Artículo disponible en inglés: Current Requirements for Tactical-Level Combined-Arms Formations
- Publication: Military Thought
- Topic: Military Affairs
- Source: Vol. 31, No. 4 (2022), pp. 41-56
- Authors: Col. A.A. PLUZHNIKOV, Candidate of Military Sciences; Col. O.B. USACHEV (Res.), Candidate of Military Sciences
- DOI: https://dx.doi.org/10.21557/MTH.82119909
- Keywords: military unit, combined-arms formations, organizational and staff structure, functional requirements, mobility potential, self-sufficiency
Abstract. This article justifies structural, systemic, and functional requirements for the organizational and staff structure of tactical-level combined-arms formations based on an analysis of their assigned combat missions across a variety of scenarios and defines current trends of its development in the immediate and long term.
Resumen. Este artículo justifica los requisitos estructurales, sistémicos y funcionales para la estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico, basándose en un análisis de sus misiones de combate asignadas en una variedad de escenarios y define las tendencias actuales de su desarrollo a corto y largo plazo.
A lo largo de la historia de la humanidad, las guerras y los conflictos armados han sido fenómenos inevitables que afectan de forma significativa a todos los ámbitos de la vida social e incluso al destino de los países y los pueblos. Para librarlos, las partes en conflicto crean unidades militares, desde pequeñas bandas y escuadrones en la antigüedad hasta ejércitos regulares de varios miles de soldados en la actualidad. Su tamaño y estructura varían, dependiendo principalmente de la capacidad de los estados para asignar los recursos de movilización necesarios, así como de los objetivos y metas de las operaciones militares.
En el siglo XX hubo más de cien conflictos militares de duración y escala variables, pero las dos guerras mundiales dejaron la huella más profunda en la vida de los pueblos y tuvieron consecuencias muy graves para muchas de las naciones en conflicto. En las condiciones actuales, la probabilidad de una guerra mundial a gran escala es baja, porque probablemente sería catastrófica debido a las coaliciones de estados que poseen armas altamente destructivas, incluidas las armas de destrucción masiva (ADM). Sin embargo, la probabilidad de una situación internacional de este tipo tampoco puede descartarse por completo. Como lo muestran los acontecimientos de finales del siglo XX y principios del XXI, el escenario más realista en las condiciones modernas incluye el surgimiento de guerras regionales y locales y conflictos armados en los que el uso amplio de formaciones de armas combinadas de nivel táctico equipadas con armas de alta tecnología, equipo militar y especializado (WMSE) y que utilizan formas, métodos y técnicas de guerra eficaces (1) desempeñarían un papel principal y a veces decisivo para lograr la victoria.
En este sentido, la determinación de los requisitos más importantes para la estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico y las perspectivas de su desarrollo con el fin de mejorar la capacidad de realizar con éxito misiones de combate adquiere especial urgencia en los conflictos militares presentes y futuros.
Una formación militar es un término generalizado para los cuerpos de tropas, subunidades militares, destacamentos, fuerzas y otras unidades estructurales de las fuerzas armadas, así como otras tropas, que tienen una misión, una estructura organizativa, una dotación prescrita y un procedimiento para realizar misiones.
En las Fuerzas Terrestres, las formaciones de armas combinadas de nivel táctico incluyen unidades militares desde un escuadrón de fusileros motorizados hasta una división de fusileros motorizados (acorazada). También incluyen unidades y subunidades militares de otras ramas y fuerzas especializadas. La estructura organizativa de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico proporciona una combinación óptima de números de personal y WMSE para mantener su alta preparación para el combate, así como la capacidad de llevar a cabo con éxito acciones de combate (operaciones) en diferentes entornos. En este artículo se consideran los requisitos para la estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico de orden jerárquico superior, es decir, las divisiones/brigadas de fusileros motorizados/blindados y bases militares equivalentes que se consideran formaciones de armas combinadas e incluyen organizativamente unidades y subunidades militares hasta el pelotón/compañía de fusileros motorizados/blindados. En este caso, la mayoría de los requisitos también son válidos para la estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico de orden inferior.
Un enfoque para determinar la estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico implica tradicionalmente la creación de una estructura rígida con vínculos estables entre sus elementos. Una solución alternativa es una estructura modular que permite la formación de grupos tácticos de combate en función de la situación específica. Ambos enfoques tienen ventajas y desventajas.
Una estructura organizativa y de personal permanente garantiza la máxima capacidad de control y previsibilidad de las acciones de la unidad. En tiempos de paz, facilita una organización más específica del entrenamiento de combate cualitativo de la unidad sobre la base de programas unificados, la rápida introducción de métodos de entrenamiento avanzados y el uso racional de la base material y técnica. Sin embargo, este tipo de estructura organizativa y de personal no siempre es aceptable en la guerra actual, especialmente en los conflictos armados locales (focales) que carecen de una línea de contacto continua, cuando la situación requiere la formación de grupos tácticos combinados. Por el contrario, la estructura modular organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico es más flexible, lo que permite un uso mucho más racional de las fuerzas y los medios disponibles, una respuesta adecuada a los cambios en la situación de combate, así como una mayor autonomía para los grupos tácticos heterogéneos y la rápida creación de los sistemas de combate necesarios a partir de «módulos» ya preparados de diferente afiliación jerárquica.
La definición de la estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico está sustancialmente influenciada por el potencial militar y económico del estado, la composición y las capacidades de un adversario potencial particular, las condiciones de preparación para la acción en el conflicto militar, así como el contenido de las tareas tácticas características asignadas a las formaciones de armas combinadas de nivel táctico en diferentes entornos (véase la Tabla)
Tabla:
Misiones tácticas primarias asignadas a formaciones de armas combinadas de nivel táctico
Entorno | Misiones asignadas a formaciones de armas combinadas de nivel táctico |
En tiempos de paz | -mantener la preparación para el combate. -garantizar un entrenamiento de combate de calidad de las tropas. -ayudar a las tropas fronterizas a garantizar la seguridad fronteriza nacional. -prepararse para las actividades de defensa territorial. -ayudar a otras tropas (fuerzas) a realizar misiones para proteger y defender la propiedad estatal y el espacio aéreo, la costa y las zonas económicas. -ayudar a la población en situaciones de emergencia . -combatir el terrorismo dentro y fuera de la Federación Rusa. -trabajar con las unidades militares de otras ramas, ministerios y departamentos de las Fuerzas Armadas para reprimir los preparativos para la agresión militar contra la Federación Rusa. -mejorar la base de despliegue de movilización. -participar en la guerra de información. -proteger los intereses nacionales de Rusia en el territorio de los aliados y otros estados sobre la base de los tratados. -participar en operaciones de mantenimiento de la paz (reconstrucción), etc. (2,3) -participar en la cobertura del despliegue estratégico de las Fuerzas Armadas y repeler ataques aeroespaciales, lanzar ataques de fuego masivos, interrumpir los sistemas de control de tropas y armas, y confundir la inteligencia enemiga y la guerra electrónica. -atacar al agresor y luchar conjuntamente con las fuerzas de las naciones aliadas. -impedir el avance de Fuerzas tácticas enemigas. -garantizar el despliegue oportuno de reservas estratégicas. -destruir los grupos de desembarco, los grupos de sabotaje y reconocimiento enemigos y los grupos armados ilegales. -eliminar las fuerzas de avance del enemigo. |
En un conflicto armado en el territorio de otros Estados, en guerras locales, regionales y en gran escala | -recuperar posiciones perdidas en las áreas operativas más importantes. -participar en operaciones aerotransportadas, anfibias y otras operaciones conjuntas de las ramas de las Fuerzas Armadas. -derrotar a los activos aéreos enemigos en el área de fuerzas amigas. -proteger y defender los activos críticos en la zona de combate. -asegurar la entrega de personal, municiones y material. -mantener líneas y áreas en profundidad operativa táctica e inmediata. -realizar operaciones defensivas y ofensivas como parte del primer y segundo escalón, y realizar misiones de reserva de armas combinadas. -reemplazar formaciones de armas combinadas que han perdido efectividad en el combate. -cubrir los flancos de la task force. -realizar acciones de combate (operaciones) como parte de la reserva operativa y móvil, etc. (4,5,6) |
Al realizar la defensa territorial | -proteger y defender importantes instalaciones militares, gubernamentales y especiales. -combatir el sabotaje y las formaciones de reconocimiento de estados extranjeros y grupos armados ilegales. -garantizar la entrega de ayuda humanitaria. -participar en el mantenimiento de la ley marcial garantizar el paso de tropas, incluida la protección y defensa de las comunicaciones, el equipamiento de las rutas de tráfico, el suministro de material, la realización de evacuaciones, la imposición de toques de queda, etc. (7,8) |
Un análisis exhaustivo de la esencia de las tareas mencionadas en la Tabla permite formular requisitos estructurales, sistémicos y funcionales modernos para la estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico (ver Fig. 1).

Fig. 1. Principales requisitos para la estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico
En la siguiente sección se examinarán más de cerca los requisitos para la estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico que se presentan en la Figura.
Requisitos estructurales
Flexibilidad.La estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico implica la capacidad de formar rápidamente grupos de combate tácticos de diversos propósitos, composiciones y tamaño para llevar a cabo acciones de combate (operaciones) según la situación de combate emergente en el primer escalón, segundo escalón, reserva de armas combinadas o grupos envolventes, equipos de asalto, destacamentos avanzados y especiales y desembarcos de asalto aéreo táctico. Además de unidades de tanques y fusileros motorizados, pueden incluir formaciones militares de fuerzas de misiles y artillería, aviación del ejército, fuerzas y activos de defensa aérea, reconocimiento terrestre y aéreo, supresión electrónica, tropas de ingenieros, así como unidades que aseguren el uso de sistemas robóticos militares, armas de precisión, armas basadas en nuevos principios físicos y vehículos aéreos no tripulados (UAV).
Centrarse en las perspectivas. La orientación a las perspectivas significa la viabilidad de la rápida optimización de la estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico tal como se aplican a las condiciones de un conflicto militar particular de intensidad variable para llevar a cabo operaciones de combate exitosas contra cualquier adversario. El cumplimiento de este requisito permite, en nuestra opinión, evitar la práctica inútil de crear apresuradamente formaciones combinadas en forma de grupos tácticos divisionales, de regimiento y de batallón, así como la creación de órganos combinados de control, reconocimiento, logística y apoyo técnico (centros). Todo esto puede afectar negativamente a los resultados de las operaciones de combate debido a una mala coordinación, como sucedió, por ejemplo, durante el despliegue de un contingente limitado de tropas soviéticas en Afganistán (1979) y en la etapa inicial de la operación antiterrorista en el Cáucaso Norte (1994). En las condiciones actuales, simplemente no es permisible permitir que tales situaciones se repitan.
Las conclusiones de las proyecciones del posible desarrollo de la situación militar y política en el mundo y en el país durante los próximos cinco a diez años deben convertirse en la base para cambiar la estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico, teniendo en cuenta la probabilidad de una guerra a gran escala o regional en cualquier área estratégica con un adversario fuerte y bien equipado que utilice activos militares efectivos de alta tecnología.
En las condiciones actuales, los principales esfuerzos para definir la estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico deben dirigirse a garantizar la repulsión de una agresión enemiga repentina en forma de una operación aeroespacial destinada a romper el sistema de administración estatal y militar, y las defensas aéreas, de misiles y espaciales del país; destruir las instalaciones económicas; e interrumpir las actividades logísticas y de transporte. Además, los esfuerzos deben dirigirse a realizar con éxito misiones de combate repentinas en condiciones de severas limitaciones de tiempo.
En primer lugar, es necesario aumentar las capacidades de combate de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico y su WMSE; mejorar el equilibrio de la estructura organizativa y de personal y la capacitación profesional del personal; y mejorar el comando, la inteligencia, la guerra electrónica y los sistemas de apoyo integral para lograr una ventaja en el potencial de combate sobre el enemigo probable de al menos el 50%.
La estructura equilibrada de la organización y del personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico permite lograr una proporción racional de las características cuantitativas y cualitativas de los componentes de combate y apoyo para aprovechar las capacidades de combate potenciales de todas las unidades en cualquier condición. Cabe señalar que en la actualidad este requisito no se cumple plenamente en lo que respecta a la proporción óptima de unidades de combate y logísticas de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico.
La versatilidad de la estructura organizativa y del personal es un requisito importante que implica la formación de subunidades de combate modulares capaces de luchar con éxito en guerras y conflictos armados de cualquier escala e intensidad. Para ello, es conveniente incluir formaciones militares de tipo modular (ligeras, medianas y pesadas) en las unidades y formaciones de armas combinadas, teniendo en cuenta su finalidad y misiones previstas. Los batallones de fusileros motorizados (tanques) también deben tener una estructura modular. El requisito de versatilidad en lo que respecta a los sistemas de combate y los medios disponibles en las formaciones de armas combinadas de nivel táctico se cumple siempre que su lista esté representada por un conjunto completo de WMSE necesarios para las tareas de combate en todos los tipos principales de combate y capaces de funcionar sin interrupción en cualquier condición.
Al mismo tiempo, los requisitos de versatilidad para las fuerzas de ataque son algo más altos que los de los sistemas de apoyo integrales en términos de potencia de fuego, poder de ataque, protección y movilidad. Los vehículos de combate, además, deben tener mayores capacidades de interoperabilidad.
Requisitos sistémicos
La unificación, es decir, la uniformización, (9) debe abarcar al menos el 70% de los conjuntos y unidades de WMSE de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico, junto con los algoritmos de control, los productos de software del entorno de información, etc. Este requisito es bastante controvertido, ya que es muy difícil lograr la unificación completa en varias partes de la estructura operativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico, mientras que la unificación parcial puede proporcionar algún beneficio, especialmente en el entrenamiento de combate. Sin embargo, la unificación contribuye a la estabilidad de la estructura operativa y de personal porque elimina la necesidad de cambios radicales en relación con la modernización o adopción de nuevos tipos de WMSE al equipar formaciones de armas combinadas de nivel táctico.
La estandarización, en sentido general, es el establecimiento de reglas y especificaciones para su uso voluntario repetido, con el objetivo de lograr orden en la producción y circulación de productos y mejorar la competitividad de bienes, trabajos o servicios. (10) Su propósito es lograr un grado óptimo de orden en un área particular mediante el uso extensivo y repetido de regulaciones, requisitos y normas establecidas para resolver problemas existentes, planificados o potenciales. En el caso de la estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico, la estandarización debe cubrir un número máximo de componentes y procedimientos, pero al mismo tiempo, no limitar la iniciativa y la creatividad razonables de los comandantes (jefes) al tomar decisiones de combate o controlar unidades y divisiones subordinadas. (11)
Adaptabilidad de la estructura organizativa y de personal significa la capacidad de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico para adaptarse a la realización de operaciones de combate en cualquier área estratégica (operativa) y en diversas condiciones físicas y geográficas (en terreno llano, montañoso, pantanoso y boscoso, desértico y urbanizado en invierno o verano) y para realizar con éxito sus misiones, destruyendo, por regla general, a un enemigo superior en un entorno de uso masivo de armas de ataque aéreo, armas de precisión, guerra electrónica y sistemas robóticos militares, y en condiciones de confrontación de información.
La protección implica reducir las pérdidas de personal y de WMSE de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico tanto como sea posible y asegurar la plena realización de su potencial de combate incluso bajo el ataque de las diversas armas del adversario. La importancia de la protección de las fuerzas ha aumentado significativamente en los últimos años debido a la alta probabilidad de que el adversario también utilice armas basadas en nuevos principios físicos (armas no tradicionales) en combates de armas combinadas junto con armas convencionales (incluidas las armas de precisión), sistemas robóticos militares, capacidades no letales y, en situaciones de crisis, armas de destrucción masiva. Todo esto requiere la búsqueda de formas nuevas y más efectivas de proteger al personal y a las armas de destrucción masiva, así como la inclusión en las formaciones de armas combinadas de nivel táctico de fuerzas y medios regulares capaces de tomar medidas de protección con éxito en tipos generales de combate sin involucrar personal especialmente entrenado o equipo especial.
La integración del entorno de información común se garantiza mediante la introducción de tecnologías modernas de intercambio de información en los medios de comunicación por radio, por cable y por satélite (incluidos los instalados en vehículos aéreos no tripulados o dirigibles) y en los componentes espaciales, junto con sistemas de información y técnicos unificados de arquitectura adaptada en los nodos de comunicación de los puestos de mando y los puntos de control alternativos, temporales y auxiliares.
También es necesario prever el despliegue de un sistema de apoyo informativo para el uso de armas de precisión terrestres y aerotransportadas y completar la formación del entorno informativo común que garantice el funcionamiento de los órganos de control militar de los niveles estratégico, operacional-táctico y táctico y de los sistemas de armas interespecíficos.
En la etapa actual, para integrar completamente las formaciones de armas combinadas de nivel táctico en un entorno de información común, es necesario equiparlas con WMSE de nueva generación y equipos modernos para el personal militar, que deben incluir sistemas de tecnología de la información, estaciones de radio de quinta o sexta generación, sensores, solenoides, dispositivos de conmutación, enrutadores, baterías, generadores eléctricos, equipos de computación electrónica y otros accesorios necesarios.
Requisitos funcionales
En relación con los principales tipos de combate, este tipo de requisito para la estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico se expresa principalmente en términos de impacto (características de volumen, profundidad y tiempo de la misión de combate), potencia de fuego (capacidad), movilidad y autosuficiencia. Al definir estos requisitos, se deben tener en cuenta las disposiciones de los documentos de orientación actuales sobre la preparación y conducción del combate de armas combinadas y las previsiones para su desarrollo durante un período de tres a cinco años o más.
Según el manual de combate, al atacar, las formaciones de armas combinadas de nivel táctico pueden atacar a un enemigo en las áreas principales u otras en el primer escalón de una gran unidad, constituir su segundo escalón u operar en la reserva de armas combinadas (móvil). Los objetivos de combate generalmente se logran cumpliendo los siguientes objetivos tácticos:
● participar en la toma de la superioridad de fuego, interrumpir el control de tropas y armas del adversario y repeler ataques aéreos enemigos
● avanzar y desplegarse en formación de batalla
● derrotar (destruir) al enemigo en el área de responsabilidad asignada (corredor)
● rechazar contraataques y desarrollar la ofensiva en profundidad, persiguiendo al enemigo en retirada
● capturar posiciones importantes (objetivos).
Dependiendo de la situación y la misión, las formaciones de armas combinadas de nivel táctico pueden atacar a un adversario defensor en líneas (posiciones) bien preparadas u ocupadas apresuradamente, así como en retirada o en avance. En este último caso, puede ser derrotado en un contraataque.
Sobre la base de las directrices normativas, la brigada de fusileros motorizados independiente actúa en el primer escalón de una gran unidad con un área de responsabilidad asignada y una misión de combate designada y un área para continuar la ofensiva. En algunos casos, también se determinan el corredor ofensivo, las misiones inmediatas (y posteriores) y el área para continuar la ofensiva.
La brigada del segundo escalón tiene una ruta de avance específica, líneas y tiempo de enfrentamiento, una misión inmediata y un área para un ataque posterior. Los principales requisitos para la brigada separada de fusileros motorizados en una misión ofensiva son la derrota de un enemigo oponente que tenga una fuerza de uno a tres batallones de fusileros motorizados reforzados, la repulsión de un contraataque por parte de las reservas enemigas en cooperación con los vecinos, la toma de posiciones del segundo escalón enemigo o la captura de otra posición o instalación importante.
En defensa, la brigada separada de fusileros motorizados debe ser capaz de repeler con éxito un ataque de un grupo de una y media a dos brigadas de infantería motorizada (tanques), mantener su posición hasta que el comandante superior responda adecuadamente y recuperar la iniciativa. Si la batalla no tiene éxito y el enemigo aumenta sus esfuerzos, la brigada separada de fusileros motorizados debe mantener la efectividad de combate, ejecutar una maniobra rápida para salir de la batalla y retirarse a una nueva línea de contención en profundidad donde pueda continuar realizando operaciones defensivas.
La potencia de fuego de una brigada de fusileros motorizados separada supone la capacidad de atacar al menos entre 15 y 20 objetivos enemigos críticos durante la misión inmediata y suprimir entre 120 y 170 objetivos más. Además, se requiere proporcionar sistemáticamente apoyo de fuego a unidades individuales que operan por separado de las fuerzas principales como parte de destacamentos de avanzada, de incursión, de envolvimiento, especiales y asaltos aéreos tácticos. La movilidad es la capacidad de las tropas (fuerzas, instalaciones) de moverse (reubicarse) rápidamente, maniobrar, desplegarse en formación de precombate y de combate, y llevar a cabo acciones de combate (operaciones) a un ritmo elevado en diversas condiciones. (12) En lo que se refiere a las formaciones de armas combinadas de nivel táctico, este requisito debería garantizar que puedan marchar de forma independiente hasta 200 a 250 km al día a una velocidad de al menos 25 km/h a 30 km/h, así como poder ser transportadas por ferrocarril, mar y, en parte, por aire.
La autosuficiencia implica que una brigada de fusileros motorizados independiente puede operar en un área separada, lejos de las fuerzas principales de una unidad más grande, durante tres a cinco días. Esto requiere llevar un mínimo de cuatro o cinco rondas de munición, reservas de combustible y lubricantes triples o cuádruples y los suministros de alimentos necesarios. El éxito en el combate de armas combinadas se logra en gran medida mediante un mando y control sostenidos e ininterrumpidos de las tropas, lo que garantiza ataques preventivos contra el enemigo, una derrota eficaz del fuego enemigo, una guerra de información impactante y una protección fiable de la fuerza contra los ataques aéreos y el fuego de artillería enemigos.
Por lo tanto, el requisito principal para el mando y el control es que el ciclo de recopilación de información y toma de decisiones sea entre un 50% y un 100% más rápido que el del adversario. Esto se puede lograr cuando la recopilación de datos no lleva más de 30 minutos, las decisiones se toman en dos horas, las misiones para los batallones se asignan en 10 minutos o menos, los informes se preparan en unos 10 minutos y los puestos de mando de campo se despliegan en 20 minutos.
La composición de las unidades de mando y control y de comunicaciones y su equipamiento debe determinarse de forma que se garantice el funcionamiento de los puestos de mando y control sobre el terreno y en movimiento, el intercambio de información casi en tiempo real en condiciones de uso de ECM por parte del enemigo, el cambio oportuno de las zonas de despliegue de los nodos básicos de comunicación en función de la situación, su protección y defensa independientes, la repulsión de ataques virales, la reparación de nodos individuales de sistemas de control automatizados y la disponibilidad de varios módulos redundantes. Visualmente, el equipamiento de los puestos de mando y control (vehículos de mando y de estado mayor) no debe diferir significativamente de los vehículos de combate de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico.
En las condiciones modernas, un papel importante a la hora de aceptar un plan de batalla y tomar una decisión sobre el uso de formaciones de armas combinadas de nivel táctico es la simulación de operaciones de combate y los cálculos de la relación de fuerzas y medios (potenciales de combate) con un posible enemigo en varias áreas estratégicas (operativas). Lo mismo se aplica a las decisiones sobre otras misiones tácticas, lo que permite una determinación bastante fiable del éxito o la inutilidad de la realización de las próximas misiones según lo previsto. En este sentido, al desarrollar la estructura organizativa y de personal de los órganos de mando y control de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico, así como el más moderno equipamiento para los puestos de mando y los modelos prospectivos de WMSE, es necesario prever la introducción más amplia de sistemas de cálculo y modelado (cálculo y simulación) y mejorar los productos de software para ellos.
Dado que las formaciones de armas combinadas de nivel táctico, junto con las unidades de fusileros motorizados y tanques, incluyen formaciones militares de otras ramas o fuerzas especiales, es aconsejable abordar también los principales requisitos funcionales de su estructura organizativa y de personal.
Las unidades de reconocimiento de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico deben tener una estructura organizativa y de personal que permita la recopilación rápida y continua, el análisis y la verificación integrales de la información y su entrega oportuna y rápida a los usuarios finales. Las fuerzas y los activos de reconocimiento deben estar ampliamente integrados en los sistemas de reconocimiento y ataque (fuego) para garantizar la destrucción de los objetivos enemigos en tiempo real. Los batallones de reconocimiento de las grandes unidades deben estar equipados con sistemas robóticos militares, sistemas UAV, incluidos drones de ataque, así como dispositivos de señalización de información (sensores) y diversos equipos técnicos de reconocimiento eficaces. La estructura y el equipamiento de las unidades de guerra electrónica deben desarrollarse de forma que se asegure la transición de la multiplexación por división de frecuencia de los canales de transmisión de interferencia a la multiplexación por división de tiempo, lo que permitirá la supresión de hasta 24 líneas de comunicación por radio enemigas simultáneamente. También debe aumentarse su capacidad para realizar ataques de virus y municiones de impacto con cabezales de búsqueda pasivos dirigidos a la defensa aérea y la artillería de campaña.
Al mismo tiempo, es importante desarrollar tecnologías, técnicas y medidas que permitan a las unidades de guerra electrónica penetrar rápidamente las líneas de comunicación terrestres y aéreas de onda corta y ultracorta; terminales terrestres de comunicación por satélite; sistema de radionavegación Navstar; sistemas EPLRS y JTIDS; radares de defensa aérea y artillería de campaña; y comunicaciones celulares troncales del adversario; y suprimirlos de forma fiable con precisión y fuego de bloqueo. Los principales requisitos para la estructura organizativa y de personal de las tropas de misiles y las unidades de artillería de las formaciones de armas combinadas son la combinación óptima de los medios de reconocimiento de artillería, la reducción del tiempo empleado en la asignación de misiones y maniobras, el aumento de la escala y la eficiencia del uso de municiones guiadas y programables de alta precisión, así como el uso de proyectiles especiales, es decir, iluminantes, fumígenos, incendiarios, termobáricos, no letales, de folletos, ECM y otros.
También se deben mejorar las capacidades de las tropas de misiles y las unidades de artillería para alcanzar objetivos enemigos en el modo de «ataque de fuego múltiple» o «entrenamiento» y destruir rápidamente (suprimir) objetivos maniobrables en orden de combate disperso a distancias de hasta 80 km utilizando sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple y activos de minado remoto. La estructura y el equipamiento de las unidades de defensa aérea (antiaérea) deben garantizar una protección directa eficaz de las filas de combate de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico contra los ataques aéreos enemigos (aviones tácticos, aviación militar, misiles de crucero, drones) que operan a altitudes extremadamente bajas y bajas en varios tipos de combate en cualquier momento del día. Al mismo tiempo, el sistema de defensa aérea de la gran unidad debe tener una alta inmunidad al ruido debido al uso integrado de medios de detección, seguimiento de objetivos aéreos, así como la guía de misiles guiados antiaéreos y armas cinéticas direccionales.
Una prioridad para mejorar la estructura operativa y de personal de las unidades de fuerza de radiación, química y biológica debe ser aumentar su capacidad para revelar rápidamente los preparativos del enemigo para usar ADM (equipándolas con conjuntos de dispositivos de reconocimiento NBQ nuevos y modernizados), proporcionar un tratamiento especial oportuno y de alta calidad del personal y ADM, instalar pantallas de aerosol y utilizar sistemas de lanzallamas que permitan la destrucción confiable del enemigo en fortificaciones de campaña y edificios. En la perspectiva considerada también debería ampliarse el uso de sistemas aerotransportados de reconocimiento NBQ.
En el desarrollo de la estructura organizativa y de personal de las unidades de apoyo de ingeniería, se debe prestar especial atención a la mejora de su movilidad táctica y de sus capacidades para proteger de forma fiable las formaciones de armas combinadas de nivel táctico en cualquier entorno. También es de suma importancia aumentar la eficacia de la munición de ingeniería mediante la programación de su uso, la reducción de la variedad, la creación de sistemas de reconocimiento y defensa para alcanzar objetivos grupales y el despliegue e implementación de un sistema universal de colocación de minas que permita instalar campos minados con fijación de coordenadas. Es conveniente seguir modernizando los vehículos de ingeniería multifuncionales, los conjuntos de estructuras metálicas lineales para construir puentes portátiles, así como los lanzapuentes, los transbordadores de asalto, los vehículos transbordador-puente, los parques de pontones y otros armamentos de ingeniería.
La estructura de las unidades equipadas con sistemas robóticos militares debe determinarse de modo que garantice una alta eficacia al realizar reconocimiento militar, de ingeniería y de RCB; proteger ubicaciones (concentraciones) de tropas; librar guerra de contrabatería; destruir objetos enemigos; crear obstáculos de ingeniería; despejar pasos en campos minados mixtos; tender cables de comunicaciones; recuperar las víctimas y recuperar los vehículos acribillados; y entregar combustible, lubricantes, municiones y otros materiales (13) (véase la figura 2). (14,15)



Uran-14

Soratnik
Fig 2, Galería de 4 sistemas robóticos militares rusos
La mejora de la estructura organizativa y de personal de las unidades equipadas con sistemas UAV debe centrarse en mejorar sus capacidades para reconocer el terreno y emitir al enemigo coordenadas precisas de objetivos (objetivos); establecer interferencias electrónicas; y lanzar ataques de precisión sobre puestos de mando, posiciones de artillería, unidades de aviación del ejército e instalaciones de defensa aérea, incluso mediante el uso de municiones merodeadoras. (16)
Los principales requisitos para la estructura organizativa y de personal de las unidades equipadas con armas basadas en nuevos principios físicos es asegurar su capacidad para crear ciertas zonas de impacto con láser, frecuencia ultraalta y otras armas de energía dirigida para aumentar la eficacia de las armas convencionales. Las armas basadas en nuevos principios físicos pueden integrarse tanto instalando equipo relevante en WMSE regular como creando unidades de pelotón o batería que sean razonables para su uso en combate, dependiendo de la situación emergente, de forma independiente o en conjunción con activos de enfrentamiento convencionales.
La preparación constante de los grupos de tropas (fuerzas) para actuar como se pretende se garantiza en la mayoría de los casos mediante el entrenamiento de combate intensivo y de alta calidad de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico; la introducción de nuevos enfoques para su organización; y la asignación de municiones, combustible, lubricantes y otros materiales suficientes para este fin. El énfasis principal en la mejora del entrenamiento de combate debe estar en las formaciones que se utilizarán como parte de agrupaciones de tropas (fuerzas) interinstitucionales.
Las capacidades de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico y la racionalidad de su estructura organizativa y de personal deben evaluarse durante controles aleatorios de su preparación para realizar sus tareas según lo previsto, así como durante ejercicios tácticos y de mando y personal bilaterales y de varias etapas. En nuestra opinión, el principal indicador de la preparación para el combate de las Fuerzas Terrestres es su capacidad para responder rápida y adecuadamente a cualquier amenaza militar; esto concierne especialmente al personal de combate en tiempos de paz. En las condiciones actuales, la necesidad de desarrollar la estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico de acuerdo con los requisitos presentados en este artículo y de determinar una proporción e integración razonables en su composición de unidades y subunidades de varias ramas de tropas y fuerzas especiales está condicionada por la amenaza constante de conflictos armados de diversa intensidad y su posterior escalada a una guerra local, regional o de gran escala utilizando armas convencionales y nucleares, así como por la urgencia de encontrar e introducir nuevas formas y métodos de llevar a cabo operaciones militares (de combate).
Es aconsejable evaluar las capacidades de combate de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico basándose en un enfoque funcional de su estructura organizativa y de personal como un sistema de combate complejo que opera en un entorno táctico particular.
El análisis anterior de los factores, principios y tendencias que influyen en los requisitos de las capacidades de combate de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico permite formular las siguientes prioridades para el desarrollo de su estructura organizativa y de personal:
● mejorar el sistema de control y crear un entorno de información unificado, asegurando así la acción coordinada y eficaz de las fuerzas y equipos involucrados en la batalla dentro de parámetros espaciales y temporales unificados en tiempo real.
● desarrollar e implementar una estructura modular de formaciones de armas combinadas de nivel táctico, permitiendo así la formación de agrupaciones de fuerzas y equipos para acciones de acuerdo con la situación imperante sin cambiar la estructura organizativa y de personal.
● organizar formaciones de armas combinadas de nivel táctico para llevar a cabo operaciones de combate en condiciones físicas y geográficas especiales (en terrenos montañosos, boscosos o desérticos o en áreas del norte) y para realizar misiones especiales como parte de equipos de asalto, grupos envolventes, destacamentos de asalto, desembarcos de asalto aerotransportados tácticos, etc.
● crear un sistema de armas para formaciones de armas combinadas de nivel táctico y acelerar el ritmo de su reequipamiento con WMSE modernizado y prospectivo.
● desarrollar la estructura organizativa y de personal de unidades y subunidades de otras ramas y fuerzas especiales que forman parte de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico.
Creemos que la implementación de las áreas mencionadas para optimizar la estructura organizativa y de personal de las formaciones de armas combinadas de nivel táctico permitirá buscar e introducir formas y métodos nuevos y más eficaces de llevar a cabo acciones de combate (operaciones), lo que permitirá cumplir con éxito las misiones previstas en la confrontación armada con formaciones equivalentes de un adversario potencial fuerte en el futuro cercano y más lejano.
NOTES:
1. Voyennoye iskusstvo v lokal’nykh voynakh i vooruzhonnykh konfliktakh [Military Art in Local Wars and Armed Conflicts]. Voyenizdat Publishers, Moscow, 2008, 764 pp.
2. Voyennaya doktrina Rossiyskoy Federatsiyi. 25 dekabrya 2014 goda [Military Doctrine of the Russian Federation. December 25, 2014]. URL: https://docs.cntd.ru/document/420246589 (Retrieved on January 12, 2022.)
3. Sukhoputniye voyska [Ground Forces]. Portal Ministerstva oborony RF [Portal of the Ministry of Defense of the Russian Federation]. URL: https://structure.mil.ru/structure/forces/ground/task.htm (Retrieved on January 12, 2022.)
4. Ibid.
5. Voyennaya doktrina Rossiyskoy Federatsiyi [Military Doctrine of the Russian Federation].
6. A.V. Vdovin, Adaptivniy podkhod k primeneniyu sil i sredstv dlya bor’by s terroristami po opytu vooruzhonnykh konfliktov za predelami Rossiyi [An Adaptive Approach to the Use of Forces and Assets to Combat Terrorists Based on the Experience of Armed Conflicts Outside of Russia]. Voyennaya Mysl’, # 5, 2018, pp. 30-36.
7. Federal’niy zakon ot 31 maya 1996 g. № 61-FZ “Ob oborone” (s izmeneniyami i dopolneniyami) [Federal Law of May 31, 1996 No. 61-FZ On Defense (with amendments and additions)]. URL: https://base.garant. ru/135907/94f5bf092e8d98af576ee351987de4f0/ (Retrieved on January 11, 2022.)
8. A.V. Khomutov, Countering the Multi-Domain Operations of the Adversary. Military Thought, Vol. 30, No. 3 (2021), pp. 49-67.
9. S.I. Ozhegov, Slovar’ russkogo yazyka [Dictionary of the Russian language]. ONIKS 21 vek Publishers, Moscow, 2003, p. 816.
10. Rosstandart [Federal Agency on Technical Regulating and Metrology]. URL: https://www.gost.ru/portal/gost/home/activity/standardization (Retrieved on January 12, 2022.)
11. V.V. Trushin, O tvorcheskom podkhode k upravleniyu voyskami [On a Creative Approach to Command and Control]. Voyennaya Mysl’, # 8, 2020, pp. 6-18.
12. Voyenniy entsiklopedicheskiy slovar’ [Military Encyclopedic Dictionary]. Portal Ministerstva oborony RF [Portal of the Ministry of Defense of the Russian Federation]. URL: https://encyclopedia. mil.ru/encyclopedia/dictionary/details.htm?id=8208@morfDictionary (Retrieved on January 03, 2022.)
13. A. Tikhonov, D. Gorskiy, Boyeviye roboty rasshiryayut vozmozhnosti [Combat Robots Expand Opportunities]. Krasnaya zvezda. February 4, 2022.
14. K. Ryabov, Boyeviye i Inzhenerniye Robototekhnicheskiye kompleksy dlya Rossiyskoy armiyi [Combat and Engineering Robotechnical Systems for the Russian Army]. Voyennoye obozreniye. August 20, 2021. URL: https://topwar.ru/186153-boevye-i-inzhenernye-robototehnicheskie- kompleksy-dlja-rossijskoj-armii.html (Retrieved on February 05, 2022.)
15. А. Boyko, Katalog voyennykh nazemnykh robotov razlichnogo naznacheniya [Catalog of Military Ground Robots for Various Purposes]. RoboTrends. URL: robotrends.ru/robopedia/katalog-nazemnyh-voennyh-robotov- razlichnogo-naznacheniya (Retrieved on February 05, 2022.)
16. A.I. Kalistratov, Kamikadze XXI veka [Kamikaze of the 21st Century]. Armeyskiy sbornik, # 4, 2021, pp. 65-75.