Lo primero, como siempre, responder a la pregunta ¿Qué es una OPORD?
Según el artículo correspondiente en Wikipedia, disponible en inglés y traducido en parte aquí:
Una Orden de Operación, a menudo abreviada OPORD, es un formato de plan destinado a ayudar a las unidades subordinadas en la conducción de operaciones militares. Una OPORD describe la situación a la que se enfrenta la unidad, la misión de la unidad y las actividades de apoyo que la unidad llevará a cabo para lograr el estado final deseado por su comandante. Normalmente una OPORD se genera en el cuartel general del batallón, regimiento, brigada, división o cuerpo y se difunde a sus elementos asignados o adscritos. La emisión de una OPORD desencadena que los mandos de las unidades subordinadas elaboren órdenes específicas para el papel o papeles que la unidad asumirá dentro de la operación. Esta orden, más específica, toma información de la orden original o de base (por ejemplo, condiciones meteorológicas, líneas de fase, frecuencias de radio, etc.) y añade detalles adicionales que se refieren más a las minucias de las acciones que una unidad debe llevar a cabo en apoyo de la operación global.
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos y la mayoría de las demás fuerzas militares utilizan un formato estandarizado de orden de cinco párrafos. El formato de una OPORD consiste en organizar una operación en cinco párrafos de fácil comprensión: Situación, Misión, Ejecución, Mantenimiento (anteriormente Servicio y Apoyo, actualmente denominado Administración y Logística por el Cuerpo de Marines de EE.UU.), y Mando y Control. Las OPORD de los escalones superiores contienen a menudo muchos detalles. El autor de la orden suele trasladar la mayor parte de este material a un anexo o apéndice. Estos se publican junto con la orden de base. Los anexos y apéndices permiten que la OPORD sea más fácil de leer y comprender al fomentar la inclusión o eliminación de material una vez determinada su relevancia para el usuario final de la orden.
Una vez respondida la cuestión, pasemos a los materiales de ayuda. Estos materiales son utilizados, por ejemplo, en los talleres que organizo para aprender destrezas estratégicas y operacionales. Es seguro que las personas interesadas les encontrarán utilidad para otros trabajos.
1. Plantilla genérica para redactar una Orden de Operación, la escala no es Táctica, aun y todo, para escalas Gran Tácticas, Operacionales de Teatro o Estratégicas debería de ser adaptada según las necesidades de escala y escenario. Sirva cuando menos de modelo.
2. EJEMPLO DE ORDEN DE OPERACIÓN DE 5 PÁRRAFOS
3. DIRECTRICES DEL COMANDANTE, Apéndice b del Field Manual o FM 101-5 (USA)
4. DIRECTRICES PARA EL ANÁLISIS DE MISIONES, Apéndice a del Field Manual o FM 101-5 (USA)
Para talleres o trabajos de equipos (Estrategia, Arte Operativo), también en empresas, estos materiales traducidos pueden ser un buen punto de partida. Pero cualquiera que desee organizar un buen taller deberá crear sus propias plantillas ad hoc.
No he inventado la rueda, aquí tenemos un ejemplo de uso de esta herramienta aplicada al mundo empresarial, en este caso para elaborar un plan de acción semestral, en la página de The Fivecoat Consulting Group.
Para simulaciones más complejas o talleres más específicos, se pueden consultar los Field Manuals actualmente vigentes en el Ejército de los EEUU (en inglés) y algunos artículos relativos a los mismos en Military Review (edición en español).
Aquí una selección de los FMs que he utilizado:
FM 6-0 COMMANDER AND STAFF ORGANIZATION AND OPERATIONS
FM 5-0 PLANNING AND ORDERS PRODUCTION
FM 3-94 ARMIES, CORPS, AND DIVISION OPERATIONS
En cuanto a los artículos, he utilizado los siguientes:
Manual de Campaña 4-0
Impulsando cambios en el sostenimiento
Teniente general (ret.) Michael D. Lundy, Ejército de EUA; General de división Rodney D. Fogg, Ejército de EUA; Coronel Richard D. Creed Jr., Ejército de EUA;Teniente coronel (ret.) William C. Latham Jr., Ejército de EUA
Manual de Campaña 5-0
Ejercer el mando y control en una era de conflicto persistente
Coronel (R) Clinton J. Ancker, III, Ejército de EUA, y Teniente Coronel (R) Michael Flynn, Ejército
de EUA
El retorno del Manual de Campaña 3-0, Operations, del Ejército de EUA
Teniente general Mike Lundy, Ejército de EUA; Coronel Rich Creed, Ejército de EUA
Recomiendo también estudiar el tema de El Mando tipo Misión, una cuestión de rabiosa actualidad. De todas formas, en esta revista hay más artículos interesantes sobre estos tópicos, cada especialista interesado deberá realizar su propio volcado bibliográfico.
Para terminar este post, adjuntaré varios ejemplos reales de OPORD (y una vignette), que ayuden a las personas interesadas a elaborar sus propios documentos, según sus necesidades: