Hay gente con una capacidad de trabajo y una iniciativa impresionantes. Y el usuario de Steam Jannik es un ejemplo. Ha elaborado y testado con sus amigos un sistema completo de simulación de conflictos bélicos contemporáneos basados en mapas y «rotulador». Esta es la presentación que hace de su trabajo:
Modern Conflict es un juego de guerra por turnos que simula el combate moderno en tierra, aire y mar utilizando como tablero-mapa capturas de pantalla de Google Earth. Esto permite infinitos escenarios posibles e infinitos mapas jugables. Casi todas las unidades de combate modernas son simuladas, además de algunas unidades ficticias. Las facciones opuestas son Blufor genérico y Redfor genérico, por lo que es posible simular todos los enfrentamientos imaginables.
Las unidades comienzan con el tamaño de un pelotón y se pueden fusionar hasta alcanzar el tamaño de una compañía y un batallón. La dimensión de batalla más grande que se probó es una división contra otra división con hasta 255 pelotones presentes en el mapa, aunque se recomienda encarecidamente jugar batallón contra batallón durante las primeras partidas.
Esta es una idea de juego original mía, inspirada en juegos como Red Dragon y World in Conflict (de ahí el nombre poco original), que tiene como objetivo simular de manera algo realista un entorno de combate real y las estructuras logísticas y organizativas de grandes formaciones militares. Tenga en cuenta que sólo se ha probado con un par de personas y es posible que muchas cosas estén desequilibradas.
En una nota personal:
Este fue un proyecto para mí y un par de amigos porque no pude encontrar nada similar y porque Red Dragon, Warno y World in Conflict no conseguían la configuración y las dimensiones de batalla que estaba buscando, y todos los juegos de guerra más grandes tienden a usar cuadrículas hexagonales, lo cual no me gusta mucho. Para hacer este juego, tuve que aprender el script lua para TTS (Tabletop Simulator) desde cero y me costó bastante, así que no me sugieran una automatización completa del juego, en parte porque no es posible dentro de los límites de TTS y en parte porque No tengo la habilidad y la paciencia para hacerlo.
Aprenderlo puede llevar un poco de tiempo y, aunque intenté hacerlo lo más intuitivo posible, habrá sistemas complicados y casos extremos mal definidos. Os recomiendo encarecidamente que cambiéis las reglas en vuestras propias partidas como mejor os parezca y que proporcionéis comentarios sobre cómo funcionó. También puedéis jugar y cambiar las estadísticas y habilidades de cada unidad siempre que se recargue el juego o se copie la unidad y se pegues en algún lugar, porque el script se actualiza al cargar y toma toda la información de las descripciones.
Características:
Incluye casi todos los tipos de unidades de combate modernas, incluido un complejo sistema de misiles.
Guerra nuclear, química, biológica y electrónica.
La capacidad de jugar en todos los puntos del mundo con todas las facciones imaginables.
Más de 80 mapas preseleccionados.
La posibilidad de jugar tu propia campaña prolongada en el mismo mapa con unidades persistentes y batallas y objetivos siempre cambiantes.
Transporte de unidades por tierra, mar y aire, incluido un sistema de paracaídas.
Un sistema de rangos para subir de nivel a las unidades y un sistema de medallas para recompensarlas.
Dimensiones de batalla hasta el tamaño de la división.
Fusionar y dividir pelotones en formas superiores de organización como compañías y batallones.
Muchas secuencias de comandos para que el juego sea lo más fluido posible, incluidos radios de acción para cada unidad, indicadores de daño, estructuras construibles y destruibles y acciones especiales.
Reglas de enfrentamiento con los civiles y la Convención de Ginebra.
Para un comienzo rápido, hay 16 facciones predefinidas para elegir, incluidas Estados Unidos, Rusia, China, India, Japón, Francia, Reino Unido, Sudáfrica, Ucrania, Polonia, Corea del Norte y del Sur, Noruega, Finlandia y Alemania. e Insurgentes, cada uno con sus propias tropas y formaciones de batallones.
Incluyo aquí un pequeño manual de este Workshop de Tabletop Simulator:
Pero si no estoy familiarizado con estas herramientas y todo esto de Steam, Tabletop Simulator, etc. ni me suena, ¿Por dónde empiezo?
Pues lo primero, abriendo una cuenta en Steam. Es un proceso rápido y gratuito, sólo tienes que seguir las instrucciones.
Después, tienes que comprar Tabletop Simulator. Sus autores describen así su creación:
Create your own original games, import custom assets, automate games with scripting, set up complete RPG dungeons, manipulate the physics, create hinges & joints, and of course flip the table when you are losing the game. All with an easy to use system integrated with Steam Workshop. You can do anything you want in Tabletop Simulator. The possibilities are endless!
Endless Games
Tabletop Simulator has it all. The base game includes 15 classics like Chess, Poker, Jigsaw Puzzles, Dominoes, and Mahjong. Additionally, there are thousands of community created content on the Workshop. If you’re the tabletop gaming type, we include an RPG Kit which has tilesets & furniture, as well as animated figurines that you can set up and battle with your friends, with even more options in the Chest. There’s even an option for Game Masters so they can control the table!
Create Games
If you’re into creativity and prototyping, you can easily create your own games by importing images onto custom boards & tables, create custom decks, import 3D models, create scripts, and much more. You can choose to upload your creations on the Steam Workshop or share them privately with your friends.
Fun For All Ages
Everyone can play Tabletop Simulator! Play a classic board game with grandma, have poker night with the guys, or start your epic RPG adventure with your crew. Play almost any tabletop game you can think of! Being a multiplayer-focused game, up to 10 players can play at any given time.
DLCs
Our downloadable content (DLCs) are different from other games, as we partner with developers and publishers to bring their games into Tabletop Simulator. Each DLC is custom created with high quality assets and special themes that match their games. And best of all, only the host needs to own the DLC for everyone at the table to play.
Key Features:
- Online sandbox with unlimited games to play how you want.
- Multiplayer physics with objects that collide and interact just how you would expect.
- Create your own mods easily with full Steam Workshop support and 3D model importing.
- Take games to the next level with Lua scripting support.
- Play just like you do in real life; pick up, rotate, shake, and throw any object.
- Up to 10 people can play together on the same table.
- Team system with voice and text chat.
- Save & load individual objects and complete games.
- Hotseat allows you to play locally on the same computer with your friends.
- Browse the internet, listen to music, and watch videos in multiplayer, in-game on a tablet.
- Perfect for RPGs – build your very own roleplaying dungeons with our modular tileset, RPG Kit, Multiple States and Tablet (useful for character sheets).
- Great admin tools to enable or disable player permissions and to eliminate griefing in public games.
- 360° panoramic backgrounds that change the lighting and atmosphere.
- Included games: Backgammon, Cards, Chess, Checkers, Chinese Checkers, Custom Board, Dice, Dominoes, Go, Jigsaw Puzzles, Mahjong, Pachisi, Piecepack, Poker, Reversi, RPG Kit, Sandbox, Solitaire, and Tablet.
Como se puede observar, vale para mucho más que para utilizar Modern Conflict, en posteriores entradas de este blog encontraremos más recursos que necesitan de este programa.
Una vez que ya tengas instalado en tu biblioteca el Tabletop Simulator, ve a la pestaña de Workshop, introduce en su buscador Modern Conflict, dale a buscar y te aparecerá algo parecido a esto:
Pincha en Modern Conflict por Jannik, se abrirá la herramienta. Debajo de las imágenes de la descripcción hay una pestaña para suscribirse, dale a suscribirte, aparecerá algo así:
Ya estás suscrito a ese Workshop, se descarga automáticamente cuando arranques el Tabletop Simulator. Para abrirlo, cuando uses la herramienta tienes que «crear» un juego (Create), elegir si vas a usarlo en solitario, etc. y luego en el apartado de Workshop, no en le de DCL, abrir Modern Conflict. La curva de aprendizaje de Tabletop Simulator es bastante amable, y hay buenos tutoriales disponibles en la red.
Todo este material es fácilmente volcable a su uso analógico con mapas en papel, acetatos sobre los mapas y rotuladores especiales para acetato. Si quieres descargar los mapas hay un truco para salseros. Cambia el nombre temporalmente de la carpeta de imágenes de los mods en la carpeta de archivos del Juego ( Normalmente los encontrarás aquí: C:\Users\xxxx\Documents\My Games\Tabletop Simulator\Mods\Images). Eso obligará al juego a crear la carpeta de imágenes que necesita (Images), donde grabará toda imagen que abras en la primera partida que hagas, así quedará grabado cada mapa que despliegues y cada elemento del juego que aparezca en pantalla. Cuando termines la sesión podrás copiarlos a otro archivo para su impresión y luego renombrar la carpeta original de imágenes (a la que cambiaste antes el nombre) con su nombre original Images, borrando la que ha creado por defecto el programa para esa sesión.
Espero que esto os resulte de utilidad.