Comenzamos con un interesante vídeo, en el cual se comparan las organizaciónes de las tropas de los EEUU y de la Federación de Rusia.
Dividido en 5 fragmentos, la transcripción aproximada en castellano está disponible a continuación de los vídeos.
Ejércitos de los Estados Unidos y de la Federación de Rusia: Estructura organizativa y de personal
27-34 minutos
El análisis a continuación fue publicado originalmente por SouthFront el 21 de junio de 2019.
Introducción
La organización de las fuerzas armadas depende de varios factores, desde las amenazas y retos actuales y futuros (la naturaleza del teatro de operaciones proyectado, o TO), hasta las capacidades económicas y tecnológicas del país. Las doctrinas de las dos superpotencias mundiales de la segunda mitad del siglo XX (URSS y EEUU) partían de la base de que las grandes fuerzas de armas combinadas realizarían operaciones con apoyo masivo de la artillería y la aviación en condiciones de guerra nuclear, en un escenario multiteatro, incluyendo el amplio TO europeo. Pero la experiencia de las guerras reales, incluida la de Vietnam para EEUU y la de Afganistán para la URSS, demostró que los actuales conflictos locales y regionales limitados se deciden por formaciones móviles bien equipadas. Ambos países investigaron la estructura organizativa y los métodos de hacer la guerra óptimos para este tipo de operaciones.
Otro acontecimiento que determinó el desarrollo del pensamiento militar fue la desintegración de la URSS. Los ataques nucleares masivos ya no estaban en la agenda. La planificación militar pasó de las operaciones de los ejércitos de campaña y de las formaciones más grandes a las fuerzas de tarea tácticas altamente móviles y bien equipadas y a los equipos de combate hasta el nivel de brigada.
A finales de la década de 2000, las principales potencias volvieron a cambiar su evaluación de las amenazas y los retos. Esto se debió a los cambios en la economía mundial, así como a los procesos sociales e ideológicos. Ni Estados Unidos ni Rusia estaban satisfechos con la situación mundial. Uno tenía la sensación de haber perdido la oportunidad de establecerse como hegemón global, mientras que el otro buscaba restablecer el estatus de una potencia, como mínimo, regional. Los motivos económicos desempeñaron un papel fundamental en ambos casos. Las potencias actuaron cada vez más a través de enfrentamientos militares. El riesgo de un conflicto global o de varios conflictos regionales aumentó. Las fuerzas armadas tuvieron que adaptarse a la nueva realidad.
Este es el contexto en el que evaluamos brevemente la estructura organizativa y de personal de los ejércitos de Estados Unidos y Rusia, sus misiones y tareas, y sus perspectivas de desarrollo.
Estados Unidos
Desde el punto de vista de los dirigentes militares y políticos de EEUU, el entorno internacional posterior a la URSS y los cambios asociados a los métodos de guerra exigían unidades del Ejército de alta disponibilidad. Las divisiones del ejército de finales de los años noventa representaban un conjunto de batallones y cuarteles generales de brigada. El comandante de la división formaba la brigada a partir de varios batallones y un cuartel general de brigada ya desplegado. Esto dificultaba la cohesión de estas brigadas ad hoc, socavaba su capacidad para realizar operaciones autónomas y complicaba la acción conjunta entre las subunidades de la brigada. La disminución de la movilidad y el abundante equipamiento dificultaron el despliegue de las divisiones en los teatros de operaciones de ultramar. Dichas unidades no se correspondían con los requisitos contemporáneos de reacción rápida, ni con la necesidad de unidades capaces de operar eficazmente en funciones de combate y no de combate («operaciones distintas de la guerra»). Las nuevas exigencias hacia el Ejército estadounidense, especialmente relevantes durante las fases iniciales de las operaciones, exigían reformas para crear un tipo de formación cualitativamente nuevo, capaz de desplegarse rápidamente en los teatros de operaciones.
El Ejército de los EE.UU. lanzó una reorganización a gran escala en 2003 para la transición a una estructura de brigadas. Los resultados incluyeron nuevas estructuras de mando de cuerpos y divisiones con una novedosa estructura organizativa.
En lo que respecta a las divisiones, actualmente son modulares. La división mantiene la función de cuartel general sobre una serie de brigadas totalmente autónomas. Los Equipos de Combate de Brigada (BCT) pueden ser enviados en cualquier momento y en la cantidad deseada a cualquier rincón del mundo bajo el mando de un HQ divisional o de estructuras de mando a nivel de teatro. Las divisiones del US Army pueden dividirse en dos tipos: de armas combinadas (infantería, caballería, blindados) y especiales (de montaña, aerotransportadas, aeromóviles). En total hay 11 divisiones, sin contar la Guardia Nacional del Ejército de Estados Unidos.
Las brigadas, compuestas por una serie de medios, se convirtieron en los principales bloques de construcción de las fuerzas terrestres. Estaban subordinadas a los cuarteles generales de división, cuerpo o teatro, actuando como un componente de las fuerzas conjuntas formadas para satisfacer las necesidades del comandante local. Estas brigadas son capaces de desplegarse rápidamente y de reaccionar a tiempo ante los cambios de situación.
Estructura organizativa y de personal de los Equipos de Combate de Brigada
El Ejército de Estados Unidos cuenta con 3 tipos de brigadas: el Equipo de Combate de Brigada de Infantería (IBCT), el Equipo de Combate de Brigada Stryker (SBCT) y el Equipo de Combate de Brigada Blindada (ABCT).
La misión del IBCT es desarticular o destruir las fuerzas militares enemigas, controlar las zonas terrestres, incluidas las poblaciones y los recursos, y estar preparado para llevar a cabo operaciones de combate para proteger los intereses nacionales de Estados Unidos. Está destinado a operaciones en zonas urbanas o densamente pobladas en las que un equipo más pesado es inadecuado, como parte de operaciones de asalto aéreo o anfibio, y como fuerza de envolvimiento o asalto. El IBCT está formado por 7 batallones: 3 de infantería, uno de reconocimiento, otro de apoyo a los servicios de combate, otro de ingenieros de combate y otro de artillería, con un total de 4.413 soldados. Cada IBCT puede realizar operaciones de asalto y está oficialmente diseñado como asalto-desembarco. La mayoría de sus soldados van montados en Humvees. El peso y el tamaño del equipo del IBCT permiten su transporte mediante todo tipo de aviones de transporte, lo que garantiza una movilidad estratégica muy elevada. La principal potencia de fuego del IBCT consiste en 6 obuses M777 de 155 mm remolcados, 12 obuses M119 de 105 mm remolcados, 48 morteros de diversos calibres, 36 ATGM TOW-2 autopropulsados y 100 ATGM Javelin portátiles.
Estructura organizativa y de personal del SBCT
La SBCT es una brigada mecanizada media destinada a operaciones tanto ofensivas como defensivas en diversos tipos de terreno. Esta BCT suele utilizarse en entornos de maniobra fluidos en determinados tipos de terreno (urbano, montaña), y para defender sectores importantes.
La SBCT está formada por 7 batallones: 3 de infantería, de reconocimiento, de apoyo al servicio de combate, de ingenieros de combate y de artillería, y suma un total de 4500 soldados. Desde 2015 la batería antitanque fue transferida del batallón de ingenieros de combate al batallón de reconocimiento para formar allí una compañía de apoyo al fuego.
La potencia de fuego del SBCT incluye 77 cañones de asalto sobre ruedas/destructores de tanques M1138 con cañones de 105 mm, 36 morteros M1129 SP de 120 mm, 9 M1134 SP TOW-2 ATGM, 121 ATGM portátiles Javelin y 18 obuses remolcados M777 de 155 mm.
Estructura organizativa y de personal de la ABCT
El ABCT representa el pilar de las fuerzas pesadas del ejército estadounidense. Es la principal unidad táctica de acción de choque destinada a las operaciones en terreno propicio para los tanques, a lanzar contraataques, a romper las defensas del enemigo y a infligirle el máximo daño. Al poseer un gran poder de ataque y capacidad de supervivencia, los ABCT forman el núcleo del componente de la fuerza terrestre en los teatros estratégicos y, por regla general, se despliegan en su totalidad en las misiones de combate.
El ABCT está formado por 7 batallones: 3 mecanizados (de armas combinadas), de reconocimiento, de artillería, de ingenieros de combate y de apoyo a los servicios de combate, con un total de 4743 soldados. Desde 2013, los tres batallones de armas combinadas se convirtieron en dos de tanques (dos tanques y una compañía mecanizada) y uno mecanizado (un tanque, dos compañías mecanizadas). Supuso la eliminación de dos compañías mecanizadas, mientras que una compañía de tanques fue reasignada al batallón de reconocimiento.
La potencia de fuego del ABCT consiste en 87 MBT Abrams, 18 obuses M109 155 SP, 18 morteros SP de 120 mm y 84 ATGM Javelin portátiles.
Brigadas de apoyo
La modularidad también se practica en las brigadas de apoyo. Las Brigadas de Apoyo Modular se presentan en 5 variedades: aviación del ejército, artillería, reconocimiento, mixta (ingenieros de combate, señales, policía militar, defensa NBQ) y suministro. En épocas anteriores, el apoyo de artillería y de servicios de combate sólo existía a nivel de división, mientras que a las brigadas se les asignaban subunidades por parte del comandante de la división en función de la misión y la situación. Los BCTs pueden ser apoyados por las siguientes unidades, dependiendo de la misión y de las decisiones del comandante superior.
Las Brigadas de Aviación de Combate incluyen vehículos aéreos no tripulados, helicópteros de transporte pesados y medios (Chinook y Blackhawk), helicópteros de ataque (Apache) y helicópteros de evacuación médica. Estas brigadas están directamente subordinadas al Cuartel General de la División.
Las Brigadas de Artillería de Campaña (Brigadas de Fuego hasta 2014) están equipadas con lanzacohetes múltiples M270 MLRS y HIMARS. También realizan operaciones de información y tienen capacidades no letales.
Las Brigadas de Defensa Aérea poseen baterías antiaéreas y antimisiles Patriot y THAAD. Fueron retiradas de las divisiones como parte de la reorganización de la defensa aérea. Nueve de los diez batallones de defensa aérea del ejército estadounidense y dos de los ocho batallones de defensa aérea de la Guardia Nacional han sido desactivados. El Ejército de Estados Unidos se ha dado cuenta de la necesidad de restablecer una capacidad viable de defensa aérea de corto alcance (SHORAD), en gran medida a partir de las lecciones aprendidas en Ucrania y Siria. Las unidades de la Guardia Nacional siguen utilizando el sistema de defensa aérea de corto alcance Avenger AN/TWQ-1, y el Ejército de Estados Unidos está actualizando y desplegando el Avenger. La 678ª Brigada de Artillería de Defensa Aérea, una unidad de la Guardia Nacional, fue desplegada en Europa el año pasado, el primer despliegue de este tipo desde el final de la Guerra Fría.
Las Brigadas de Refuerzo de Maniobras se utilizan en aquellos teatros de operaciones en los que se emplean unidades de combate y de apoyo en cantidades limitadas, en los que una brigada de apoyo completa sería superflua.
Las brigadas de sostenimiento proporcionan apoyo logístico a las unidades por encima del nivel de brigada. Constan de dos batallones: de tropas especiales (cuartel general del batallón y compañía de señales), y de apoyo a los servicios de combate (cuartel general del batallón, compañía de servicios técnicos, compañía de transportes, grupo de expedidores, compañía de intendencia).
Las Brigadas de Vigilancia del Campo de Batalla están equipadas con vehículos aéreos no tripulados y despliegan destacamentos de vigilancia.
Además, también existen Brigadas de Asistencia a las Fuerzas de Seguridad, que entrenan a las fuerzas armadas aliadas. Aunque estas brigadas no participan directamente en el combate, 500 efectivos de las SFAB evitan que 4500 efectivos de la BCT tengan que servir en misiones de entrenamiento. En octubre de 2017, se estableció en Ft. Benning la primera de las seis SFAB previstas.
En septiembre de 2018, el Ejército de los Estados Unidos tenía 31 brigadas, incluidas 13 IBCT (5 aerotransportadas, 3 de asalto aéreo), 11 ABCT y 7 SBCT.
La Guardia Nacional del Ejército tiene 27 BCT, incluyendo 5 ABCT, 12 IBCT, y 2 SBCT. En total, el Ejército de Estados Unidos tiene 58 BCT.
Para visualizar las capacidades de una división, consideraremos algunos casos.
Estructura organizativa y de personal de la 1ª División Blindada y de las 1ª y 3ª Divisiones de Infantería
La 1ª División Blindada, a fecha de 2016, estaba formada por una compañía de Cuartel General, una Compañía de Operaciones, una Compañía de Inteligencia y Sostenimiento y una Compañía de Señales. Su poder de combate consiste en una SBCT, dos ABCT, Artillería de la División, Brigada de Aviación de Combate, apoyada por una Brigada de Sostenimiento.
La 1ª División de Infantería, en 2016, tenía una organización similar, salvo que sus unidades de combate incluyen solo dos ABCT.
La 3ª División de Infantería es similar, salvo que cuenta con dos ABCT y un IBCT, apoyados por una Brigada de Mejora de la Maniobra.
Al examinar los niveles de cuerpo y ejército, se puede discernir lo siguiente:
El I Cuerpo es único entre los cuerpos del Ejército en activo, ya que incluye tanto fuerzas regulares como de reserva estacionadas en 47 de los 50 estados de EEUU. Formalmente sus fuerzas incluyen sólo el 7º ID.
El III Cuerpo incluye las divisiones 1ª de Caballería, 1ª Blindada, 1ª de Infantería y 4ª de Infantería, además de las unidades de apoyo.
El XVIII Cuerpo Aerotransportado está formado por las divisiones 3ª de Infantería, 10ª de Infantería (Montaña), 82ª Aerotransportada y 101ª de Asalto Aéreo.
Características especiales y perspectivas de desarrollo
Las características organizativas únicas son evidentes. Cada división tiene una estructura única. Nominalmente, el US Army sólo tiene una división acorazada, y las divisiones de infantería existentes son de facto armas combinadas (no totalmente de infantería, pero tampoco totalmente mecanizadas). La artillería no existe como una estructura separada dentro de la división. El cuartel general de artillería de la división entrena y comanda las unidades de artillería de los BCTs asignados.
El cambio en la evaluación de las amenazas por parte de las principales potencias mundiales ha provocado una nueva ronda de enfrentamientos y un mayor riesgo de que se produzca un conflicto global o varios conflictos regionales. Por lo tanto, los BCT del ejército estadounidense formarán el núcleo de las fuerzas de tarea con una dotación de personal de hasta 5.000 soldados. Los especialistas militares estadounidenses sugieren tres opciones.
La primera es una brigada blindada, reforzada por dos batallones de infantería y un batallón de reconocimiento.
La segunda es una brigada Stryker reforzada por dos batallones pesados mecanizados/de tanques y un batallón de reconocimiento.
La tercera es una brigada ligera, reforzada por dos batallones de infantería y un batallón de reconocimiento.
Además, los BCT del US Army realizarán una gama más amplia de misiones, incluyendo las que actualmente llevan a cabo las fuerzas de operaciones especiales: incursiones, emboscadas, minado de instalaciones importantes y avenidas de aproximación, ataques de precisión, guiado de municiones de precisión hasta el objetivo.
Al mismo tiempo, el Ejército de Estados Unidos está reorganizando y ampliando los batallones de apoyo al servicio de combate, como parte del esfuerzo de reforma de la logística del Ejército de Estados Unidos para mejorar el reabastecimiento oportuno antes y durante las operaciones de combate, pasando de un enfoque de entrega masiva a uno de distribución detallada. En particular, hay una tendencia a aumentar el número de compañías de apoyo avanzado. Son ellas las que facilitan la capacidad de los BCT para entrar rápidamente en combate tras su despliegue en un teatro de operaciones lejano sin una amplia infraestructura logística. La incorporación de una compañía de apoyo logístico avanzado a cada batallón permite crear una red logística flexible y ampliable para garantizar un apoyo logístico específico.
Los comandos regionales merecen una mención aparte.
Las unidades del ejército del EUCOM están subordinadas al US Army Europe (USAREUR). Sus fuerzas incluyen el 2º Regimiento de Caballería Blindada (organización SBCT) en Alemania, y el 173º IBCT (Aerotransportado) en Italia. Tiene su sede en el Lucius D. Clay Kaserne en Wiesbaden, Alemania.
USINDPACOM (zona del Pacífico y del Océano Índico). Sus unidades del ejército están subordinadas al USARPAC. Desde el punto de vista organizativo, está formado por el 8º Ejército, que a su vez controla las divisiones 2ª y 25ª de Infantería, la mayoría de las cuales tienen su base en Hawai y Alaska. Su cuartel general se encuentra en Ft. Shafter, Hawái.
USAFRICOM. Sus unidades del Ejército están subordinadas a la USARAF, e incluyen el 2º ABCT. Tiene su sede en Caserma Ederle, en Vicenza, Italia.
El USCENTCOM no tiene fuerzas del Ejército asignadas permanentemente.
El USARCENT (el antiguo 3er Ejército) controla las bases extranjeras en Kuwait, Qatar, Arabia Saudí y varias unidades de apoyo. Su cuartel general está en la base aérea de Shaw, en Carolina del Sur.
El USNORTHCOM no tiene unidades del Ejército asignadas permanentemente.
El USARNORTH (antiguo 5º Ejército) controla el 263º Mando de Defensa Aérea y de Misiles
El USSOUTHCOM no tiene unidades del Ejército asignadas permanentemente.
USARSOUTH (antiguo 6º Ejército) incluye la 193ª Brigada de Infantería, la 476ª Brigada de Inteligencia Militar y varias unidades de apoyo. Su cuartel general se encuentra en Ft. Sam Houston, TX.
El US Army también tiene Comandos Combatientes Funcionales, incluyendo el USCYBERCOM, el USSTRATCOM, el USTRANSCOM, el USSPACECOM y el USSOCOM. No tienen unidades del Ejército asignadas de forma permanente, sólo las adscritas según las necesidades y asignadas por los Cuarteles Generales superiores.

Vídeo sobre la 1 División de infantería de los EEUU, apodada la «Big Red One»
Federación de Rusia
Ahora evaluaremos brevemente las Fuerzas Terrestres de la Federación Rusa, que experimentaron un camino más complicado y tortuoso hacia su organización óptima debido al enfoque de la dirección militar rusa para evaluar las amenazas militares. Si para el Ejército Soviético esa amenaza la representaba la OTAN con sus grandes fuerzas de armas combinadas, en los años 90-2000 fue la lucha contra el terrorismo internacional, y en los años 2010 volvió a surgir el problema de enfrentarse a la OTAN y a sus fuerzas móviles y bien equipadas.
Desde finales de la década de 1980 y hasta principios de la década de 2000, la mayoría de las fuerzas pesadas fueron desactivadas o convertidas en bases de almacenamiento de equipos por razones económicas y políticas. La cambiante situación geopolítica y la experiencia de los conflictos armados en varios países demostraron que, en ausencia de un ejército bien armado y entrenado, es imposible defender los intereses nacionales, especialmente los económicos, ni a escala global ni regional. La reorganización del ejército fue una prioridad especialmente alta tras los combates en Chechenia en 1994 y 1999, y de nuevo durante la guerra en Osetia del Sur en 2008. Resultó inesperado para los líderes militares rusos que una división pudiera desplegar, en el mejor de los casos, un batallón reforzado. El montaje apresurado de varias de esas divisiones en formaciones más o menos capaces de combatir reveló deficiencias en el mando y control, la cohesión de la batalla, la organización de las comunicaciones y la logística.
Sobre la base de esta experiencia práctica negativa, los dirigentes rusos decidieron utilizar la experiencia de los países extranjeros (en particular de Estados Unidos) para formar fuerzas terrestres móviles modernas. Se eligió la brigada como bloque de construcción. El principal argumento a favor del cambio a una estructura de brigada era que tenía un tamaño menor, por lo que era más flexible y móvil que una división. La estructura de brigada debía dotar a todo el ejército ruso de una gran movilidad y flexibilidad, correspondiente a los nuevos retos de seguridad.
En la práctica, la transición a la nueva estructura se vio afectada por la situación general que aquejaba al ejército ruso a principios de los años 2000, y se complicó por los reformistas civiles que dirigían el Ministerio de Defensa. Una división de fusileros motorizados se reducía a un solo regimiento de fusileros motorizados (2-3 batallones) más refuerzos (tanque, artillería, ingeniería de combate, defensa aérea, transporte y otras subunidades), y el resto se desactivaba. El número de batallones de tanques y de fusiles motorizados era menor y las misiones que podían cumplir eran más que modestas. En aquel momento era probablemente la única manera de conservar las divisiones, incluso en un estado reducido. Si se tiene en cuenta que la brigada se consideraba algo intermedio entre el regimiento y la división (poder de la división y movilidad del regimiento), hay que admitir que el resultado real fue un fracaso. Muchos ejercicios demostraron que las brigadas no absorbían el poder de la división y no tenían la cohesión y la movilidad de los regimientos. Si se compara la cantidad de medios que entraban en contacto directo con el enemigo, la balanza no estaba a favor de la brigada. Los regimientos y las brigadas tenían aproximadamente el mismo número de tanques, APCs y IFVs (se dirá más sobre esto más adelante). Así, la brigada se convertía en un débil regimiento reforzado con artillería y otras unidades de apoyo. Las divisiones de fusiles motorizados tendrían tres regimientos de este tipo (dos MRR, un tanque), con el mismo número de unidades de apoyo.
El empeoramiento de la situación internacional y las actividades militares de la OTAN cerca de las fronteras rusas pusieron de manifiesto los problemas de las formaciones de armas combinadas rusas y obligaron a los dirigentes militares a actuar. Esto incluyó el reconocimiento del hecho de que, a mediados de 2014, no había ni una sola formación de armas combinadas situada en las provincias rusas adyacentes a Donetsk y Lugansk, capaz de defenderlas de operaciones militares ucranianas inesperadas. Una vez reevaluada la amenaza occidental, debido al régimen ucraniano pro-occidental y a la concentración de la OTAN cerca de las fronteras rusas, los militares rusos decidieron en 2014-17 reorganizar el 20º Ejército de la MD Occidental y crear el 1º Ejército de Tanques (MD Occidental) y el 8º Ejército (MD Sur), cuyo núcleo estaría formado por divisiones de tanques y motorizados. La dirección estratégica occidental es de vital importancia para la Federación Rusa, ya que incluye el 78% de la población del país, las mayores ciudades y el principal potencial económico, industrial y científico.
Actualmente (2019), las fuerzas terrestres rusas despliegan fuerzas en el territorio de los países adyacentes y también en el extranjero. A la hora de desplegar bases militares (MBs), el Ejército Ruso utiliza la experiencia de Estados Unidos. Las bases de Osetia del Sur (4ª MB, 4.000 efectivos), Abjasia (7ª MB, 4.000 efectivos) y Armenia (102ª MB, 5.000 efectivos) tienen una estructura de brigada de facto. Su misión es proteger los intereses rusos en la región y prevenir conflictos. Debido a la especificidad e importancia de esa región, el 201º MB de Tayikistán tiene una estructura de división desde 2013. Esto se debe al interminable conflicto en Afganistán y al vacío de poder tras la retirada de la OTAN. La base tiene la misión de proteger la independencia y el orden constitucional de la República de Tayikistán, así como garantizar la estabilidad de la situación política y militar en la región.
Para conocer con más detalle las formaciones de armas combinadas de las fuerzas terrestres rusas, hay que examinar toda la estructura desde el ejército hasta el nivel de división/brigada/regimiento. A continuación se presentan los datos de 2015-17.
Como ejemplo, examinaremos el 20º Ejército de Guardias de la MD Occidental, que fue creado ex novo en 2015.
A modo de comparación, aquí está el 2º Ejército de Guardias de la MD Central
Un nivel de organización inferior:
3er MRD
21ª Brigada MR del 2º Ejército (MD Sur)
37ª Brigada MR del 36º Ejército de la MD Oriental
Un nivel inferior: 752ª MRR del 3er MRD (a partir de 2016)
En comparación, una división, brigada y regimiento de carros de combate, cuyas estructuras organizativas son conocidas
4ª DT de Guardias del 1er Ejército de Tanques (MD Occidental)
5ª Brigada de Guardias de Tanques del 36º Ejército (MD Oriental)
12º TR del 4º TD del 1º Ejército de Tanques
Particularidades y perspectivas de desarrollo
Las fuerzas terrestres rusas se encuentran actualmente en medio de la determinación de la estructura más óptima y universal. De ahí que el ejército ruso no tenga una estructura organizativa estandarizada y mantenga no sólo brigadas, sino también regimientos y divisiones. Las brigadas MR también se diferencian entre sí. Las Fuerzas Terrestres de Rusia incluyen ejércitos que pueden tener una sola brigada de RM (el 29º Ejército en la MD Oriental) sin unidades de apoyo. Esto se debe a las misiones específicas de los ejércitos. Al mismo tiempo, en la Dirección Oriental, también se forman formaciones de nivel de división para puntos clave. Así, a finales de 2018, se restableció la 127ª división de fusileros motorizados (5º Ejército en MD Oriental) sobre la base de las brigadas de fusileros motorizados 59ª y, parcialmente, 60ª.
Hay que concentrar el poder de choque y de fuego inherente a las divisiones en la Dirección Occidental para contrarrestar las fuerzas de la OTAN. En las Direcciones Sur y Este, el principal enemigo son las organizaciones terroristas y la principal amenaza es la destrucción de los regímenes políticos de los países vecinos de Rusia y la propagación de la guerra civil. Aquí son más convenientes las brigadas o los grupos tácticos de batallones, ya que pueden realizar operaciones autónomas contra formaciones terroristas o insurgentes móviles.
La formación generalizada de grupos tácticos de batallones era la salida situacional para las fuerzas armadas rusas. Dicho así, a principios de 2019 se formaron hasta 136 grupos tácticos de batallones, dotados de soldados contratados.


También vale la pena señalar que los militares rusos ahora son plenamente conscientes de la importancia del reconocimiento, de la guerra electrónica y del francotirador en el campo de batalla moderno. Las brigadas, los regimientos y las divisiones de carros de combate cuentan ahora con compañías de francotiradores y unidades de EW y de drones.
En cuanto a las diferencias entre los ejércitos estadounidense y ruso, el ejército ruso no tiene el concepto de brigada de apoyo modular. Las funciones de las brigadas de artillería y reconocimiento son realizadas por unidades que forman parte de brigadas individuales (batallones o baterías de artillería de cohetes, compañías de vehículos aéreos no tripulados). Las unidades de aviación frontales operan de forma independiente o son adscritas según las necesidades por los Cuarteles Generales superiores.

Conclusiones
Una vez examinados los principales aspectos de la organización de las fuerzas terrestres de los Estados Unidos y de Rusia, se puede apreciar una diferencia de enfoque debido a las distintas evaluaciones de las amenazas y a si las operaciones se llevarán a cabo en teatros lejanos o en el propio suelo. También hay diferentes enfoques a la hora de evaluar si las amenazas potenciales se clasifican como críticas, vitales o importantes para los intereses del Estado. El potencial económico, tecnológico y organizativo también juega un papel importante.
El ejército estadounidense sigue reorganizando sus BCT. El objetivo es mejorar su poder de combate mediante la revisión de la estructura organizativa y el rearme para satisfacer las demandas del campo de batalla. Existe una tendencia a apartarse de una clasificación rígida de los tipos de operaciones de combate en favor de dar a los mandos la capacidad de actuar sobre la base de la propia iniciativa en respuesta a tareas y condiciones concretas.
La brigada es la base de la fuerza de tarea (task force), capaz de cumplir una amplia gama de misiones tras un refuerzo suficiente, tanto en operaciones ofensivas y defensivas como en misiones de estabilización y asistencia. Según los altos mandos del ejército estadounidense, el desarrollo posterior de los BCT dependerá del espectro de tareas que tengan que realizar, de las condiciones del campo de batalla y de los métodos de hacer la guerra.
En los niveles superiores, el ejército de los Estados Unidos opera Comandos Combatientes Unificados (UCC) bajo el DoD, que consisten en al menos dos departamentos militares con misiones amplias y continuas. Estos mandos garantizan la dirección eficaz de las formaciones militares, independientemente de la rama de servicio, tanto en la paz como en la guerra. Se organizan según el principio geográfico de «área de responsabilidad» (AOR), o uno funcional, por ejemplo, operaciones especiales o logística. El término AOR es utilizado por los mandos para establecer regiones con límites geográficos específicos en las que pueden planificar y realizar operaciones.
En el caso de Rusia, los líderes militares decidieron abandonar las brigadas como bloque básico de las formaciones de armas combinadas en las direcciones estratégicas más importantes. Esto se debió a la preocupación por el aumento de las fuerzas de la OTAN y a su despliegue en las fronteras occidentales de la Federación de Rusia. Así, la MD occidental está volviendo a los ejércitos formados por divisiones y regimientos en lugar de brigadas, lo que resulta más útil tanto en defensa como en ataque.
Además, las fuerzas terrestres están creando grandes formaciones de tanques pesados. La MD occidental ya tiene una. En un futuro previsible, cabe esperar que la DM Central también obtenga un ejército de tanques, ya que la 90ª División de Tanques no forma parte de ningún ejército. También es probable que las formaciones de la MD Oriental mantengan la estructura actual. Las brigadas allí son la mejor solución para un país en condiciones económicas y demográficas difíciles.
Hay que decir unas palabras sobre la administración militar del territorio ruso. Se está debatiendo activamente la posibilidad de volver al modelo de distrito militar soviético, debido a las dificultades de mando y control cuando el cuartel general del distrito está a 1.000 km de distancia del límite del distrito.
El distrito militar reinventado también sería responsable de todo tipo de fuerzas necesarias para cumplir sus misiones. Así, el DM occidental podría dividirse en los DM de Leningrado y de Moscú, y el DM central en los de Volga-Urales y Siberia. Es difícil decir cómo podría dividirse la MD Oriental, y la MD Meridional probablemente se conservará en su forma actual, lo que significa dividir los escalones de mando superiores (nivel de distrito) y aumentar el tamaño de las formaciones (de brigadas a divisiones y regimientos).
Así pues, podemos sacar la conclusión de que la principal diferencia en el planteamiento de las fuerzas terrestres estadounidenses y rusas es que, en primer lugar, las fuerzas terrestres rusas están destinadas a defender la integridad territorial y la inviolabilidad del propio territorio de la nación y, en segundo lugar, a reaccionar ante el uso de la fuerza por parte de las potencias competidoras en terceros países cuando suponga una amenaza significativa para los intereses vitales de Rusia.
Mientras tanto, el desarrollo posterior del ejército estadounidense se centrará en la capacidad de despliegue rápido en cualquier parte del planeta, al mismo tiempo que en la expansión abrumadora de su propio potencial para defender los intereses estadounidenses o de sus aliados.
Video en dos fragmentos sobre los equipos de francotiradores

Soldados del 3er escuadrón del Ejército de Estados Unidos, 2º Regimiento de Caballería, mientras las tropas del ejercicio militar «Dragoon Ride» llegan a su base en el Cuartel de la Rosa en Vilseck el 1 de abril de 2015. © Michael Dalder © Reuters
Por tanto, está relativamente claro que Estados Unidos seguirá desarrollando la doctrina de las operaciones ofensivas como parte de su búsqueda del dominio global. La Federación Rusa, por su parte, se concentrará en la defensa y la reacción ante las acciones de sus potenciales rivales.