Un Grupo Táctico de Batallón (en ruso: Батальонная тактическая группа, batal’onnaya takticheskaya gruppa), abreviado como BTG, es una unidad de maniobra de armas combinadas desplegada por el Ejército ruso que se mantiene en un alto nivel de preparación. Un BTG suele estar formado por un batallón (normalmente de infantería motorizada) de dos a cuatro compañías acompañado por unidades de defensa aérea, artillería, ingeniería y apoyo logístico, formadas a partir de una brigada del ejército con guarnición. Una compañía de tanques y una de artillería suelen reforzar estas agrupaciones.
Figura 1

Que no nos confunda el esquema de arriba, lo que vemos es un Batallón de Rifles Motorizados más otras unidades, las unidades representadas en un escalon por debajo no representan un desglose de la unidad situada arriba (la Motor Rifle Batalion), la línea de puntos representa que se suman a la anterior para formar el BTG.
Analizamos esta posibilidad; este BTG estaría formado (además de sus acompañamientos-Tank Company, Artillery Batallion, Intel Company, UAV Crew; Air Defense Platoon y Electronic Warfare Platoon-) por un Batallón (BATALION en ruso) de Rifles Motorizados, que sería algo muy similar a esto:
Infantería
Figura 2

Como vemos, el grueso de un Batallón de Rifles Motorizados está formado por tres Compañías (ROTA en ruso) de Rifles Motorizados, que estarían, cada una, configuradas de la siguiente manera:
Figura 3

Cada Compañia de Rifles Motorizados estaría formada por 3 Platoons o Pelotones (VZVOZ en ruso), cada uno de ellos sería así, los vemos aquí montados y desmontados:
Figuras 4 y 5


Otra manera de visualizar un Platoon de Rifles Motorizados la vimos en otro post sobre las Tropas de las Repúblicas del Donbass, la repito aquí para mayor claridad:
Figura 6

Descendiendo hasta el último ladrillo básico de una estructura de mando (la Escuadra u OTDELENIE, en ruso)), cada Platoon está configurado por el mando de dicho Platoon y por tres Escuadras de Rifles Motorizados, cada una de ellas sería más o menos así:
Figura 7

Otra forma de visualizar una Escuadra de Rifles Motorizados sería esta:
Figura 8

Puntos de identificación fundamentales para distinguir en general entre los tipos de BMP, sin entrar en detalles de ninguna variante (aunque existen excepciones confusas a algunos de estos puntos de identificación, como el BMP-1AM y el BRM-1K).



Hemos terminado con la Infantería propiamente dicha, pasemos a los complementos de fuerza más importantes:
Blindados
Como podíamos ver en la Figura 1 además del Batallón de Rifles Motorizados de la Figura 2, tendríamos una Compañía de Tanques: cuando una Compañía de Tanques se utiliza para reforzar (separándose fuera de su Batallón de Tanques) a otra unidad, como es nuestro caso, suele estar formada por cuatro Platoons blindados (en vez de tres, que es lo normal cuando una Compañía no se separa de su Batallon de Tanques) .
Este sería uno de esos cuatro Platoons o Pelotones:
Figura 9

Otra manera de visualizar lo mismo:

Por debajo del Platoon de Tanques estaría el equivalente a la Escuadra de Infantería; en el caso de los blindados cada Escuadra está formada por un tanque con su tripulación.



Artillería
Vamos a ver una Batería de Artillería Autopropulsada, que suele complementar a los BTG


Como podemos apreciar, una Batería de Artillería Autopropulsada está formada por un Platoon de mando, y dos Platoons de Artillería Autopropulsada.
Cada Platoon (como ya sabemos a estas alturas) está formado por Escuadras, en este caso, como en el de los blindados, cada vehículo con su tripulación equivale a una Escuadra.
Esta es otra posible configuración de un BTG

Y aquí tenemos un posible BTG de Tanques, donde la presencia de blindados es la fuerza determinante.

Recordemos que la línea de puntos indica que los símbolos que aparecen debajo del símbolo del Tank Battalion (incl. BTG HQ) se suman a dicha unidad, no son un desglose de la misma.
Más ejemplos de diversos BTG, aunque están en ruso, se pueden apreciar visualmente todos los vehículos que los configuran (los números de abajo indican el número de vehículos):



Fuente en ruso sobre tácticas defensivas de los «BTG» de EEUU , aquí.
Manual de combate de los BTG: Литвиненко В.И., Цеханович Д.Б. Батальонная (ротная) тактическая группа в основных видах боя. Учебное пособие.

Más información y un poco de historia.
En agosto de 2021, Rusia contaba con unos 170 BTG. Cada BTG cuenta con unos 600-800 oficiales y soldados, de los cuales unos 200 son de infantería, equipados con vehículos que suelen incluir unos 10 tanques y 40 vehículos de combate de infantería.
En la actual Operación Especial en Ucrania a fecha de 12 de mayo de 2022 se calculan unos 125 BTGs de unas 800 personas cada uno. Esto supondrían unas 100.000 tropas. Pero se calculan unas 190.000 tropas rusas desplegadas en el frente , ¿Dón de están esas 90.000 personas que faltan? Muy sencillo cuando se entiende que muchas tropas no forman parte de BTGs porque las unidades a las que pertenecen no forman parte de ningún BTG, no han sido «canibalizadas» para formar BTGs, en definitiva. Estaríamos hablando de unidades de artillería, ingenieros, defensa aérea, etc. subordinadas directamente a un CAA (Ejército de Armas Combinadas) o a un Distrito Militar. Además de otras tropas de otras ramas dependientes del Ministerio de Defensa y otras más no dependientes del Ministerio de Defensa. En próximos post analizaremos estas otras estructuras militares de la Federación Rusa, por ahora nos centraremos en los BTG
Historia de los BTG (Fuente Wikipedia, artículo completo en inglés aquí), consultar también este artículo de Global Security
El periodo soviético
Durante la Guerra Fría, el ejército soviético estructuró sus formaciones tácticas con el regimiento de maniobra como la fuerza de armas combinadas más pequeña y sus batallones subordinados como formaciones «puras» de tanques o rifles motorizados. En la práctica, los soviéticos reforzaban sus batallones en agrupaciones temporales de armas combinadas durante los ejercicios de campo. Dependiendo de la misión asignada, un batallón podía recibir tanques adicionales o infantería de rifles motorizados, además de elementos de apoyo como artillería, defensa aérea, ingenieros o unidades de reconocimiento. Por ejemplo, un batallón de tanques podría ser reforzado con una compañía de infantería, un batallón de artillería y un pelotón de ingenieros para transformarlo en una fuerza de armas combinadas.
Los escritores militares soviéticos utilizaban el término «grupo táctico» para describir las formaciones de armas combinadas de la OTAN, «grupos tácticos de compañía» para describir los equipos de compañía y «grupos tácticos de batallón» para las fuerzas de tarea de batallón. En 1987, el «grupo táctico de batallón» se utilizaba para describir los batallones de armas combinadas soviéticos. Los grupos tácticos de batallón se vieron en la guerra soviética contra Afganistán.
Los soviéticos ampliaron el concepto de batallón de armas combinadas como parte del plan de reestructuración «Ejército 2000» para hacer el ejército más ágil y versátil para la guerra futura. Un elemento de este plan fue la «División 87», que pedía la adición permanente de una compañía de tanques a cada batallón de fusiles motorizados para convertirlos en un precursor de un batallón de armas combinadas más grande y flexible.
Sin embargo, el experimento del batallón de armas combinadas permanente fue abandonado. A finales de la década de 1980 eran demasiado caros para la decadente economía soviética como para reorganizarlos y mantenerlos. El cambio a una estrategia militar defensiva bajo el mando del líder soviético Mijaíl Gorbachov hizo que las reformas del ejército a gran escala fueran políticamente inaceptables. Los comandantes de batallones subalternos también carecían de la experiencia necesaria para manejar formaciones tan complicadas. Una mayor reforma táctica habría requerido que los soviéticos abandonaran los simples ejercicios de batalla e introdujeran técnicas de combate más sofisticadas hasta el nivel de compañía y pelotón, lo que sólo era posible con un cuerpo de suboficiales profesionales.
Guerras de Chechenia y de Georgia
En el ejército ruso se formaron grupos tácticos de batallones ad hoc como medida de conveniencia debido a la falta de personal y de equipo para desplegar brigadas y divisiones con fuerza completa durante la primera y la segunda guerra de Chechenia, y también en la guerra ruso-georgiana de 2008.
Tras la guerra de Georgia, en octubre de 2008, el Ministerio de Defensa anunció su intención de reformar el ejército ruso creando brigadas de «preparación permanente», lo que dio lugar a la reforma militar rusa de 2008. Tras la destitución de Anatoliy Serdyukov como ministro de Defensa y su sustitución por Sergei Shoigu en noviembre de 2009, este plan se archivó en favor de la formación de BTG de «preparación permanente» dentro de las brigadas de guarnición. Se preveía que el 100% de los efectivos fueran soldados contratados (es decir, voluntarios no conscriptos). Según fuentes citadas por la agencia rusa Interfax, el motivo era la falta de personal para formar brigadas con todos los efectivos.
Guerras del Donbass y ruso-ucraniana
Los informes del conflicto del Donbass citados en la edición de julio-septiembre de 2016 de la revista militar estadounidense Armor identificaron a los BTG como la mayoría de las unidades rusas desplegadas allí. Estos BTG estaban compuestos por una compañía de tanques, tres compañías de infantería mecanizada, dos compañías antitanque, dos o tres baterías de artillería y dos baterías de defensa aérea.
La mayoría de los BTG desplegados en la guerra del Donbass procedían del 49º Ejército y de la 6ª brigada de tanques de Rusia, aunque se desplegaron BTG de casi todos los ejércitos de campaña y cuerpos del Ejército ruso. Los BTG solían componer aproximadamente la mitad del equipo y del personal de la brigada desplegada. Un tercio de su personal estaba formado por soldados «contratados».
Las batallas en las que participaron los BTG en la guerra de Donbass incluyeron la batalla de Mariupol, la batalla del aeropuerto de Donetsk y la batalla de Debaltsevo.
Tras la guerra del Donbass, en 2016 el Jefe del Estado Mayor ruso Valery Gerasimov anunció planes para ampliar el número de BTG de 96 a 125 para 2018. Gerasimov afirmó que los BTG estarían compuestos principalmente por soldados contratados para 2018. En septiembre de 2018, Gerasimov afirmó que Rusia tenía 126 BTG «permanentemente listos para la batalla». En marzo de 2019, Shoigu, dirigiéndose a la cámara baja de la Duma rusa, afirmó que Rusia tenía 136 BTG y en agosto de 2021, afirmó que Rusia tenía alrededor de 170 BTG.
Durante la escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania de marzo-abril de 2021, los funcionarios estadounidenses estimaron que alrededor de 48 BTG rusos se habían trasladado a la frontera con Ucrania. Los funcionarios ucranianos estimaron que 56 BTG se trasladarían a la frontera. Durante las tensiones en la frontera entre Rusia y Ucrania a finales de 2021 los funcionarios estadounidenses estimaron que el despliegue ruso frente a Ucrania alcanzaría los 100 BTG en enero de 2022, y se estimó que alrededor de 50 BTG ya estaban colocados en diciembre de 2021.
Ventajas y desventajas
La combinación de diferentes sistemas de armas, incluidos los pesados, a un nivel organizativo bajo, permite que los bombardeos de artillería pesada se realicen con mayor facilidad y que estén disponibles para su uso táctico. De este modo, un BTG puede enfrentarse a unidades contrarias a mayor distancia que, por ejemplo, un Equipo de Combate de Brigada (BCT) de EE.UU., que no tiene armas pesadas descentralizadas. Hasta dos BTG pueden componer una brigada en el ejército ruso. Las divisiones y los regimientos han sido sustituidos por brigadas.
Sin embargo, la relativa falta de personal de la BTG (se despliega con unos 200 soldados de infantería) en comparación con un BCT hace que dependa de las tropas de refuerzo y de otras tropas (como las milicias republicanas en la guerra del Donbass) para proporcionar seguridad a lo largo de los flancos y en la retaguardia.
El comandante de la BTG probablemente tendrá que comunicarse con las tropas de refuerzo a través de medios inseguros y poco fiables, como los teléfonos móviles.
Según la legislación rusa, los reclutas no pueden servir en los BTG fuera de Rusia.
Por lo tanto fuera de Rusia, las tropas de un BTG sirven de forma voluntaria. El limitado número de efectivos del BTG hace que los comandantes tengan menos posibilidades de participar en combates urbanos que un comandante de un BCT norteamericano, por eso los BTG rusos son acompañados en esos combates por numerosas tropas auxiliares (por ejemplo, por los famosos chechenos del Ministerio del Interior).
Como los BTG obtienen sus efectivos y equipos principalmente a través de la canibalización de una unidad mayor, su sostenibilidad en operaciones a largo plazo también está en entredicho.
Personalmente creo que la intención es volver a la organización divisionaria, y que estas estructuras son transitorias, en el proceso de modernización y de recuperación de la capacidad del Ejército ruso para hacer frente a las amenazas actuales, tras la catástrofe de los años 90. Por el camino quedarán las experiencias de combate real y el estudio de las mismas, que irán forjando la capacidad de combate de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa.
Apéndice I
Para entender mejor las unidades militares rusas, sirvan este resumen de un artículo de Global Security.org, (original en inglés aquí), y el visitar la página del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, disponible en castellano.
Unidades militares
Conocer bien las diferentes unidades militares es comprender su ubicación dentro de la estructura del Ejército: comenzemos por el concepto básico Echelon, escalón, (en francés échelon), que significa en asuntos militares una parte de la formación táctica, operacional o estratégica (battle formation, concatenación) de formaciones (tropas y fuerzas, etc.), diseñadas para realizar diversas tareas en varias direcciones (áreas) o en varias zonas del teatro de guerra.
En las diferentes formaciones puede haber un número diferente de escalones. En los asuntos militares soviéticos (rusos), el «escalón» se convirtió en un término operativo. El escalón comenzó a denotar la formación operativa de las tropas del frente o del ejército. Puede consistir en uno o varios escalones, que se ubican uno tras otro y se apoyan mutuamente durante las hostilidades.
La estructura organizativa de las unidades militares (así como de las fuerzas armadas en su conjunto), que proporciona la combinación óptima de su composición y fuerza, número y tipos de armas y equipo militar para mantener una alta preparación para el combate y la capacidad de llevar a cabo con éxito las operaciones de combate, se llama la organización de las tropas. Se expresa en la división de las formaciones en componentes estructurales.
En las Fuerzas Armadas de Rusia y en las Fuerzas Armadas de la URSS, los batallones y divisiones individuales, los regimientos y las brigadas (cuyos batallones y divisiones no tienen numeración militar general) reciben el Estandarte de Combate. Los estandartes combinados se conceden con las condecoraciones estatales.
Las formaciones militares incluyen varias asociaciones de nivel inferior, formaciones, unidades, varios tipos y brazos de las Fuerzas Armadas, fuerzas especiales… encabezadas por un único órgano de mando regular. En función de la composición y de las tareas a resolver, puede ser operativa-estratégica (distrito militar-okrug-, frente, flota), operativa (ejército-armia-, flotilla), operativa-táctica (cuerpo, escuadra). Una asociación operativa-estratégica es una gran formación organizativa de uno o varios tipos de fuerzas armadas, destinada a cumplir tareas estratégicas en una guerra, en un teatro de operaciones o en una dirección estratégica. Las asociaciones territoriales operativas y estratégicas incluyen los distritos militares. En Rusia, estos incluyen los frentes y los ejércitos.
Las unidades militares incluyen regimientos, batallones separados (divisiones, escuadrones) que no forman parte de los regimientos, y también compañías separadas que no forman parte de los batallones y regimientos.
Hay tipos según:
El nivel de preparación: de combate constante, de composición reducida y de escuadrón (squadroned en inglés);
Por designación: de combate, de apoyo, de retaguardia;
Por la naturaleza del cumplimiento de las tareas: de armas combinadas, de fuerza de combate, de fuerzas de flota, y de fines especiales.
De acuerdo con la «nueva imagen» de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, se están eliminando las formaciones squadroned de las Fuerzas Terrestres, todas las formaciones se están convirtiendo en fuerzas de preparación constante.
La estructura de las unidades militares se forma en función del número de militares. Cada unidad tiene un número diferente de militares y forma parte de una unidad mayor (una escuadra forma parte de un pelotón, un pelotón forma parte de una compañía, etc.). La unidad militar más pequeña es la escuadra (otdelenie), que está formada por soldados rasos y cabos. Dependiendo del tipo de tropas, puede haber un número diferente de personas en la escuadra, el equivalente a una escuadra en las unidades de tanques es la tripulación del tanque, como en la artillería.
El siguiente escalón en número de personas es el pelotón (vzvoz). Lo más frecuente es que incluya de tres a seis escuadras, respectivamente, su número varía de quince a sesenta personas. Por regla general, un pelotón está comandado por un oficial subalterno: un teniente. Un pelotón de tanques está formado por tres tripulaciones de tanques. Es importante que el comandante de un pelotón de tanques sea también el comandante del primer tanque, por lo que sólo hay 9 personas en un pelotón de tanques. Un pelotón de artilleros está formado por 3-4 tripulaciones, cada escuadra está formada por 7 personas, por lo que el pelotón tiene entre 21 y 28 personas.
La tercera formación militar más grande es la compañía (rota). Dependiendo del tipo de tropas, el tamaño de una compañía puede ser de 30 a 150 soldados, que forman parte de 2-4 pelotones. Así, la fuerza de una compañía de tanques es de 31- 40 personas, y el número de soldados de una compañía de fusiles motorizados oscila entre 150 personas. A menudo una compañía está comandada por un oficial con el rango de capitán, y sólo en algunas unidades este puesto lo ocupa un mayor. Además, dependiendo del tipo de tropas, la compañía puede tener un nombre diferente. Por ejemplo, una compañía de artillería se llama batería, una compañía de aviación se llama unidad de aviación.
Como en otras unidades militares, el tamaño del batallón (batalion) depende del tipo de tropas. El batallón se compone de 2 a 4 compañías, y tiene de 250 a 1000 personas. Esta unidad militar ya tiene un número bastante impresionante, por lo que se considera la principal formación táctica capaz de actuar de forma independiente. El comandante del batallón es el cargo de un teniente coronel, pero lo más frecuente es que los comandantes del batallón sean capitanes y mayores.
El regimiento (polka) consta de tres a seis batallones. La peculiaridad del regimiento es que es una formación independiente y de pleno derecho en términos organizativos, económicos y de combate. El número de integrantes del regimiento no supera las dos mil personas. Por sí mismo, el regimiento es directamente una formación táctica clave, que es completamente autónoma. Para comandar una formación de este tipo, es necesario tener el rango de coronel, pero en la práctica los tenientes coroneles se colocan más a menudo como comandantes del regimiento. Un regimiento puede contener varias unidades diferentes. Por ejemplo, si en el regimiento hay tres batallones de tanques y un batallón de fusiles motorizados, el regimiento tendrá el nombre de tanque. Además, según el tipo de tropas, el regimiento puede desempeñar diferentes tareas: armas combinadas, antiaéreas, de retaguardia…