En esta publicación voy a utilizar una fuente británica (2019) y otra estadounidense (2017), sobre las tropas de las Repúblicas de Donbass. No son fuentes primarias, ni son actuales, pero sirven para conocer la historia y la estructura básica de las tropas implicadas en los frentes de guerra de hoy en día.
Complemento estos estudios del «bando de la OTAN» con una fuente oral contemporánea, del 9 de abril, de una persona que en su día luchó como voluntario en la Brigada Prizrak, y que supone un testimonio directo desde el «bando ruso y aliado».
Tropas de las Repúblicas de Donbass
Fuente de este bloque de texto y de los gráficos: Galeotti, Mark Armies of Russia’s War in Ukraine – Osprey Publishing (2019).
La Milicia Popular de Donetsk
La Milicia Popular de Donetsk fue creada formalmente al principio de la guerra por Pavel Gubarev. Originalmente no tenía una estructura de mando real ni coordinación, siendo simplemente un título paraguas para varias bandas y unidades locales. Con el tiempo, Strelkov y otras figuras, con el estímulo de Moscú, lograron establecer algún tipo de estructura significativa, aunque lejos de ser tan disciplinada o eficiente como una cadena de mando militar regular.
Estaba subordinada al primer ministro de la DNR, o presidente del Consejo de Ministros; (a partir de diciembre de 2018, Denis Pushilin).
Los ministros de Defensa, Asuntos Internos y Seguridad del Estado tienen la responsabilidad de ciertas fuerzas, aunque se han hecho esfuerzos por trasladar el personal armado del último al control del Ministerio de Asuntos Internos.
Tras el primer y caótico año de la guerra se empezó a intentar convertir a las milicias semiautónomas en unidades regulares.
El Batallón Vostok es ahora oficialmente el 11º Regimiento Independiente de Fusiles Motorizados del Cuerpo de Ejército I del DNR. Independientemente de los títulos oficiales actuales, muchas unidades siguen siendo consideradas de forma más realista bajo los nombres por los que son más conocidos y que, en general, parece que siguen utilizando ellas mismas.
Las principales unidades de la primera Milicia del DNR eran las siguientes:
Guardia Republicana.
Establecida a finales de 2014 por Alexander Zakharchenko, y formalmente inducida en enero de 2015, esta unidad supuestamente de «élite» fue considerada, junto con el Batallón Oplot, como el respaldo del poder personal de Zakharchenko en la DNR. Formada por seis batallones, tenía una dotación de 3.000 oficiales y hombres, aunque por lo general no contaba con más de dos tercios de los efectivos.
Tras el asesinato de Zakharchenko en agosto de 2018 experimentó una especie de cambio en su estructura de mando, con la introducción de leales a Pushilin.
Brigada Kalmius.
Con el nombre de un río en el Donbás, este grupo de «fuerzas especiales», es una de las unidades milicianas más aguerridas y más curtidas (Batalla de Debaltsevo. p.ej.), y se convirtió en una fuerza relativamente bien organizada, aunque apenas sea una brigada; tenía su propia compañía de artillería, con sistemas de cañones y cohetes.
División de Mineros.
Originalmente reclutada entre los mineros del carbón de la región, esta unidad se formó en el verano de 2014, poco después de la retirada de Slovyansk y Kramatorsk. Posteriormente fue rebautizada como 4º Batallón de Fusileros.
Brigada Oplot.
Una de las primeras unidades insurgentes de Donbás, la Oplot («Fortaleza»), formada a mediados de 2014, fue originalmente comandada por el propio Zakharchenko. Se amplió hasta convertirse en una brigada en mayo de 2015.
Ejército Ortodoxo Ruso.
Esta unidad, fundada en mayo de 2014 incluye un número de voluntarios cosacos y rusos.
Originalmente estaba compuesto por un centenar de combatientes, su fuerza pudo crecer hasta los 4.000 combatientes, aunque manteniendo cierta reserva sobre esta afirmación, sin duda creció en número.
Batallón del Servicio de Seguridad.
Pensada desde el principio como una especie de de «guardia pretoriana», esta unidad pronto se incorporó a las fuerzas de la Guardia del Estado de la República (RGSO – véase más abajo).
La unidad llegó a tener un máximo de 2.000 efectivos, con dos unidades de maniobra separadas.
Era una de las fuerzas más preparadas para la batalla de la DNR, pero su moral se resintió tras la destitución de Strelkov y el abandono implícito de la noción de una Novorossiya independiente. Algunos de sus combatientes desertaron a otras milicias, antes de encontrar una nueva identidad como 1ª Brigada Motorizada Independiente de la DNR.
El Batallón Somalia.
A veces también utilizaba el título de Grupo Táctico del 1er Batallón Independiente «Somalia», y luego el 1er Batallón Independiente de Tanques «Somalia», porque estaba equipado con tanques T-64 y T-72. Esta unidad estaba dirigida por el Teniente Coronel Mikhail Tolstykh, conocido por su indicativo «Givi», hasta su asesinato en 2017. Él afirmaba que eligió el nombre porque sus combatientes eran «tan valientes como los somalíes».
Batallón Esparta.
Otra unidad cuyo fundador fue víctima de un misterioso asesinato, Esparta estaba dirigido por Arsen Pavlov, más conocido por su indicativo nombre de pila «Motorola». Esta unidad participó en muchas de las primeras batallas clave de la guerra, incluyendo Ilovaisk y la Segunda Batalla por el Aeropuerto de Donetsk. Motorola dirigió la unidad hasta su muerte en octubre de 2016, viéndola crecer hasta los casi 1.000 efectivos.
Batallón Voskhod.
Más propiamente el Batallón Ortodoxo Consolidado Voskhod («Amanecer»), reunía a unos 300 combatientes. Dedicado a la protección humanitaria de la población civil contra los agresores neonazis, participó activamente en la lucha contra el terrorismo fascista.
Brigada de Slovyansk.
También llamada 1ª Brigada de Slovyansk, era una fuerza propia de Strelkov.
Brigada Vostok («Este»).
Cuando el Batallón Vostok apareció por primera vez en mayo de 2014 estaba formado en gran parte por chechenos y otros veteranos del Cáucaso Norte. Habían sido creados por el GRU como medio de afirmar cierto control de Moscú sobre las milicias rebeldes de Donbás, y su primera acción fue tomar el Cuartel General de los independentistas en Donetsk. Sin embargo, la fuerza fue rápidamente “donbasizada” con combatientes locales, incluidos veteranos del Berkut y del antiguo batallón Svarog. En el proceso se aumentó formalmente a una brigada, aunque sus efectivos reales rara vez superaban los 1.500.
Otras unidades más pequeñas aparecieron y desaparecieron o se transformaron:
El Batallón Diesel era una unidad blindada formada en 2015 para utilizar los tanques proporcionados por la Federación Rusa, incluyendo los T- 72B1. Más tarde se convirtió en el 2º Bn de Tanques del I Cuerpo del DNR.
Por el contrario, el Batallón de la Estepa, que probablemente nunca llegó a tener más de un par de cientos de cosacos y otros voluntarios, apareció en junio de 2014 y se disolvió a finales de julio, con combatientes individuales que se dirigieron a otras unidades o a sus hogares.
Asimismo, el Batallón Semyonov se convirtió en noviembre de 2014 en el Regimiento Mariupol-Khingan, antes de integrarse en la nueva 9ª Brigada de Infantería Naval Independiente.
Los combatientes extranjeros que se unieron a las filas de la DNR a veces se integraron en unidades existentes, y a veces formaron las suyas propias; por ejemplo, el grupo serbio Jovan Šević, que se disolvió a finales de 2014, y el Batallón de la Muerte Checheno.
En otras ocasiones se unieron a la 15ª Brigada Internacional, en destacamentos nacionales llamados «batallones», pero cuyo tamaño oscilaba entre 20 y unos cientos de combatientes.
Es precisamente esta inestabilidad organizativa la que se pretendía solucionar con la creación del I Cuerpo de Ejército de la DNR.
El reformado I Cuerpo de Ejército de la DNR

En 2016, el ministro de Defensa de la DNR, el general Vladimir Kononov sucedió a Strelkov para intentar convertir el conjunto de milicias y ejércitos privados en una fuerza de combate coherente, el I Cuerpo de Ejército.

Algunas unidades se fusionaron con otras o se disolvieron directamente y sus combatientes fueron reasignados. Otras simplemente recibieron nuevos títulos y lugares en el orden de batalla. Algunas, como la 1ª Bda. Slovyansk de Strelkov, sobrevivieron casi intactos. La 9ª Bda. se describe incluso técnicamente como una fuerza de infantería naval, aunque en la práctica esto no se refleja en su organización, entrenamiento o equipamiento.
Además de las fuerzas regulares del I Cuerpo de Ejército, la DNR despliega seis Batallones de Defensa Territorial, que van desde el relativamente duro 2º Bn, que se basa en la antigua División de Mineros, hasta las tropas de construcción del 3er Batallón.
También están las fuerzas armadas del Ministerio de Seguridad del Estado (MGB), en su mayoría personal de guardia estática, pero que incluye al Equipo de Operaciones Especiales «Zastava»; y también a la Policía Armada y a las Tropas de Seguridad del Ministerio del Asuntos Internos (MVD). Estas últimas incluyen el OMON (policía antidisturbios); los equipos SWAT de la policía del SOBR; y las Tropas del Interior, cuya fuerza de campo comprende los Regimientos de Designación Operativa 41 y 52 y una Compañía Spetsnaz.
El Servicio de Guardia del Estado de la República (RGSO) incluye un Regimiento de Guardia con tres batallones: «Patriota», «Legión» y «Vityaz» («Caballero»). Sin embargo, en el momento de escribir este artículo, estos se enfrentan a la posibilidad de integrarse en las fuerzas del MGB o MVD.
En febrero de 2015, Zakharchenko anunció que 10.000 soldados estaban siendo movilizados, y
que a su debido tiempo la Milicia Popular de Donetsk se ampliaría a 100.000 efectivos. Como ocurre contantas afirmaciones de este tipo, esto no llegó a materializarse del todo. A mediados de 2018, la fuerza real disponible era de entre 17.000 y 22.000 soldados, de los cuales se estima que
tres cuartas partes eran locales. Según un artículo del periódico ruso Moskovsky komsomolets, por entonces también podía reunir 69 venerables pero todavía eficaces sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple BM-21 Grad, así como equipos más modernos: 10 BM-27 Uragan, 5 BM-30 Smerch e incluso 6 lanzadores termobáricos TOS-1 Solntsepyok.
Las fuerzas de la DNR están también están bien equipadas con artillería, con Gvozdika 2S1 autopropulsada de 122 mm y 152mm 2S3 Akatsia y 2S19 Msta-S, así como obuses remolcados de 122mm D-30 y cañones antitanque MT-12 Rapira.
Además, afirmaron que tienen unos 400 tanques T-64, 300 T-72, 57 T-80 e incluso tres T-90.
También disponen de vehículos de combate de infantería BMP-1 y BMP-2, y de vehículos de transporte de personal BTR-70 y -80 y MT-LB.
Sobre el papel, se trata de una fuerza realmente formidable, sobre todo en lo que se refiere a su fuerza blindada, pero la escasez de tripulaciones capacitadas y los problemas de mantenimiento hacen que en la práctica la fuerza de campo sólo tenga una fracción de esa fuerza.
El despliegue de los TOS-1, por ejemplo, parece requerir no sólo que la Federación Rusa suministre los cohetes-munición a los rebeldes, sino que también proporcione tripulaciones, y aún no se han utilizado en la batalla.
Además, con la posible excepción de un puñado de unidades como como la 1ª Bda. Independiente de Fusiles a Motor y el Bn. de Reconocimiento «Esparta»pocas unidades tienen algo parecido a la fuerza de una formación comparable en el Ejército ruso.
No obstante, se hacen constantes esfuerzos para reclutar más soldados, y Moscú actualiza periódicamente el equipo a su disposición en respuesta a los movimientos del lado ucraniano. Después de que Estados Unidos aceptara vender a Kiev el misil antitanque de ataque superior Javelin en 2018, por ejemplo, los rusos comenzaron a transferir a los rebeldes vehículos destructores de tanques con misiles Shturm-S, empezando por armar a los elementos antitanque de las Brigadas 5ª y Kalmius de la DNR.
La Milicia Popular de Lugansk
Con una población de poco más de la mitad de la de la DNR, no es de extrañar que las fuerzas de la LNR sean más bien pequeñas, aunque en algunos casos bastante eficaces. Al igual que las del DNR, surgieron al principio como un conjunto, a menudo desordenado, de milicias locales y «ejércitos de bolsillo». Inicialmente la mayoría de ellos se autodenominaban parte de un «Ejército del Sureste», pero en octubre de 2014 Igor Plotnitsky, el primer jefe de Estado de la LNR creó formalmente la Milicia Popular de la República Popular de Lugansk. Esta fuerza fue inicialmente comandada por Oleg Bugrov y luego, a partir de noviembre de 2014, por el ministro de Defensa, Sergei Ignatov. Plotnitsky dimitió en noviembre de 2017, y fue sucedido por el ministro de seguridad del Estado Leonid Pasechnik.
Las fuerzas de la Milicia Popular de Lugansk tienen la reputación de ser aún menos disciplinadas que las de Donetsk. Como herencia del concepto inicial de una Novorossiya unificada, las fuerzas del LNR están reunidas en el II Cuerpo de Ejército, destinado a complementar el I Cuerpo de la DNR.
Especialmente en el período de formación de la Milicia Popular de Lugansk, hubo una cooperación e interpenetración considerables entre ella y sus homólogos de Donetsk. Por ejemplo, la 7ª Bda. de Fusiles a Motor «Chistyakovskaya» procede en parte de las fuerzas de los Batallones Eslavos, milicia que originalmente seguía a Strelkov en el territorio considerado parte de la DNR; un elemento de las fuerzas de esta última, en 2015 se transfirió a la LNR.
A pesar de estos vínculos, en general las fuerzas de Lugansk eran un conjunto de grupos locales idiosincrásicos, a menudo agrupados en torno a una región, un líder o una identidad concretos.
Unidades
Batallón Leshy («Espíritu del Bosque»).
Establecido en Lugansk y originalmente en las oficinas del SBU capturadas en la ciudad, esta unidad recibió el indicativo de su comandante, Alexei Pavlov. Originalmente se mantenía separada de las principales estructuras militares del LNR, estando cerca de Strelkov, pero después de que éste fuera destituido y el proyecto Novorossiya se desvaneciera, se unió a la Milicia Popular.
Pavlov era activo en los círculos cosacos, y su Batallón, que alcanzó una fuerza de unos 500 combatientes a finales de 2014, se reclutó a partes iguales entre los habitantes de Luhansk y entre los cosacos.
Brigada Prizrak («Fantasma»).
Una de las más temidas y eficaces milicias, Prizrak también se mantuvo separada del «Ejército del Sureste» e incluso de las estructuras de mando de la Milicia Popular del LNR, al menos hasta el asesinato de su comandante, Alexey Mozgovoi, en 2015.
Reclutaba en gran medida a los cosacos, y su reputación también ayudaba a atraer voluntarios internacionalistas. La mayoría de ellos fueron a parar a su Unidad Continental, mayoritariamente francófona, y a la Unidad 404, un destacamento de combatientes comunistas también conocida como la Unidad Biryukov-Markov.
Batallón Rus.
Inicialmente estaba formado por varios cientos de trabajadores y guardias de seguridad del complejo minero de Krasnodonuglya; posteriormente fue incorporada a la 4ª Brigada.
Batallón Zarya («Amanecer»).
Una de las más grandes, mejor organizadas y disciplinadas de las milicias de la LNR, fundado por Igor Plotnitsky, se levantó en la propia Lugansk y tomó su nombre del equipo de fútbol local. Con el tiempo se convertiría en el núcleo de la 2º Brigada del II Cuerpo de Ejército.
Guardia Nacional Cosaca, Gran Hueste de Cosacos del Don y Primer Regimiento Cosaco.
Al igual que la Bda. Prizrak de Mozgovoi, las diversas unidades cosacas, se consideraban aliadas y no subordinadas a la cadena de mando del LNR.
La Guardia Nacional Cosaca, con base en Antratsit y originalmente comandada por el Ataman Nikolai Kozitsyn, era la más grande, con más de 4.000 combatientes.
El Primer Regimiento Cosaco era un grupo escindido con base en Stakhanov, que se separó debido a desacuerdos personales entre Kozitsyn y su fundador, Pavel Dryomov.
La Gran Hueste de los Cosacos del Don era más bien una organización política, activa en la captación de reclutas, pero mantuvo algunas pequeñas unidades de combate propias.
Grupo de Reacción Rápida «Batman».
Otra unidad cuyo nombre deriva del nombre de guerra de su líder original, fue creado por Alexander «Batman» Bednov, un antiguo policía antidisturbios soviético. Inicialmente formaba parte de la Milicia Popular, pero en el verano de 2014 Bednov declaró su independencia; su fuerza contaba entonces con más de 400 personas, e incluía los llamados «Kornilovtsy» y «Rusich», grupos de asalto independientes de nacionalistas rusos.
Bajo la investigación del fiscal general del LNR, Bednov hizo que su unidad volviera al redil (los militantes de «Rusich» abandonaron la unidad disgustados, aunque los «Kornilovtsy» se quedaron). Sin embargo, las evidentes ambiciones políticas de Bednov, sus métodos expeditivos y funcionar de manera un tanto criminal le granjearon muchos enemigos. En enero de 2015 su convoy sufrió una emboscada y fue asesinado. Su unidad se dividió entonces entre otros elementos del II Cuerpo.
Batallón de la URSS.
Durante un tiempo esta unidad miliciana controló esencialmente la ciudad de Bryanka, al oeste de Lugansk, bajo el mando de su comandante Denis Pindyurin (que se hacía llamar con el indicativo «Fierce»). Con el tiempo se incorporó esencialmente a la estructura de la LNR, y sus soldados pasaron a formar parte de los Batallones de Defensa Territorial.
1er Batallón Independiente de Tanques «Agosto».
La única unidad blindada dedicada de las fuerzas de la LNR, ha pasado a formar parte de la nueva estructura; en el proceso, muchos de sus T-64 iniciales, incluidos algunos Bulats de variante ucraniana, han sido sustituidos por los T-72B suministrados por Rusia.
3er Batallón de Asalto de Stanichno-Lugansk.
Una fuerza formada en gran parte por ex paracaidistas, incluidos veteranos de mediana edad de la Guerra Soviética en Afganistán, por lo que era muy apreciado por su equipo de reconocimiento sobre el terreno.
También había milicias más transitorias y locales, como la “Hooligan” que pasó a formar parte de la 2ª Brigada, y la Brigada S, que en realidad no era más que una compañía.
El Destacamento Krasnodon Peresvet se convirtió en el Batallón Vityaz cuando alcanzó el tamaño de una compañía, y a su debido tiempo se integró en la 4ª Brigada.
Algunos, sin embargo, permanecieron fuera de la organización principal del II Cuerpo; por ejemplo, el Batallón Alexander Nevsky se incorporó a la Brigada Prizrak.
II Cuerpo de Ejército de Lugansk

La fuerza de campo del LNR, el II Cuerpo de Ejército, también se conoce como el Grupo Operacional Táctico de Lugansk.

Menos extensa y en su mayor parte menos equipada que la de Donetsk, la formación comprende tres brigadas, más un regimiento «cosaco» y la inconformista Brigada Prizrak. Conocida técnicamente desde 2015 como la 4ª Brigada de Defensa Territorial, esta última sigue siendo una formación semidisgregada dentro de la cadena de mando del LNR, pero afirmando periódicamente su autonomía. En general, el LNR puede contar con unos 9.000-13.000 combatientes.
Las fuerzas del LNR también incluyen otras «brigadas» de defensa del territorio, que a menudo no son más que guardias locales con una amplia variedad de fuerzas y niveles de formación y equipamiento; por ejemplo, el 13º Batallón «Kulki»de Defensa Territorial de Rovenki está más cerca de una compañía en tamaño. Incluso en 2017 se vio a algunos combatientes portando viejos AK-47 y carabinas semiautomáticas SKS que datan de la década de 1950, e incluso de la Segunda Guerra Mundial.
En general, el equipamiento de la Milicia Popular de Lugansk es, como el de la DNR, una mezcla de armas anticuadas saqueadas de las reservas del ejército ucraniano, material igualmente anticuado suministrado por Rusia, y una proporción menor de armas y vehículos más modernos que el Kremlin consideró necesarios para ayudar a restablecer el equilibrio con las fuerzas del régimen de Kiev.
Los tanques T-72B desplegados por el 1er. Batallón, por ejemplo, no están a la altura de los más avanzados T-27B3 rusos, pero son una versión mejorada que no se fabrica ni se utiliza en Ucrania, por lo que no pudieron ser capturados localmente.
Muchas unidades de fusiles motorizados «mecanizados» dependen de camiones o «técnicos» (pick-ups) modificados y armados, y de transportes blindados de personal BTR y MT-LB, con relativamente pocos vehículos de combate de infantería BMP.
La artillería sigue siendo principalmente una colección de cañones autopropulsados 2S1 Gvozdika y 2S3 Akatsiya, aunque también cuentan con al menos un cañón 2S5 Gyatsint-S de 152 mm, junto con piezas D-30 remolcadas. Tienen algunos BM-27 Uragan MLRS, pero parece que no poseen los sistemas más modernos que se proporcionan a la DNR.
Orden de Batalla de las Fuerzas Armadas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk
Fuente:
Holcomb, Franklin: The Kremlin’s IrregularArmy: Ukrainian Separatist Order of Battle. Published in 2017 in the United States of America by the Instittue for the Study of War.
Notas
Nombre de la unidad: Este Orden de Batalla identifica los diferentes nombres por los que se conoce a cada unidad. Las unidades a menudo se conocen con nombres diferentes debido a los procesos de reforma incompletos promulgados por los líderes de las Repúblicas. Los nombres adoptados en las primeras fases del conflicto suelen seguir siendo los títulos de facto de la unidad.
Comandante: Este Orden de Batalla identifica a los comandantes republicanos involucrados en este conflicto. Todos estos comandantes responden nominalmente a sus respectivos Ministerios de Defensa. Los comandantes republicanos gozan de diversos niveles de autonomía táctica y de apoyo ruso.
Ubicación: Este Orden de Batalla identifica la disposición general de las fuerzas republicanas. La mayoría de estas unidades han mantenido sus posiciones actuales al menos desde la firma del alto el fuego de Minsk II el 11 de febrero de 2015. Algunas unidades tienen destacamentos móviles que han rotado o han sido redesplegados temporalmente.
Tamaño estimado: Se han facilitado estimaciones de fuentes ucranianas sobre el tamaño de algunas unidades. Estas estimaciones no pueden ser verificadas de forma independiente.
Estructura: La mayoría de las unidades de nivel de brigada de las Repúblicas están formadas por al menos entre uno y tres batallones de fusiles motorizados, apoyados por compañías de artillería, reconocimiento, mando y logística. Muchas unidades de nivel de compañía y de batallón de las brigadas republicanas, especialmente en la República Popular de Lugansk, eran anteriormente comandos independientes. Este informe identifica subunidades notables, que suelen participar en operaciones de combate.
Tamaño de las formaciones y Leyenda
Al tratarse de una fuente estadounidense, se utiliza la simbología de la OTAN (fuente de las tablas en castellano: Wikipedia).


República Popular de Donetsk (DNR)

Líder: Alexander Zakharchenko. Ministro de Defensa: Vladimir Kononov.
Viceministro de Defensa y Portavoz: Eduard Alexandrovich Basurin.
Ministerio del Interior (DNR)
Regimiento de Policía Especial «Bastión» Comandante: «Checo».
Ubicación: Donetsk (con gran movilidad).
Tamaño declarado: 1.300
Unidades secundarias:
Comandante del 1er Regimiento de Tropas del Interior: Desconocido. Ubicación: Donetsk- Desconocida. Tamaño reportado: Desconocido.
Comandante del 2º Regimiento de Tropas del Interior: Desconocido. Ubicación: Donetsk- Desconocida. Tamaño reportado: Desconocido.
Comandante del 1er Batallón de Entrenamiento: Desconocido. Ubicación: Donetsk. Tamaño reportado: Desconocido.
Comandante de la Compañía de Operaciones Especiales: Desconocido Ubicación: Donetsk- Desconocida. Tamaño reportado: Desconocido.

Servicio de Seguridad del Estado (DNR)
Batallón «Patriot».
Comandante: Alexey Klotchkov «Chekist».
Ubicación: Óblast de Donetsk: Pisky (a partir de julio de 2016).
Batallón «Legión».
Comandante: Sergey Zavdoveev.
Ubicación: Óblast de Donetsk: Makiivka (a partir de agosto de 2016).
Ministerio de Transporte (DNR)
Batallón «Vityaz».
Comandante: Roman Kornienko.
Ubicación: Región de Donetsk: Yasinovataya (a partir de septiembre de 2016).
Mando Operativo-Táctico «Donetsk»/1er Cuerpo de Ejército.
1ª Brigada de Fusiles a Motor Separada «Slavyanskaya»/ Grupo Táctico de la Guardia «Komsomolskoe» .
Comandante: (Nombre desconocido) Diygalo.
Ubicación: Óblast de Donetsk: Komsomolsokoe (en mayo de 2016).
Tamaño estimado: 4.500
Subunidades notables:
1er Batallón de Fusileros a Motor, Comandante Alexey Sosonny «Vikingo».
2do Batallón de Fusileros a Motor Semenovskiy.
Compañía de reconocimiento «Dikson», Comandante «Pecheneg».
2º Batallón de Tanques Separado «Dizel», Comandante: Mayor Pyotr Ruch’ev «Dizel».
Ubicación: Región de Donetsk: Ciudad de Donetsk (en marzo de 2016).
3ª Brigada de Fusiles Motorizados Separada «Berkut«/Grupo Táctico de Guardia «Gorlovka» Comandante: Desconocido.
Ubicación: Región de Donetsk: Arco de Svitlodarsk, Horlivka, Zaetseve (en agosto de 2017).
Tamaño estimado: 1000
Subunidades notables:
1er Batallón de Fusiles a Motor «Gorlovskii».
2º Batallón de Fusileros a Motor «Enakievskii», Comandante «Vizir».
3º Batallón de Fusileros a Motor «Lavina».
8º Batallón Internacional «Pyatnashka», comandante Oleg Mamiev.
3er Batallón de Operaciones Especiales Separado. Comandante: Desconocido.
Ubicación: Desconocida.
4º Batallón de Operaciones Especiales. Comandante: Sergey «Fomich» Fomchenkov.
Ubicación: Región de Donetsk: Ciudad de Donetsk (en abril de 2017).
5ª Brigada de Fusiles Motorizados Separada «Oplot»/Grupo Táctico «Oplot». Comandante: Mikhail G. Tikhonov, Nikolay Yurash.
Ubicación: Óblast de Donetsk: IVO Donetsk Ciudad Dokuchaevsk (en junio de 2016).
Tamaño estimado: 4.000
9º Regimiento Separado de Fusiles a Motor «San Jorge el Victorioso»/Grupo Táctico «Novazovsk»
Comandante: Andrey Viktorovich Oprishenko «Utyos».
Ubicación: Región de Donetsk: Región de Mariupol, Oktyabr, Kominternove (Es probable que sea parcialmente móvil) (A partir de junio de 2017).
Subunidades notables:
1er Batallón de Fusiles a Motor «Semenovskiy».
10º Batallón Separado de Operaciones Especiales «Xan». Comandante: Yegor Gorshkov.
Ubicación: Óblast de Donetsk, Avdiivka (en abril de 2016).
Subunidades notables:
1ª Compañía de Operaciones Especiales (Sut’Vremeni), Comandante: «Volga».
11º Regimiento Separado de Fusiles a Motor «Enakievo-Dunaiskiy» «Vostok«. Comandante: Andrey Vladimirovich Lixatskiy «Mayor».
Ubicación: Región de Donetsk: Makiivka. Avdiivka, Piisky, Yasinovatya, Zhabunki, Spartak (a partir de mayo de 2017).
100ª Brigada Motorizada de Fusiles «Guardias Republicanos»/Grupo Táctico «Kupol». Comandante: Ivan «Vanya Ruskiy» Kondrashov.
Ubicación: Región de Donetsk: Ciudad de Donetsk, Marinka, Oleksandrivka (en octubre de 2016). Tamaño estimado: 4500-5000
Brigada de Artillería Separada «Kalmius»/ Grupo Táctico «Kalchug». Comandante: Alexander Sergeevich Nemogai.
Ubicación: Óblast de Donetsk: Ciudad de Donetsk (en mayo de 2017).
Tamaño declarado: 4.500
Regimiento Separado de Comandantes «Kramatorskiy» (Policía Militar). Comandante: Coronel Victor Yurevich Anosov «Nos».
Ubicación: Región de Donetsk: Ciudad de Donetsk (a partir de mayo de 2017).
Batallón de Reconocimiento Separado «Sparta». Comandante: Vladimir Zhoga «Voha».
Ubicación: Región de Donetsk: Ciudad de Donetsk y Novoazovsk (en junio de 2016).
Tamaño estimado: 300
Batallón de Asalto de Fusiles Motorizados de la Guardia Separada «Ilovayskiy» «Somali». Comandante: Yegor Volchkov «Maloy».
Ubicación: Región de Donetsk: Ciudad de Donetsk, Avdiivka (a partir de septiembre de 2016).
Batallón separado de reparación/construcción «Kongo». Comandante: Alexander Anatoleyvich.
Ubicación: Desconocida.
Batallón separado de mando y seguridad. Comandante: I. G. Morgun.
Ubicación: Desconocida.
Batallón Logístico Separado. Comandante: Desconocido.
Ubicación: Desconocida.
Compañía separada de ingenieros/sapper. Comandante: Desconocido.
Ubicación: Desconocida.
Compañía Separada de Guerra Electrónica. Comandante: Desconocido.
Ubicación: Desconocida.
Comandante de la Compañía separada UAV: Desconocido.
Ubicación: Desconocida.
Batería antiaérea separada. Comandante: Posiblemente el Mayor Kobko «Desant».
Ubicación: Óblast de Donetsk: Ciudad de Donetsk (a partir de 2016).
Batallón de Reconocimiento Separado «Taifun». Comandante: Desconocido.
Ubicación: Desconocida, probablemente IVO Shyrokyne.
República Popular de Lugansk (RPL)

Jefe de la República Popular de Lugansk: Igor Plotnitskiy
«Mando Operativo de Lugansk»/Segundo Cuerpo de Ejército
2ª Brigada Separada de Fusiles a Motor de la Guardia. Comandante: Coronel Yan Vitalevich Leshenko.
Ubicación: Óblast de Lugansk: Novoaidar, Pionersk, Arco de Svitlodarsk (en febrero de 2017).
Tamaño declarado: 4.500
Subunidades notables:
1er Batallón de Fusileros a Motor «Zarya», Comandante Andrey Patrushev (posiblemente muerto).
2do Batallón de Fusileros a Motor «Don».
3er Batallón de Fusileros a Motor «Huligan«.
12º Batallón Especial Separado «Rim», Comandante P. P. Gutsko.
4ª Brigada de Fusiles a Motor Separada. Comandante: Coronel de la Guardia Yuri Shevchenko.
Ubicación: Óblast de Lugansk: Alchevsk (posiblemente reubicada en Krasniy Luch) (a partir de agosto de 2017).
Subunidades notables:
1º Batallón de Fusileros a Motor «Leshevo».
2º Batallón de Fusileros a Motor «Betmen».
3º Batallón de Fusileros a Motor «Vityaz».
13º Batallón Especial Separado «Egor».
14º Batallón Especial Separado «Prizrak».
16º Batallón Especial Separado «Regimiento Cosaco Yarga», Comandante Rashid Sharkizyanov, (Oblast de Lugansk: Antrasitye).
6º Regimiento de Fusiles a Motor de la Guardia Separada «Kazachiy». Comandante: Desconocido.
Ubicación: Óblast de Lugansk: Kalinovo Stakhanov Kadiyivka (a partir de agosto de 2017).
7ª Brigada de Fusiles a Motor «Chistyakovskaya». Comandante: A. Kolocov.
Ubicación: Regiónes de Donetsk y Lugansk: Debaltsevo, Arco de Svitlodarsk (a partir de diciembre de 2016). Bryanka (a partir de julio de 2017).
Tamaño declarado: 3.000
Subunidades notables:
1º Batallón de Fusileros a Motor «Slavyanskiy».
2º Batallón de Fusileros a Motor «Semenovskiy».
3º Batallón de Fusileros a Motor «Machete».
15º Batallón Especial Separado «URSS Bryanka».
Brigada de Artillería Separada. Comandante: Igor Sidorenko.
Ubicación: Óblast de Lugansk: Xrustalniy (a partir de enero de 2017).
Regimiento Separado de Comandantes (Policía Militar). Comandante: Coronel Sergey V Grachyov «Grach».
Ubicación: Región de Lugansk: Ciudad de Lugansk (en febrero de 2017).
Escuadrón Mecanizado Especial «Pantsir» (antiguo 4º Batallón de Tanques Separado Avgust). Comandante: Posiblemente Alexander Kostin «Avgust».
Ubicación: Región de Lugansk: Ciudad de Lugansk (en febrero de 2017).
Batería antiaérea separada. Comandante: Teniente Coronel Vitaliy Ivanovich Ugryomov (posiblemente capitán Ruslan Ragulun).
Ubicación: Óblast de Lugansk, ciudad de Lugansk (a partir de octubre de 2016).
Batallón separado de reconocimiento «Greka». Comandante: Capitán Oleg Grekov.
Ubicación: Óblast de Lugansk: Ciudad de Lugansk, arco de Svitlodarsk, cerca de Debaltsevo (a partir de enero de 2017).
Batallón separado de reparación/construcción. Comandante: Sergey Liysenko.
Ubicación: Lugansk Oblast, (probablemente móvil).
Batallón Logístico Separado. Comandante: Mayor Vladimir Ryauza.
Ubicación: Óblast de Lugansk: Posiblemente la ciudad de Lugansk (a partir de 2016).
Comando Separado-Batallón de Seguridad. Comandante: Mayor Stichenko.
Ubicación: Óblast de Lugansk: Ciudad de Lugansk (a partir de 2016).
Compañía separada de ingenieros y zapadores. Comandante: Desconocido.
Ubicación: Región de Lugansk, ciudad de Lugansk.
Compañía Separada de Guerra Electrónica. Comandante: Desconocido.
Ubicación: Óblast de Lugansk (posiblemente la ciudad de Luhansk a partir de septiembre de 2017).
Fuerza de Tarea «Falkon» (Unidad UAV). Comandante: Desconocido.
Ubicación: Región de Lugansk (en febrero de 2017).
Batallones de Defensa Territorial
17º Batallón de Fuerzas Especiales Separadas «Bolshoi». Comandante: Sergey Krochmal.
Ubicación: Óblast de Lugansk: Slavyanserbsk (a partir de febrero de 2017).
18º Batallón de Fuerzas Especiales Separadas «Poxodniy». Comandante: Desconocido.
Ubicación: Óblast de Lugansk: Krasniy Luch (a partir de 2016).
Comentarios realizados por un veterano de la Brigada Prizrak a Comprender la Guerra, el 9 de abril de 2022. Por motivos de seguridad personal, la fuente debe permanecer en el anonimato.
Según los acuerdos de Minsk, las repúblicas populares de la LPR y la DPR no tenían derecho a crear su propio ejército, por lo que lo que vemos en la L&DPR se llama Milicia Popular.
La milicia popular obtuvo inicialmente equipamiento para sus necesidades en las batallas, en 2014, y durante la toma de unidades militares, comisarías y departamentos del SBU (Servicio de Seguridad de Ucrania).
En cuanto a las personas que luchan en las filas de la Milicia Popular, a principios de 2022, casi todas ellas eran residentes de la L&DPR. Había un pequeño porcentaje de voluntarios de otras regiones de Ucrania, Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, los Estados Bálticos y el Cáucaso Sur. En 2014, este porcentaje fue mayor. Sin embargo, un papel importante en la creación de la Milicia Popular lo desempeñaron voluntarios rusos que tenían experiencia en operaciones de combate y actuaron como instructores.
Dado que la República Popular de Donetsk es más grande que Luhansk, se formaron 4 brigadas de la Milicia Popular en la RPD. Recibieron una numeración impar: Brigada nº 1, Brigada nº 3, Brigada nº 5 y Brigada nº 7. Así como varias unidades de fuerzas especiales, como el 9º Regimiento de Marines (ubicado en la ciudad de Novoazovsk), la unidad «Sparta» y la unidad «Somalí». En la República Popular de Lugansk se formaron dos brigadas, que recibieron una numeración par Brigada nº 2 y Brigada nº 4. Sin embargo, debido a la gran longitud del frente, una de las brigadas de Donetsk, la nº 7, se situó en el territorio de la RPL.
La Milicia Popular se creó sobre la base de varios grupos de milicias que surgieron en 2014. Por ejemplo, la famosa brigada «Fantasma» (Prizrak), que fue creada por Alexei Mozgovoy, y que incluía el Destacamento Comunista de Voluntarios y el destacamento internacional «Interunit», se transformó en el 14º Batallón de Defensa Territorial de la 4ª Brigada de la Milicia Popular de la LPR. Este batallón blindado tenía su propia área de responsabilidad, una sección del frente que esta unidad defendía. El cuartel general estaba situado en la ciudad de Kirovsk, y el conocido comunista Alexei Markov (indicativo «Dobriy» (Amable)) dirigía esta unidad. Cuando yo estaba en el Fantasma, «Dobriy» (Kind) era mi comandante. Sin embargo, murió hace un año y medio en un accidente de coche.
El número total de tropas de la Milicia Popular en febrero de 2022 era de unos 25.000 combatientes y oficiales. A modo de comparación, Ucrania ha concentrado unos 120.000 combatientes y una enorme cantidad de equipos para el ataque. En algunos sectores del frente, se creó una ventaja de cinco a uno a favoe de Ucrania.
Esto significa que si Rusia no hubiera acudido en ayuda de la L&DPR y no hubiera iniciado una Operación Militar Especial, la LPR y la DPR podrían haber sido destruidas hoy mismo. Además, el ejército ucraniano no perdona a la población civil, a diferencia del ejército ruso, que se preocupa principalmente de salvar las vidas de la población civil.
Rusia también ayudó a la LPR y a la DPR con equipamiento militar. Sus entregas comenzaron inmediatamente después de la firma del documento sobre el reconocimiento de las Repúblicas Populares por parte de Rusia. Así, cuando comenzó la Operación Militar Especial, la Milicia Popular de la LPR y la DPR recibió una gran cantidad de equipo militar y artillería, sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple y sistemas de defensa aérea.
Vale la pena señalar que Ucrania no sólo concentró enormes fuerzas en las fronteras de la LPR y la DPR, sino que también agravó la situación en el frente y en la retaguardia – yo mismo fui testigo del ataque terrorista contra el gasoducto en Lugansk y el minado del puente en una de las rutas vitales que conecta Lugansk con Rusia-. Viendo esta situación, que Ucrania ha elegido el camino de la escalada, y que los países de la OTAN están bombeando armas a Ucrania, los líderes de la LPR y la DPR anunciaron el inicio de la movilización. Es difícil para mí decir cuántas personas estaban involucradas en las filas de la Milicia Popular, sin embargo, según mis estimaciones, al menos 10-15 mil personas. Participaron en la protección de las instalaciones de infraestructura y todavía están siendo entrenados. No fueron enviados a la primera línea, ya que no tenían la experiencia de combate necesaria.
Si se observa el mapa de las hostilidades, se verá que los combates se desarrollan a lo largo de toda la línea de «contacto de fuego» (línea del frente que apareció tras los acuerdos de Minsk y que ha supuesto el frente de guerra durante los últimos 7 años).El ejército ucraniano ha reforzado fuertemente esta línea del frente – sus fortificaciones no son temporales, sino a largo plazo, la anchura de las paredes de algunos búnkeres supera 1 metro y son de hormigón. Por lo tanto, vemos que el mando de Rusia y de la L&DPR no confía en un avance frontal, sino que se basa en acercarse por los flancos.
Si miramos el mapa de las hostilidades, veremos cómo las fuerzas de la LPR rompieron las defensas enemigas en la zona de los asentamientos de Shchastie y Stanitsa-Luganskaya, y comenzaron a moverse hacia el norte, avanzando gradualmente hacia el flanco del enemigo. Al mismo tiempo, la DPR se concentró en el sur, en dirección a Mariupol, donde también llevó a cabo una exitosa operación ofensiva y rompió el frente del enemigo.
Armamento
Adjunto un PDF con el diverso armamento disponible entre las tropas de Donbass. En Inglés, fuente Wikipedia. Denomina a las tropas de Donbass «separatistas rusos».
Ilustraciones orientativas.
Las siguientes ilustraciones están basadas en las fuerzas de tierra del Ejército de la Federación Rusa, pero sirven de orientación para ubicarse en las escalas más bajas de la organización de las tropas de las Repúblicas, que hoy en día no diferirán mucho de las primeras en cuanto a armamento. Sin contar con el armamento de la OTAN incautado a las tropas ucranianas e incorporado al servicio republicano, los pelotones y las escuadras de rifles motorizados de las Repúblicas (la espina dorsal de sus tropas) se parecerán bastante a las aquí ilustradas.
Están realizadas por el diseñador gráfico Tank Diary
Aquí podemos ver un Pelotón de Rifles Motorizados, formado por 3 escuadras.



Y a continuación un peleotón de Tanques.

Decir que este diseñador vende estos trabajos en su página web, y que comprar alguno es una manera de apoyar su trabajo.