seguimiento automático AZEV (Reinmetall).
Protección. Está previsto equipar el tanque con un blindaje pasivo modular adicional para reforzar la protección del sector frontal del casco y de la torreta, así como de los laterales y del techo de la torreta, cuyo conjunto estándar incluirá la protección del fondo contra minas y artefactos explosivos improvisados (IED).
Además, se instalará un blindaje de celosía o paquetes celulares ligeros para proteger la parte de popa de la torre y del casco de las granadas antitanque propulsadas por cohetes. Esta protección ya se ha probado en combate en tanques Leopard-2 canadienses y daneses en Afganistán.
La protección del tanque Leopard 2A8 se mejorará con un nuevo blindaje adicional en la parte delantera del techo del casco y de la torreta. Esta versión de la protección del tanque ya ha sido probada en condiciones de combate real (Irak y Afganistán) y, como han demostrado las pruebas, proporciona una reducción del efecto dañino de las armas antitanque manuales y no guiadas lanzadas desde los pisos superiores y los tejados de los edificios.
Para reducir la visibilidad del tanque en el estacionamiento y en el movimiento, está previsto incluir en el conjunto de equipamiento del vehículo el sistema de control térmico de camuflaje mejorado Barracuda de la empresa sueca Saab.
Maniobrabilidad. La unidad de potencia probablemente se mantendrá sin cambios, aunque se está considerando la posibilidad de instalar un nuevo motor con una capacidad de unos 1.650 CV (a nivel de I+D).
Está previsto que la potencia de la planta auxiliar de potencia autónoma (APP) de la empresa Steyer aumente hasta los 40-50 CV.
El tanque tendrá un chasis significativamente mejorado (ejes de torsión reforzados, frenos mejorados, nuevas orugas instaladas y un sistema hidráulico mejorado para tirar de las orugas desde el asiento del conductor). Además de proporcionar una mayor movilidad, el objetivo de estas medidas es aumentar el potencial de mejora de la seguridad mediante la reserva adicional, lo que llevará a un aumento del peso de combate del vehículo hasta aproximadamente 70-75 toneladas.
Manejabilidad del mando. El carro de combate estará equipado con un sistema de información y control de a bordo mejorado, que aumentará el nivel de automatización e «intelectualización» de los procesos de combate y de trabajo que se producen durante el disparo, el movimiento, así como la capacidad de supervivencia y mejorará la gestión del mando (especialmente la interacción entre objetos).
Todas las pantallas de la tripulación mostrarán información del sistema de control de batalla estándar. Todos los instrumentos electrónicos y sistemas de comunicación estarán conectados entre sí a través del bus de datos CANBUS, que proporcionará a la tripulación la información en pantallas planas instaladas en los puestos de trabajo del comandante, del artillero y del conductor.

El principal carro de combate será el Leopard-3. La creación de una nueva generación de MBT por la cúpula militar-industrial alemana está asociada al desarrollo del carro de combate Leopard-3, o Leo 3, como se denominaba originalmente en el Bundeswehr. Actualmente, los expertos extranjeros también utilizan el término «Sistema Principal de Combate Terrestre».
En los países de la OTAN, el sistema de combate terrestre (GCS) se entiende como un conjunto de muestras (complejos) de armas que están funcionalmente relacionadas entre sí y que se utilizan conjuntamente para resolver determinadas tareas de combate.
El GCS suele estar formado por entre 10 y 18 tipos de vehículos blindados operados por personal. Entre ellos se encuentran los carros de combate, los AIFV, los APC; los vehículos de mando del enlace compañía-batallón-brigada; el vehículo de reconocimiento de combate; el obús autopropulsado; el mortero autopropulsado; el vehículo de reparación y evacuación; el vehículo médico y otros; de cuatro a siete tipos de vehículos no tripulados, controlados a distancia por personas, así como vehículos aéreos no tripulados de diferentes clases y propósitos, armados con vehículos no tripulados terrestres, vehículos polivalentes de uso general para apoyo técnico y logístico.
El Ministerio de Defensa alemán anunció por primera vez el 22 de mayo de 2015 sus planes de crear un carro de combate principal de nueva generación como parte del programa GCS. Para su desarrollo, el principal fabricante alemán de vehículos blindados, KMW, pretende unir fuerzas con la famosa empresa francesa de construcción de carros de combate Nexter Systems.
Una nueva empresa germano-francesa con más de 6.000 empleados y una facturación total de unos 2.000 millones de euros (2.200 millones de dólares para 2015) podría convertirse en el principal contratista capaz de conseguir un contrato para el desarrollo y la producción del MBT para el Bundeswehr, Francia y otros países de la Alianza.
Hasta la fecha, el aspecto técnico y las características de diseño del prometedor tanque están en fase de diseño. En su intervención en el Bundestag, el viceministro de Defensa alemán, Markus Grübel, dijo que «el concepto del nuevo tanque y las principales tecnologías para su creación están previstas para ser desarrolladas en el período comprendido entre 2015 y 2018. Ya se han acordado los aspectos de la I+D conjunta con la industria alemana».
El comandante de las Fuerzas Armadas alemanas, el teniente general Joerg Vollmer, señaló a principios de 2017 que «todos los tanques Leopard-2 que se encuentran actualmente en las brigadas de carros de combate y de infantería motorizada serán sustituidos completamente por el GCS principal en el período comprendido entre 2030 y 2040». Este sistema podrá «llevar a cabo combates en duelo y lanzar ataques de fuego en combate cercano dentro de una línea de visión».
De las informaciones extranjeras se desprende que las prioridades en el desarrollo del aparato germano-francés serán garantizar la máxima supervivencia de la tripulación en combate, dotar al MBT de la máxima eficacia de combate en diversos tipos de combate y lograr un bajo coste de producción.
En el desarrollo del nuevo tanque se utilizarán tecnologías innovadoras para garantizar la capacidad de llevar a cabo operaciones de combate centradas en las redes de información del nivel táctico de los tipos y ramas de las fuerzas armadas de Alemania y de otros países de la OTAN.
Está previsto que la potencia de fuego y la movilidad del MBT aumenten considerablemente en comparación con los modelos existentes.
Vistas conceptuales sobre los esquemas de diseño y disposición del tanque Leopard-3. Los proyectos técnicos de los tanques de nueva generación creados anteriormente en Alemania permiten formarse la siguiente idea sobre el aspecto técnico y la disposición del diseño del nuevo vehículo de combate.
Proyecto de los años 1981-1996. Este carro de combate germano-francés tenía las siguientes características estructurales y técnicas: una tripulación de tres personas (dos de ellas, el comandante y el artillero, en una torreta plana de perfil bajo); un cañón de ánima lisa de 120 mm y, en el futuro, de 140 mm; carga automática del cañón en el nicho de la torreta; un sistema automatizado de carga y descarga de munición en el campo de batalla desde un vehículo de transporte; el chasis del carro Leopard-2.

Sin embargo, no se pudo alcanzar un consenso entre los países participantes, y en noviembre de 1982 Francia se retiró de la I+D. A partir de entonces, la parte alemana del proyecto se denominó Leopard-3. La investigación se llevó a cabo en las siguientes áreas: desarrollo de una nueva torreta sobre el chasis del tanque Leopard-2, una nueva torreta no blindada de bajo perfil y nuevos chasis. Sin embargo, este programa se dio por concluido debido a la falta de relevancia de los trabajos realizados en ese momento y a la aparición de una I+D prioritaria destinada a aumentar el calibre de los cañones de los tanques.
Proyecto de los años 1985-1996. Se trata de uno de los primeros proyectos de MBT de nueva generación con dos tripulantes.
Los medios militares occidentales informaron anteriormente de que ya se había desarrollado un modelo de demostración, cuyas pruebas demostraron que «con el nivel técnico de automatización de los procesos de trabajo, típico para la época, una tripulación de dos personas puede realizar todas las tareas que se le asignen con tanto éxito como una tripulación de tres o cuatro personas».

Con esto en mente, KMW comenzó a desarrollar un concepto para la protección general de un tanque experimental con un cañón de 140 mm (con una torreta no blindada y controlada a distancia) y dos tripulantes situados en la parte delantera del casco. El prototipo experimental se denominó EGS.
La disposición de su casco era similar a la del banco de pruebas de tanques del TTV, creado en EE.UU. por GDLS a principios de la década de 1980 por orden del mando del Tank-Automotive and Armaments Command (TACOM) del Ejército de los Estados Unidos. Sin embargo, la versión estadounidense del tanque experimental tenía una tripulación de tres personas y demostró las ventajas de situar a todos los miembros de la tripulación en el casco, aunque su zona frontal crítica (que protege a la tripulación) era de sólo 2,77 m2 frente a los 3,59 m2 del tanque M1 Abrams, sobre cuyo chasis se creó el banco de pruebas del TTV.
La zona frontal crítica del tanque EGS era aún más pequeña, lo que permitía cubrirla con un blindaje de mayor grosor sin aumentar la masa del vehículo.
Este principio de disposición demostró claramente las ventajas de tal solución de diseño y disposición, ya que permitió disponer de un blindaje frontal equivalente a un blindaje homogéneo laminado de más de 1.000 mm de espesor. Además, la colocación de la tripulación dentro del cuerpo del tanque, fuera de la torreta, aumentaba su índice de supervivencia. A pesar de la importante mejora en la protección del tanque con una tripulación de dos personas, muchos expertos militares valoraron negativamente esta variante de la disposición debido a la incapacidad de dos personas para controlar eficazmente el tanque en combate durante mucho tiempo (más de 4 horas).
Además, los resultados de I+D han demostrado que es necesario reconocer la limitada resistencia de una tripulación de dos personas cuando se conduce un tanque en combate durante mucho tiempo.
Se sugirió que se prepararan dos tripulaciones para cada tanque, que podrían sustituirse mutuamente en el curso de operaciones de combate de larga duración. Sin embargo, la cúpula militar de Alemania y los oficiales con experiencia en combate expresaron sus dudas sobre la posibilidad de sustituir con éxito las tripulaciones en una situación de combate.
Proyecto de los años 1996-1998. En este caso, la prometedora máquina se consideraba un carro de combate del siglo XXI, en el que estaba previsto introducir las siguientes innovaciones técnicas: un cañón de 140 mm de ánima lisa que dispara munición de carga separada; un cargador automático en el hueco de la torreta; un compartimento de combate compacto con dos tripulantes; una transmisión eléctrica; así como llevar a cabo un conjunto de medidas para reforzar la protección general, especialmente en el plano frontal; medidas para reducir la visibilidad de los infrarrojos y el radar; sistema de protección activa; sistema avanzado de control de fuego de nueva generación; arquitectura digital del sistema de información de a bordo de tipo abierto.

La nueva disposición del carro de combate con una tripulación de dos personas centrada en el uso de nuevas tecnologías, permitía proteger la proyección frontal del vehículo con un blindaje con un espesor equivalente de blindaje homogéneo laminado igual a 2000 mm. El proyecto no se llevó a cabo, porque al principio hubo problemas para coordinar los requisitos tácticos y técnicos con la industria, y más tarde, debido al cambio de la situación militar y política en el mundo y a la insuficiente financiación.
Llevar a cabo una I+D a gran escala en el entorno actual se consideró irrelevante e inoportuno.
Proyecto de los años 1996-2004. Se desarrolló en el marco de un programa denominado NGP (New Armoured Platforms). Se trataba del primer programa alemán, según el cual se preveía crear, en beneficio de las fuerzas terrestres, un sistema de combate terrestre. Al desarrollar el proyecto, por primera vez en la práctica extranjera, se planeó aplicar el principio de utilizar un chasis común unificado de orugas de 50 toneladas como base única para tres tipos de vehículos (tanque, AIFV, APC). Se preveía la creación de tres tipos de plataformas unificadas: tipo A – el carro de combate principal, inicialmente con un cañón de 120 mm, y posteriormente con uno de 140 mm; tipo B – un AIFV altamente protegido; tipo C – un vehículo blindado de transporte de personal pesado sobre orugas de uso general para el transporte de infantería.
La llegada de las plataformas de tipo A al ejército debía comenzar después de 2012, teniendo en cuenta que la vida útil del carro de combate Leopard-2A5 expiraba en 2015, y la producción en serie de las plataformas de tipo B y C estaba prevista para comenzar en 2009, con el fin de sustituir a tiempo la flota de ARV Marder de oruga y los APC Fuks de ruedas (6 x 6).
El objetivo principal del programa NGP era reducir el número de tripulantes de los tanques de cuatro a tres o dos.
En los estudios realizados en Alemania en colaboración con KMW, se evaluó la eficacia del trabajo de combate de la tripulación del tanque de dos personas, siempre que la tripulación se sustituyera cada 12 horas, de modo que el tanque pudiera funcionar sin interrupciones durante varios días. El programa NGP se cerró en 2004 debido a la elevada complejidad y al coste de los trabajos, y sobre todo al cambio de prioridades del mando de las fuerzas terrestres alemanas en favor del desarrollo del Puma BMP (la I+D comenzó en 2002) y del programa de creación del vehículo blindado de transporte de tropas Boxer (en 1999). El programa NGP finalizó con la creación de un diseño de chasis de demostración para un tanque prometedor.
Proyecto de los años 2001-2005. Fue desarrollado por la empresa alemana KMW de forma proactiva, basándose en las disposiciones conceptuales del proyecto, tal y como se recoge en el informe «Alternative Weapons for Combat Platforms of the Future», realizado por el representante de KMW. En este documento, al justificar las principales direcciones del desarrollo de armas, y en particular de la nueva generación de MBT, se argumentaba que las desventajas de los conceptos modernos que determinan la potencia de fuego de los vehículos de combate son las siguientes: el armamento de cohetes y cañones del tanque no puede utilizarse simultáneamente para diferentes objetivos terrestres y aéreos; es imposible controlar estas armas mediante «llamadas directas» desde la infantería y otras unidades adscritas, o se tarda demasiado, lo que aumenta el tiempo dedicado a acertar el objetivo, y no proporciona la flexibilidad necesaria en el uso del sistema de armas del tanque.

El elemento clave del nuevo sistema de armas debería ser, según los expertos alemanes, el uso de misiles lanzados verticalmente con el control del tipo «disparo-olvido». Dichos misiles pueden utilizarse para destruir vehículos aéreos no tripulados (UAV), helicópteros de combate, o utilizarse contra una amplia gama de objetivos terrestres (unidades de tanques en marcha y en zonas de concentración, contra puestos de mando y otras instalaciones importantes cercanas, y otros).
Estaba previsto instalar de ocho a diez misiles guiados en los contenedores de lanzamiento en posición vertical, que podrían ser lanzados en cualquier dirección, en cualquier momento, independientemente de que se dispare o no el cañón.
Según el proyecto, el nuevo MBT debería tener una tripulación de tres personas: dos operadores sentados uno al lado del otro en la parte delantera del casco (el operador, el artillero y el operador-comandante de la máquina), y un conductor. Estaba previsto que el tanque estuviera armado con un cañón de 140 mm (con un suministro de munición de 30-32 cartuchos) y misiles guiados de lanzamiento vertical situados en el nicho de la torreta. El concepto del armamento del tanque se desarrolló por primera vez en el marco del NGP.
Vistas conceptuales de las principales direcciones de desarrollo de las propiedades de combate del tanque Leopard-3.
Potencia de fuego. Los expertos alemanes creen que la creación de una nueva generación de MBT estará estrechamente relacionada con el aumento del calibre del cañón del tanque, por lo que el desarrollo del armamento y de la munición del tanque debería convertirse en una prioridad en un futuro próximo. Al mismo tiempo, se subraya que aún no se ha alcanzado el límite superior del calibre del cañón del tanque y que puede aumentarse a 140- 155-mm debido a las soluciones de diseño y disposición, aunque sean caras y complicadas.
Como se señala en los materiales publicados en los medios militares occidentales, el aumento del calibre es necesario para garantizar que los vehículos de combate blindados pesados puedan ser alcanzados a larga distancia. Al mismo tiempo, fuentes extranjeras indican que la eficacia de la munición de los carros de combate modernos ya ha alcanzado el valor máximo, cuando el proyectil subcalibrador perforante de 120 mm (APS) y los proyectiles acumulativos (CP) ya no proporcionan las características de perforación de blindaje que pueden ofrecer los prometedores cañones de carros de combate de calibre superior.
Al mismo tiempo, la experiencia de instalar un cañón de 140 mm en un tanque ha demostrado que existen muchos problemas técnicos complejos en este camino que no se pueden resolver rápidamente con los métodos científicos y técnicos modernos. El principal es el desarrollo de cañones de carga automática con munición unitaria de 140 mm.
Los expertos alemanes reconocen que la transición a la carga separada es poco práctica por las siguientes razones: es imposible mantener las dimensiones internas de la munición del tanque en 40-45 unidades (mientras que la reducción de la munición de 140-mm a 28-30 piezas se considera inaceptable desde el punto de vista táctico), así como por la necesidad de instalar un sistema de carga/descarga de munición parcial o totalmente automatizado en el tanque. El desarrollo de un sistema de este tipo requiere la creación de vehículos especiales de transporte de carga sobre orugas, realizando cambios significativos en el diseño actual de la carrocería y, especialmente, de la torreta de la máquina. En general, la solución de estos problemas, según los expertos extranjeros, está asociada a medidas largas y costosas, que en términos de sus costes y de la complejidad de la I+D es comparable a la creación de un nuevo tanque.
En estas condiciones, los expertos militares de los principales países de la OTAN reconocen que la actual situación militar y política en el mundo y los limitados presupuestos militares de los miembros de la Alianza para el desarrollo y la compra de nuevos carros de combate no permitirán ni siquiera a medio plazo (dentro de 10-15 años) sustituir los cañones de 120 mm por los de 140 mm.
Las áreas prioritarias de trabajo en el cañón de 140 mm siguen siendo: la creación de una máquina de carga, el desarrollo de nueva munición, la creación de un sistema de carga automatizada de munición en un tanque desde una máquina de carga de transporte. La decisión final de iniciar la producción en serie se retrasa hoy en día debido a la insuficiencia de los fondos asignados para el desarrollo, el perfeccionamiento y la producción del número necesario de dicha munición.
Otro factor limitante en el desarrollo del cañón es la alta eficiencia de las tecnologías innovadoras introducidas para mejorar aún más las características del cañón de 120 mm, la munición y el sistema de control de armas del tanque (WCS).
En la actualidad, los expertos alemanes consideran que los progresos realizados en el desarrollo de tecnologías modernas en el ámbito de los cañones de tanque, de la munición y de los sistemas de control de fuego permiten alcanzar un nivel de rendimiento de los cañones de tanque de 105 mm cercano a las características de los cañones de 120 mm de la primera generación, y la nueva generación de cañones de tanque de 120 mm es comparable a las características de los cañones de 130 mm.
Los éxitos existentes en el desarrollo y la aplicación de tecnologías innovadoras para mejorar el cañón de 120 mm, su munición y el WCS obligaron a los especialistas alemanes a reconsiderar sus puntos de vista sobre el desarrollo ulterior de las armas de los tanques, lo que se debió a las dificultades técnicas para resolver los problemas científicos asociados a la instalación de cañones de gran calibre en los MBT.
Por estas razones, los especialistas de Rheinmetall confiaron a principios de la década de 2010 en que las características de un cañón de 140 mm podrían alcanzarse creando un cañón de 130 mm, siempre que su nivel técnico, su munición y su WCS alcanzaran un cierto grado de perfección.
En consecuencia, a largo plazo (entre 15 y 30 años), será posible limitar el aumento del calibre del cañón de tanque a 130-mm. En este caso, una serie de problemas científicos y técnicos relacionados con el aumento del calibre de los cañones de tanque a 140-mm pueden resolverse a un coste menor, más barato y técnicamente de forma menos compleja.
El cañón de tanque de 130 mm de calibre liso creado por Reinmetall se mostró al público en general por primera vez en junio de 2016 en la exposición de armas Eurosatory en París. El arma se diferenciaba del prototipo de serie de 120 mm por tener una longitud de cañón más corta (51 calibres en lugar de 55), un cerrojo de cuña de caída vertical, un mayor volumen de cámara y una superficie de ánima cromada.
Su masa, incluidos los dispositivos antirretroceso, era de unos 3000 kg, el peso del cañón era de 1400, mientras que el freno de boca no estaba previsto y estaba ausente.
El prototipo mostrado en la exposición contaba con un eyector, una carcasa de cañón aislante del calor y un sistema de alineación automática de la mira durante la flexión térmica del cañón. Como se informa en los folletos publicitarios y técnicos de la empresa, el cañón está destinado a ser instalado en un tanque Leopard-3 de nueva generación, así como en la serie MBT Leopard-2 durante su modernización.
Se ha afirmado que en la actual fase de desarrollo del cañón de tanque de 130 mm, dos tipos de munición unitaria deben ser considerados como áreas prioritarias de trabajo: a) un proyectil subcalibre perforante de plumas con partes delanteras desmontables, que tendrá un manguito parcialmente combustible, un mayor volumen y una composición física y química mejorada del propulsor, un núcleo de tungsteno alargado, en comparación con el APS de 120 mm; b) un proyectil de alta explosividad detonante de aire que se está desarrollando sobre la base de la munición DM11 de 120 mm que se produce actualmente para el mercado nacional y extranjero y que se utiliza para disparar el cañón de tanque de 120 mm L44 y L55.
Durante el desarrollo de la munición de 130 mm, una de las áreas más importantes fue la de reducir la seguridad de la explosión y el fuego de la munición cuando se utiliza en un tanque, incluso en el caso de la pentación del blindaje, que es el principal requisito de la mayoría de los clientes modernos de esta munición.
Los expertos militares occidentales creen que el cañón de ánima lisa de 130 ó 140 mm se utilizará como armamento principal del tanque de próxima generación, y será posible disparar munición guiada. La observación del entorno desde el tanque se realizará mediante un sistema de sensores electrónicos (aplicación del principio de «observación a través del blindaje»). Se están desarrollando los siguientes tipos de munición unitaria: un proyectil de pluma perforante con cargas de lanzamiento desmontables y un proyectil de alta explosividad detonante de aire.
El plan es disparar el cañón desde el asiento del conductor.

Protección. Los clientes militares exigen que se garantice una protección circular completa del carro de combate contra la mayoría de las amenazas actuales y futuras, especialmente cuando se ataca el hemisferio superior. Para ello, está previsto utilizar una protección de blindaje modular desarrollada sobre la base de nanotecnologías (nanoacero y materiales nanocompuestos), de modo que el aumento del peso de combate del tanque sea relativamente pequeño. Entre otros requisitos, destacan la facilidad de instalación de la protección de blindaje adicional en el exterior del tanque, así como pequeños cambios en el diseño del casco y de la torreta del vehículo al instalar los módulos de blindaje.
La versión básica del sistema de blindaje modular debe proteger a la tripulación de la artillería de alto calibre, de las municiones guiadas de precisión y de las armas antitanque guiadas y no guiadas, al techo del casco y la torreta de las municiones de racimo, a los laterales del casco y de la torreta de las minas y de los artefactos explosivos improvisados, incluidos los fragmentos de los proyectiles de artillería de calibre 155 mm y a la parte inferior del casco de las minas y de los artefactos explosivos improvisados.
También se conocen otros requisitos: la plataforma de tiro debe estar situada fuera de la zona del compartimento de combate, el sistema de colocación de una cortina de humo circular (aerosol) debe activarse tras detectar una amenaza en los rangos de ondas visibles, térmicas, de televisión y de radar durante un periodo no superior a 0,5 segundos. También debe ser operable en movimiento.
Movilidad. Se ha previsto una serie de medidas destinadas a mejorar la movilidad en varias aplicaciones de combate del tanque, entre ellas el control del movimiento del vehículo desde los puestos de trabajo del comandante y del artillero, el aumento de potencia a corto plazo en las ruedas motrices, asegurando durante un corto tiempo el movimiento silencioso y de emergencia cuando el motor principal está parado. Estos modos de funcionamiento de la unidad de potencia están previstos que se realicen mediante la conexión del motor principal a la planta de potencia auxiliar de aumento de potencia, así como a los dispositivos de almacenamiento de energía eléctrica y mecánica (de tipo inercial).
Controlabilidad del mando. Está previsto aumentar en unas 2-3 veces la cantidad de energía eléctrica generada a bordo del tanque para alimentar el mayor número de sistemas electrónicos de a bordo mediante el uso de unidades de energía auxiliar más potentes. Los niveles de automatización e «intelectualización» de los procesos de combate y de trabajo que tienen lugar durante el disparo y en movimiento se incrementarán considerablemente para garantizar la capacidad de supervivencia y el control de los mandos.
Todos los carros de combate estarán dotados de equipos estándar de control remoto que, en caso necesario, permitirán el manejo sin tripulación del vehículo de combate.
Así, el desarrollo del carro de combate principal en Alemania se lleva a cabo en la fase actual en dos direcciones distintas: la modernización de la serie de carros Loepard-2 hasta la modificación A8 y la creación de una nueva generación de MBT Leopard-3. Según la primera dirección, utilizando tecnologías modernas, se planea llevar el diseño del tanque Leopard-2 al máximo nivel de perfección, incluso creando e instalando en él un cañón de tanque de nueva generación.